Teatro
5 de abril de 2025 10:44
La comedia romántica “Permitidos”, está de regreso en escena. Enrique Pavón y Natalia Sosa Jovellanos encabezan la puesta que se presenta este fin de semana en el Teatro Latino (Tte. Fariña e/ Iturbe).
Tras una exitosa temporada en el 2024, la obra teatral regresa prometiendo nuevamente mucha diversión de la mano de Enrique Pavón y Natalia Sosa Jovellanos, artistas destacados del ámbito del entretenimiento local.
“Patricia y Raúl son una pareja normal, tan normal que están aburridos el uno del otro. Para salvar su matrimonio deciden abrir la pareja aunque ninguno de los dos sabe exactamente lo que eso significa. Entre enredos, romances, bocaditos y muchas risas, esta pareja descubrirá si el amor se fortalece con nuevas experiencias o si hay ciertas reglas que simplemente no se pueden romper”, menciona la trama.
“Permitidos es una comedia que desafía los límites del amor y la fidelidad, ofreciendo una noche de teatro imperdible”, mencionan desde la producción.
Las funciones son viernes y sábados, a las 21:00, y domingos a las 20:00. Las entradas estarán disponibles a través de Ticketea.
En caso de necesitar mayor información, el público puede contactar al número telefónico del teatro (0981)224140, o al de la producción (0981)110 865. Así también, en la cuenta en Instagram @obramaestra_py.
Leé también: Vinilo Cooltural desembarca en el Puerto de Asunción
Teatro
28 de marzo de 2025 15:47
“Mi grado es un peligro” con más funciones en el Teatro Latino
La obra teatral “Mi grado es un peligro” volvió con más funciones. La misma sube a escena en el Teatro Latino (Tte. Fariña -Asunción), viernes y sábados a las 21:00 y los domingos a las 20:00. Las entradas se encuentran en venta en Ticketea.
-
28 de marzo de 2025 15:47
La puesta del género de comedia, con gran éxito en el 2024 está de vuelta con más funciones. La trama sigue a seis madres (problemáticas-conflictivas) y una profesora harta de ellas en una reunión fuera de control.
“La profe del 4º grado “C” de un colegio chuchi de Asunción, llama a reunión solamente a un pequeño grupo de madres, para cantarles las cuarenta pero todo se descontrola cuando ellas descubren el grupo en el que han sido nominadas”, menciona la sinopsis.
La pieza teatral es autoría de Diana Frutos y Maco Cacavelos, quienes además actúan junto a Lourdes García Stark, Natalia Nebbia, Belén Delpino, Karina Otazú y Claudia Espínola, bajo la dirección de Henry Fornerón con asistencia de Annaly Vargas.
Las autoras, partiendo de sus propias experiencias, recopilaron historias propias y ajenas, reales y ficcionadas, en las que pasa de todo, dentro de la sala de coordinación de un colegio inexistente. Las artistas aseguran que profesores, padres, madres, abuelos y abuelas, podrán verse identificados.
El público puede hacer sus consultas al inbox de la cuenta en Instagram @migradoesunpeligro o contactando al (0992)923508.
Te puede interesar: Desde Argentina “Reverso: ¿Qué es real y qué no?” en el Ignacio A. Pane
Teatro
28 de marzo de 2025 13:11
Desde Argentina “Reverso: ¿Qué es real y qué no?” en el Ignacio A. Pane
La obra teatral argentina “Reverso: ¿Qué es real y qué no?” se presenta este fin de semana en Asunción. La cita es en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi). Las entradas están en venta Ticketea.
-
28 de marzo de 2025 13:11
La pieza teatral cuenta con libreto y dirección de Matías Feldman, y las actuaciones de Carla Peterson, Marco Antonio Caponi, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville, Juan Isola, y el paraguayo Nico García. La misma logró gran éxito en Buenos Aires con sala llena durante su tiempo en cartelera.
La trama sigue a una mujer que pasa una noche con su familia y los exsocios de su Galería de Arte. Cenan, ríen, discuten, comparten recuerdos de aventuras juntos, así como también ocultan sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser.
“Lo real se vuelve difuso. Lo que vemos tiene su indefectible reverso. ¿Estaremos en el mundo real o en el mundo virtual?”, expresan.
De acuerdo a la producción, no solo es una obra sobre el metaverso y las nuevas tecnologías, sino que también es una obra acerca de los duelos. “Nos habla de cómo vivimos las pérdidas, y en este tiempo que nos toca vivir, el rol de la tecnología como plataforma donde exorcizamos nuestros dolores”.
Las funciones serán este viernes 28 y sábado 29 a las 21:00, y el domingo 30 de marzo a las 20:30. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.
Te puede interesar: Divulgan tráiler de la cinta de Baldwin marcada por muerte en el set
Teatro
26 de marzo de 2025 15:31
Día Internacional del Teatro y homenaje a Ana Ivanova en la Casa Edda de los Ríos
Una jornada especial se llevará a cabo este jueves 27 de marzo, en la Casa Bicentenario del Teatro “Edda de los Ríos” con debates, charlas y funciones teatrales. La actividad es realizada en conmemoración al Día Internacional del Teatro y a la fallecida actriz y gestora cultural, Ana Ivanova.
-
26 de marzo de 2025 15:31
Este jueves 27 de marzo, Día Internacional del Teatro, a partir de las 14:00 se desarrollarán varias propuestas en el recinto ubicado en el centro histórico de Asunción (25 de Mayo 993 casi Estados Unidos), con acceso gratuito para todo público.
A las 14:00 tendrá lugar una activación de archivos, con una instalación permanente a cargo de Silvia Vázquez, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. A las 14:30 habrá una charla virtual (asincrónica) con Jorge Dubatti, investigador teatral y catedrático argentino, sobre el tema “La crítica teatral: rasgos discursivos y nuevos desafíos”.
Para las 16:00, Víctor Sosa Traverzzi hará una disertación sobre “El teatro independiente entre 1970-1989 y sus proyecciones en las prácticas escénicas en el período posdictadura (1990-2004)”. A las 17:00 se realizará una performance con la Escuela de Espectadores – Paraguay.
A las 20:00 se ofrecerá un fragmento de la obra “El loco Cervantes”, con la actuación de Héctor Silva. A las 20:30, se hará lo mismo con “La Casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, con la dirección escénica de Laura Marín y la dirección coreográfica de Wal Mayans.
En esta pieza, actúan Laura Marín, Celina Fernández, Jorge Leguizamón, Wilton Vuyk, Somalia Pardo, Oscar Merliz, Charly Mazacote, Silvia Vázquez, Antonella Moreno y Fernando Sosa, entre otros. Se contará además con la participación especial de la soprano Cristina Vera Díaz, el M° Stefano Pavetti Serratti, pianista de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y Flamencas RM.
El diseño de luces y la iluminación corresponden a Santiago Schaerer con la asistencia técnica de Fernando Sosa.
Te puede interesar: Llega el 10°. Ciclo de Cine Paraguayo del CCPA