La Cámara de Diputados debatirá este martes el proyecto de ley que crea el seguro del desempleo, que establece, durante seis meses, el pago de porcentajes decrecientes del salario al trabajador desvinculado, mediante un fondo financiado con el aumento del aporte obrero patronal. Se advierten algunas desventajas al respecto.
La propuesta presentada en el 2021 y reflotada este año, prevé un aumento del 2 % del aporte obrero patronal, en una distribución del 1 % de parte de cada uno. El total actual es del 25,5 %, pero con este proyecto llegaría al 27,5 %.
Con el incremento del descuento se financiará el fondo de desempleo que invertirá el trabajador de manera decreciente durante seis meses: 60 % por el primer mes, 57 % para el segundo mes, 54 % para el tercero, 51 % para el cuarto, 48 % para el quinto, 45 % para el sexto.
Puede interesarle: Dos ferias de empleo hoy, una el viernes
El especialista en empleos, Enrique López Arce, advirtió que, además de poner la carga sobre los trabajadores y empleados, se perdería competitividad en las empresas y habría menos dinero en el bolsillo de los empleados.
“Abriríamos un subsidio, una canilla que no sabemos si los fondos alcanzarían. No hay un análisis real en base al mercado laboral de cuánta gente podría usar el beneficio y si se cubrirán los fondos. Eso es básico”, indicó.
La propuesta figura en el orden del día de este martes en la Cámara de Diputados. Desde la Asociación de Asegurados del IPS manifestaron su postura en contra de la iniciativa, por colocar la carga sobre el empleado.
Además, HOY: Balacera y enfrentamiento tras asalto a local de criptomonedas
Culmina intervención en el SEME: 17 ambulancias están operativas
La intervención en el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) finalmente culminó y, según el nuevo director Dr. Alberto Florentín, hay 17 ambulancias operativas y se sumarán otras más en los próximos días.
Según el titular del SEME, la intervención, que inició en febrero pasado, culminó el pasado 9 de mayo.
Si bien, el Dr. Alberto Florentín, quien asumió como director recientemente, no brindó detalles del resultado de la intervención, destacó que unas 17 ambulancias ya están a disposición de la ciudadanía.
“No puedo entrar en detalles, porque el informe se eleva a la máxima autoridad. Tenemos 17 ambulancias operativas, la semana que viene tendríamos más ya que algunos entraron al taller”, expresó a la radio 1080 AM.
La intervención inició tras el fallecimiento de un niño en Presidente Franco, Alto Paraná, quien requería terapia urgente y lo derivaron a un sanatorio privado que se encontraba más alejado, en lugar de ir a un hospital público mucho más cercano.
Con relación a ese caso, el Dr. Florentín refirió que otro equipo se encargó de la auditoría, por lo que se aguarda el informe que será entregado al Ministerio de Salud.
Trabajadores piden reajuste del 15% en el salario mínimo: G. 420 mil más
Desde la Central Nacional de Trabajadores solicitaron al Ministerio de Trabajo un reajuste del 15% sobre el salario mínimo vigente. Sostienen que desde el 2021 pierden el poder adquisitivo.
Miguel Zayas, presidente de la Central Nacional de Trabajadores, comentó que desde hace 3 años existe una pérdida del poder adquisitivo de aproximadamente el 30%.
Ante esa situación, desde el gremio piden a que el reajuste del salario mínimo para este año sea del 15%, es decir, cerca de 420 mil guaraníes más.
“Con esto podríamos estar conformes porque los precios de los productos de la canasta básica han disparado y no bajaron desde hace años”, expresó Zayas al canal GEN/Nación Media.
Lamentó que el Índice del Precio al Consumidor(IPC) sea determinado por el Banco Central del Paraguay (BCP), por lo que, desde el gremio solicitan que otra institución sea la encargada de determinarlo.
Al cierre del cuarto mes del año, la inflación acumulada reportada por el BCP es del 3 %. Esto equivale a 83.949 guaraníes, insuficiente para los trabajadores, según Zayas.
Lea también: Dos ferias de empleo hoy, una el viernes
“Nosotros necesitamos el 15%, en una reunión que se realizó en la mesa sindical, dijimos que no va a terminar en el oparei si es que no nos dan ese porcentaje. Tomaremos medidas de fuerza”, agregó Miguel Zayas.
Cabe destacar que el propio ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que el IPC que establece el BCP no condice con el incremento de precios de los alimentos, por lo que también sugirió un nuevo cálculo.
El reajuste del salario mínimo debe ser definido por el Consejo de Salario Mínimo que se reunirá en junio, para que desde julio comience a regir el aumento que se establece según el IPC.
Puede interesarle: Policía “tiktoker” cuenta a dónde va a parar el dinero de sus videos
Con productos de Cerro pretendió enviar droga al extranjero
Los agentes de la SENAD, en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), retuvieron una encomienda sospechosa durante controles realizados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
La intervención se apoyó en el trabajo de canes detectores de drogas, cuyos indicios permitieron solicitar la apertura judicial correspondiente.
La carga tenía como punto de origen la ciudad de Asunción y destino final Arabia Saudita. Atendiendo a las circunstancias, la fiscal antidrogas Pamela Pérez ordenó la retención preventiva del paquete, cuya apertura judicial se llevó a cabo en el Palacio de Justicia, con la presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez.
En el interior del paquete se encontraron cinco vasos térmicos con diseño decorativo alusivo a un club deportivo, además de camisetas. Tras un análisis minucioso, se constató que los vasos contenían un total de 1 kilo 616 gramos de cocaína, cuyo valor estimado en destino asciende a 150 mil dólares americanos.
Este procedimiento confirma nuevamente la intención de redes criminales de utilizar artículos cotidianos y temáticas deportivas como fachada para el tráfico internacional de drogas. La SENAD reafirma su compromiso de evitar que este tipo de cargamentos logren su objetivo, mediante controles preventivos en puntos clave del territorio nacional.