Foto 1 de 1

El proyecto de declaración fue aprobado en el primer punto. Foto: HCS-

La Cámara Alta aprobó el proyecto de declaración que acompaña la investigación anunciada por la Fiscalía sobre las cuentas offshore de Mario Abdo, al tiempo de instar a Seprelad, DNIT y otros entes a iniciar una pesquisa.

  • 23 de julio de 2025 14:24

Luego de un extenso debate que comenzó en el punto 1 del orden del día, Cámara de Senadores aprobó con una modificación el proyecto de ley que acompaña la investigación iniciada por el Ministerio Público e insta a la Seprelad, la Contraloría y la DNIT a iniciar de manera urgente y coordinada las investigaciones pertinentes sobre las publicaciones que vinculan a Mario Abdo Benítez con las cuentas offshore en las islas Seychelles por 21 millones de dólares.

Se decidió reemplazar la palabra acompañar por respaldar, a moción del senador Dionisio Amarilla.

De los 40 senadores presentes, 26 votaron a favor, uno en contra (Rafael Filizzola) y ocho se abstuvieron (Arnaldo y Lilian Samaniego, Ramón Retamozo, Blanca Ovelar, Luis Pettengill, Rubén Velázquez, Juan Afara y Mario Varela).

Nota relacionada:Abdo tiene USD 21 millones ocultos en paraíso fiscal, revela investigación

Además, cuatro legisladores no marcaron voto alguno (Colym Soroka, José Oviedo, Esperanza Martínez e Ignacio Iramain).

El portal argentino Periodismo y Punto fue el que publicó una investigación con la firma del periodista Luis Gasulla, respecto a una cuenta que Mario Abdo Benítez y señora tienen en un paraíso fiscal de Seychelles, una isla del África.

Los US$ 21 millones depositados en Seychelles exceden con holgura los dividendos oficiales y los ingresos como presidente.

El expresidente Mario Abdo Benítez desmintió que tenga una cuenta en un paraíso fiscal y responsabilizó a los medios de Nación Media de la difusión de los datos,cuando en realidad, un medio argentino fue el que realizó la investigación.

Consultado al respecto, el abogado Ricardo Preda explicó que, si un expresidente tiene más de 20 millones en el exterior que no están consignados en su declaración jurada,amerita una investigación por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y posibilidad de cohecho, ya que ejerció un cargo público.

Noticia vinculada: :Indicios de enriquecimiento ilícito: Abdo no declaró USD 21 millones

Principio de incendio causó temor y preocupación en el aeropuerto Silvio Pettirossi

Foto 1 de 1

Una columna de humo pudo visualizarse cerca del edificio central del aeropuerto. Foto: captura de video.

Un principio de incendio se registró en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, causando susto entre pasajeros y funcionarios. El siniestro se originó durante trabajos de mantenimiento en el sistema de aire acondicionado.

  • 23 de julio de 2025 16:14

El director del Aeropuerto Silvio Pettirossi, Rubén Aguilar, en entrevista con Universo 970 AM confirmó que cerca del mediodía de este miércoles fue reportado un principio de incendio en dicha terminal aérea.

El siniestro se originó tras un percance con uno de los equipos de aire acondicionado que se encuentran a las afueras del edificio central del aeropuerto, explicó.

Te puede interesar: Identificaciones suspende atención al público por fallas en el sistema

Videos divulgados en redes sociales muestran una columna de humo saliendo desde el lugar, lo cual provocó temor entre funcionarios y los mismos pasajeros que se encontraban allí en ese momento.

AHORA – Principio de incendio aeropuerto Silvio Pettirossi Bomberos pudieron controlar el fuego.

Publicado por Capiatá Noticias Digital en Miércoles, 23 de julio de 2025

Según el reporte, el incendio ocurrió durante trabajos de mantenimiento en una de las torres de enfriamiento de agua. “Aparentemente hubo un accidente de trabajo”.

TORRE DEL AEROPUERTO ARDIO EN PLENA SIESTA LUQUE. CENTRAL. Un incendio se produjo en la torre de enfriamiento que alimenta los conductos de aire acondicionado del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi hoy, 23 de julio de 2025, a las 14:00 horas. Afortunadamente, no se registraron víctimas. Agentes de la Comisaría 3ª Luque, liderado por el Oficial Insp. P.S. Pablo Jiménez, se llegaron en el lugar y verificó el hecho. El fuego fue extinguido por personal de Bomberos de la DINAC. El incidente fue puesto en conocimiento de la superioridad para los fines correspondientes.

