Foto 1 de 1

Senador Eduardo Nakayama.

El senador liberal Eduardo Nakayama dijo no estar de acuerdo con la forma en que se orquestó la denuncia penal presentada en contra del presidente de la República, Santiago Peña.

  • 2 de octubre de 2025 22:00

El parlamentario señaló en entrevista con radio 1000 que, el tema de la denuncia orquestada por la oposición en contra del presidente Peña, merecía un debate más profundo sobre las acusaciones y los elementos de pruebas.

“Nosotros somos senadores de la República, esto hizo un grupo de abogados ¿Te traen y tenés que firmar pio? (…) eso a mí no me parece”, indicó Nakayama.

Agregó que si eventualmente hay una cuestión sólida y comprobable que amerite el juicio político del presidente, la función como senadores es juzgar lo que Diputados pueda acusar.

“Me preocupa que se quiera sacarlo al presidente Peña y que alguno de nosotros hagamos el papel de estúpido y formemos parte del plan de otra gente”, agregó el senador.

Wiens pide polígrafo para Peña pero ‘olvida’ los USD 21 millones de Abdo en Seychelles

Foto 1 de 1

Mario Abdo y Arnoldo Wiens. FOTO: ARCHIVO

De manera totalmente incoherente y selectiva, el exministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, desafió al presidente Santiago Peña y a la Primera Dama para someterse a la prueba del polígrafo. No planteó esto mismo a su líder Mario Abdo Benítez sobre sus USD 21 millones ocultos en un paraíso fiscal, tampoco referente a los USD 45 millones en utilidades que generaron sus empresas de asfalto y que no figuran en su declaración jurada.

  • 3 de octubre de 2025 08:15

Arnoldo Wiens, precandidato presidencial y figura central del sector del expresidente Mario Abdo Benítez, debe responder sobre su silencio ante los escándalos financieros de su líder político y los costosos legados de su gestión en el MOPC. Llama la atención la selectividad del exministro, quien no exigió un polígrafo a Abdo Benítez por las millonarias sumas de dinero no declaradas que salpicaron su administración.

Mientras plantea el test a Peña sobre los supuestos sobres en Mburuvicha Róga (que denunció una exempleada despedida), Wiens nunca exigió explicaciones a Mario Abdo Benítez cuando fue señalado por ocultar USD 21 millones en las Islas Seychelles, una cifra que no figuraba en su declaración jurada de bienes.

El exministro también mantuvo silencio sobre los USD 45 millones en utilidades que las empresas de asfalto de Abdo Benítez generaron entre 2018 y 2023, y que el expresidente tampoco incluyó en sus declaraciones juradas.

Su silencio tendría sentido, ya que el crecimiento exponencial de las empresas de asfalto de Abdo se dio precisamente en el periodo en que Wiens fue ministro del MOPC, cartera que licitaba miles de kilómetros de obras viales. Durante ese periodo, solo las constructoras que compraban asfalto de la firma de Abdo eran priorizadas en las licitaciones, creando un conflicto de interés directo con la gestión de Wiens.

Al desafiar ahora al presidente Peña, Wiens se suma al sector político que busca generar un ambiente de inestabilidad con el único fin de intentar interrumpir el mandato, impulsado por el diario ABC Color y replicado en algunos medios de prensa, además de parlamentarios opositores y algunos disidentes (abdistas).

¿DE QUÉ VIVE WIENS?

El repentino activismo de Wiens y su campaña política abren interrogantes sobre su sostenimiento económico actual. ¿Quién financia su campaña política? ¿De qué está viviendo actualmente Arnoldo Wiens y en dónde trabaja? ¿O le quedó algún “vuelto” de su época como ministro de Obras Públicas?

Es sabido que su administración en el MOPC se caracterizó por un llamativo endeudamiento del país por más de USD 600 millones a través de la aprobación de obras sin fuente de financiamiento. Esta gestión dejó clavos por más de USD 100 millones solo en intereses, un costo que el Estado paraguayo debe asumir.

También la gestión de Arnoldo Wiens estuvo marcada por denuncias de sobrefacturación y obras que terminaron en litigios internacionales y quedaron inoperantes.

La construcción de la “pasarela ñandutí de oro” en Ñu Guasu durante la pandemia se convirtió en un emblema de la corrupción. Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) confirmó irregularidades significativas, revelando una sobrefacturación indebida de más de G. 3.142 millones.

La CGR detectó un aumento injustificado del 114% en el “beneficio” fijado para la contratista Engineering. Además, los costos de transporte (fletes) fueron sobrefacturados en más de G. 1.000 millones, al cotizarse en G. 1.485 millones cuando el precio de mercado era de apenas G. 486 millones.

