Destacados referentes del ámbito económico disertarán en el aniversario número 127 de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay, que este año, tiene como ejes la seguridad jurídica y la inversión.
Fundada el 25 de mayo de 1898 por empresarios que buscaban defender los intereses del sector comercial y el de servicios, la CNSP se prepara para festejar otro año.
En el Centro de Eventos del Paseo La Galería se celebrará el aniversario número 127 de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay. Será el 19 de junio al mediodía.
Juan Carlos Pinzón, diplomático, economista y político colombiano, será el disertante principal y tendrá a su cargo un análisis comparativo de países de América Latina y mercados emergentes sobre las variables que atraen inversión extranjera, como las reglas de juego, la estabilidad macroeconómica, la competitividad, infraestructura, incentivos, capital humano, instituciones y transparencia.
Con base a la experiencia de años anteriores, se estima la presencia de 200 empresarios nacionales, invitados especiales y autoridades, entre ellas, el presidente de la República, ministros y directores.
Indígenas protestan frente al INDI y Policía advierte que no permitirá bloqueo
Un grupo de aproximadamente 90 indígenas se encuentra apostado frente al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) para reclamar atención a sus demandas. La Policía Nacional aseguró que no permitirá que los manifestantes bloqueen la Avenida Artigas.
El director de la Policía de Asunción, comisario Juan Agüero, informó que no se permitirá el cierre de la avenida Artigas, al resaltar que el derecho a la protesta no debe afectar el libre tránsito de la ciudadanía.
“Yo entiendo cuáles son sus derechos, pero también está el derecho de terceros. No podemos cerrar la ruta y darle prioridad a un solo grupo. La ciudadanía también tiene que ir a su trabajo, a sus estudios”, manifestó el jefe policial en entrevista radial con la 650 AM
Agüero detalló que diariamente se destinan 150 agentes para la cobertura de seguridad en la institución y que se organizan relevos de personal para mantener el control. “No es fácil el manejo de estas situaciones, porque también debemos cuidar a nuestro personal y evitar cualquier tipo de incidentes”, agregó.
Las movilizaciones en el INDI son constantes, con distintos grupos que llegan para exigir respuestas a sus reclamos, y generalmente algunos grupos deciden cerrar la Avenida Artigas como medida de presión, situación que genera un embotellamiento vehicular y además afecta al comercio de la zona.
Feria “Palmear” arrancará luego de la Semana Santa
La Feria Palmear, sobre la emblemática calle Palma, volverá a partir del sábado 26 de abril, en su segunda edición anual consecutiva, con mucho arte, comercio y participación ciudadana.
La directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, informó en entrevista con la radio 650 AM que la Feria Palmear arrancará el 26 de abril.
“Habrá muchas novedades, sábados temáticos de aquí hasta diciembre, contando con la presencia no solamente del público asunceno, sino también poder dar lugar a las distintas gobernaciones, departamentos, para que vengan a mostrar su artesanía, gastronomía”, indicó.
La entrevistada sostuvo que, en la primera edición se vieron buenos resultados en materia de empoderamiento local, y sobre todo en números, no solamente económicos, sino en cantidad de participantes.
En 2024, la Feria Palmear contó con la participación de 485 feriantes gastronómicos, 380 artesanos y 1.100 artistas. Además, generó un movimiento económico superior a los 2.180 millones de guaraníes, reactivando el comercio y atrayendo inversiones al centro.
Estudian préstamo de USD 101 millones para comprar aviones Tucano
La Cámara de Senadores estudiará hoy el proyecto de ley que autoriza un crédito de 101 millones de dólares con un banco de Brasil, a fin de adquirir los aviones Súper Tucano para la refuerza de la defensa aérea.
En el punto 16 del orden del día de la sesión ordinaria de la fecha, el Senado estudiará el proyecto de ley “Que aprueba el contrato de préstamo N° 24.2.0312.1 por un monto de hasta ciento un millones seiscientos seis mil nueve dólares con dos centavos (USD 101.606.009,02) suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil, en fecha 19 de noviembre de 2024, para el financiamiento del Proyecto ‘Adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo’, que estará a cargo del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29/12/2023″.
Nota relacionada: Con inversión de USD 45,7 millones reforzarán control aéreo con radares
Todas las comisiones a las que fue girado el proyecto, entre ellas, Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado y Prevención y Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, aconsejan la aprobación con modificaciones, las cuales, serán expuestas durante el tratamiento.
Esta compra será por la vía de la excepción, es decir, de forma directa. Esta decisión tiene un argumento y un respaldo jurídico explicado en su momento por el ministro de Defensa, Óscar González.
“Son artículos de defensa y es muy conveniente que se haga por ese medio, porque no podemos publicar las características de nuestros radares, por ejemplo, eso sería como dar el tema de al crimen organizado”, explicó el ministro. También detalló que la ley ampara al Ministerio de Defensa a hacer este tipo de adquisiciones.
En una adquisición regular, a través de un llamado a licitación, los detalles de los productos solicitados son de acceso público, incluso para delincuentes. Por ello, se opta por no facilitar esta información.
La inversión será de 93,3 millones de dólares (el préstamo es de hasta USD 101 millones) y además de los aviones, el paquete incluirá: un kit de vuelo, un equipo de comunicación, equipos para vuelos nocturnos, sistema de armamentos, equipos y software para planificación de emisiones y de entrenamiento, soporte logístico por un año, equipos y herramientas para mantenimiento.
Además, la presencia de un representante técnico de Embraer durante un año en Paraguay, así como el entrenamiento para ocho pilotos y 12 mecánicos. La garantía es de 12 meses.
Lea también: Días lluviosos hasta el viernes, mínimas de 13ºC para el fin de semana