Publicado por Sucesos Paraguay noticias en Miércoles, 23 de julio de 2025

Leé también: Melania fue desnucada y tenía rastros de defensa: simularon ahorcamiento

Uno de los equipos quedó inutilizado luego de ser consumido por las llamas, aunque el hecho no pasó a mayores gracias a la rápida acción de los bomberos de la DINAC, quienes controlaron el fuego a tiempo.

Pese a lo ocurrido, no hubo afectación a la operatividad del Silvio Pettirossi, por lo que las actividades en el aeropuerto prosiguieron con absoluta normalidad.

Buque Hospital de la Armada llevará asistencia médica a pobladores de Villeta

Foto 1 de 1

Buque Hospital llevará asistencia médica a Villeta. Foto: Néstor Soto/Nación Media.

El Buque Hospital Hidrográfico Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas de la Armada Paraguaya, realizará su cuarta navegación comunitaria en la ciudad de Villeta, el miércoles 30 de julio.

  • 23 de julio de 2025 15:57

De 7:00 a 17:00 horas, en la Prefectura ubicada en zona de Villeta se llevará a cabo una jornada médica gratuita para todos.

Pobladores de la zona y comunidades aledañas podrán acceder a medicamentos y anteojos con graduaciones, análisis laboratoriales, peluquería y charlas de prevención bucodental con entrega de cepillos y pasta dental a los niños.

También se proveerá atención odontológica que incluyen restauración de dientes cariados con luz halógena, obturaciones con ionómero de vidrio, eliminación de sarro, profilaxis y fluorización. Igualmente, odontopediatría, endodoncia y cirugía, que incluyen extracciones o exodoncia de dientes.

La jornada médica gratuita dispondrá de especialidades en clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, ginecobstetricia, siquiatría, dermatología, traumatología y nutrición; además de análisis de laboratorio sobre HIV, sífilis, hepatitis “B”, test para embarazadas, tipificación, de secreción vaginal, orina simple, examen parasitológico, entre otros.

El primer Buque Hospital e Hidrográfico fue adaptado y equipado por el Gobierno para llevar atención médica a los pobladores ribereños.

Interventor destapa esquema montado por Prieto para desviar millones en CDE

Foto 1 de 1

Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este. Foto: Gustavo Galeano.

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, dio detalles sobre el esquema montado por el intendente Miguel Prieto para el aparente desvío de recursos de la comuna. El perjuicio patrimonial superaría los G. 3.000 millones.

  • 23 de julio de 2025 15:32

Durante una conferencia de prensa celebrada este miércoles, Ramírez dio a conocer públicamente los últimos hallazgos realizados en el marco del proceso de intervención a la comuna de Ciudad del Este.

En tal sentido, señaló que lograron detectar graves irregularidades en la administración del intendente Miguel Prieto, las cuales figuran en el informe remitido por la Contraloría General de la República.

Antecedentes: Interventor resalta desprolijidad en manejo de la comuna de CDE: “Es muy grave”

Uno de los puntos mencionados por el interventor en la conferencia guarda relación con el aparente desvío de más de G. 3.000 millones de la municipalidad, para lo cual se habría montado todo un esquema.

El desvío de fondos se habría producido entre 2020 y 2022, a través de transferencias efectuadas, según se comprobó, de manera irregular. En la mayoría de los casos, se recurrió a comisiones vecinales y organizaciones no gubernamentales.

Los hallazgos contemplan pagos anticipados a proveedores (incluso antes de las adjudicaciones), documentación con fechas posteriores a la ejecución de los pagos y la simulación de competitividad para finalmente beneficiar a determinadas empresas.

Leé también: CDE: 1.100 litros de combustible en una semana y millones para sueldos

La intervención en curso también pudo constatar el incumplimiento de los procesos de contratación en el uso de fondos municipales para la ejecución de obras, además de la falta de cumplimiento de requisitos legales o justificación para las transferencias.

La administración anterior dirigió un esquema para burlar a la ley”, expresó Ramírez, quien adelantó que avanzará en más pesquisas durante las próximas semanas que restan a la intervención.

Hoy Hoy