Wiens también fue el responsable administrativo de la destrucción de las obras del Metrobús por “mero revanchismo político”, al firmar la rescisión del contrato sin buscar alternativas.

Esta decisión unilateral resultó en una millonaria deuda para el Estado. La decisión de suspender las obras llevó a la empresa portuguesa Mota-Engil a demandar al Estado paraguayo, resultando en un reciente fallo arbitral que obliga al MOPC a pagar US$ 13 millones, más US$ 2.4 millones en intereses acumulados.

Así también, en el Chaco paraguayo, el acueducto inaugurado por Wiens y Abdo Benítez en 2022 con una inversión de USD 88 millones (entre donación y préstamos) solo funcionó por 15 días, dejando sin agua potable a más de 100.000 personas por fallas persistentes y sin solución.

Ante su propio historial y los escándalos de Abdo, el desafío de Wiens a someterse al polígrafo desatiende toda coherencia y transparencia que él mismo exige.

Montaje de ‘sobres’: el “atajo” opositor para llegar al poder

Foto 1 de 1

Montaje de ‘sobres’: el “atajo” opositor para llegar al poder

Para los referentes del Gobierno no quedan dudas de que el tema de los “sobres de Mburuvicha Róga” fue montado por la oposición en el marco de una campaña de desprestigio. Así lo señaló el ministro Juan Carlos Baruja.

  • 2 de octubre de 2025 16:14

“Hace tiempo que vienen buscando el desprestigio del Gobierno y del Partido de Gobierno. Grupos políticos y empresariales, impotentes ante la posibilidad de llegar por vía democráticas al poder buscan crear una campaña de desprestigio tratando de tomar un poder por el atajo que no son las vías democráticas”, indicó el ministro de Urbanismo y Vivienda, Juan Carlos Baruja, en conversación con Universo 970 AM.

Con respecto al tema de los “sobres” que lo vinculan al presidente de la República, Santiago Peña, el ministro Baruja dijo que hay inconsistencias en los ataques que se plantean.

Puede interesar: Con montaje de sobres y otros relatos de Abc, algunos opositores denuncian a Peña

Baruja agregó que los elementos que se presentan son más parecidos a “chismes de peluquerías” ante qué cuestiones más serias.

Asimismo, cuestionó que la conducta de la oposición es totalmente distinta cuando los hechos afectan a algún integrante de dicho sector.

“El único Partido que trabaja y que está institucionalmente operado es el Partido Colorado. Los demás no veo que hagan nada más que tratar de llegar al poder por las vías no democráticas”, subrayó.

Fleitas desoye pedido de liberales de ir a internas e impone apoyo a candidato de Prieto

Foto 1 de 1

El directorio tomó la decisión ayer.

El titular del PLRA, Hugo Fleitas, ninguneó a los liberales que, legítimamente pretendían definir en elecciones internas al candidato que los representaría en las municipales de Ciudad del Este. Se “resolvió” imponer el apoyo al hombre de Prieto.

  • 2 de octubre de 2025 14:07

En la sesión de ayer, el Partido Liberal, con el apoyo de leales a Hugo Fleitas, se resolvió no ir a internas para las municipales del 9 de noviembre del 2025 y acompañar la candidatura de Daniel Pereira Mujica, candidato del destituido Miguel Prieto.

Además, Se decidió cambiar a la directora de Organización Lilian Zayas y reemplazarla por Gloria Gómez.

Con esto, el PLRA renuncia a tener un representante propio en los próximos comicios municipales de Ciudad del Este.

No estamos en contra de las alianzas, pero sí de la domesticación.No queremos queningún cacique venga a decirnos lo que hay que hacer en nuestro distrito. Somos liberales y estamos en contra de toda imposición”, dijo el liberal, Carlos Barrientos

En la misma línea, el dirigente liberal, Iván Airaldi, hizo el intento jurídico de evitar la imposición de una candidatura externa, pero fue ninguneado.

Nota relacionada: Liberales esteños accionan ante el TSJE para exigir internas

El dirigente recordó que acuerdos anteriores con Miguel Prieto no fortalecieron al liberalismo y, por el contrario, debilitaron la base electoral del partido.

Este 5 de octubre serán las internas partidarias para definir a los candidatos que competirán en los comicios municipales de Ciudad del Este, previstos para noviembre. El ganador completará el período vacante tras la destitución de Miguel Prieto por corrupción.

Hoy Hoy