Foto 1 de 1

Eddie Jara, presidente de Petropar.

El presidente de Petropar, Eddie Jara, explicó que su afán de seguir aguardando la provisión de combustible de la empresa Doha Holding Group, se debe a que, en caso de llegar, la reducción de precios del combustible será superior a 500 guaraníes y a que, la espera no representa ninguna pérdida económica. También anunció una fecha límite.

  • 25 de septiembre de 2025 12:03

Durante la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el titular de Petropar respondió a las preguntas de los legisladores, entre ellas, la relacionada a las prórrogas concedidas a la empresa de Catar Doha Holding Group para cumplir con el contrato para la provisión de 100.000 toneladas métricas de gasoil por valor de 61 millones de dólares,

“El responsable soy yo, para nosotros, el precio Doha desde que firmamos el primer contrato, hasta ahora no hemos recibido un mejor precio, nosotros estamos insistiendo de manera vehemente con el proveedor para que se resuelva este tema”, respondió Jara.

Es noticia: Detenida en Brasil jefa electoral de Caaguazú con 200 kilos de marihuana

El compromiso firmado equivale a la demanda de todo un mes a nivel país, no solamente a la cantidad que corresponde a Petropar, precisó. Reveló que la ventaja era tal, que muchos representantes del sector privado adelantaron su intención de solicitar el producto.

“Es tan beneficioso que, si llega ese producto, hoy puedo bajar más de 500 guaraníes el precio”, informó el presidente de la petrolera estatal.

El presidente de Petropar reconoció que también su paciencia está llegando a un límite y anunció que la fecha tope de espera es la que figura en la última adenda: el 31 de octubre, ante la pregunta de cuándo ejecutarían la póliza de seguro. Mientras tanto, la estatal no pierde un solo guaraní, ya que el pago se realizará únicamente al recibir el producto.

Nota relacionada: Lo que dijo Bachi sobre casos Rivas y el gasoil que no llega

Refuerzan custodia policial en inmediaciones del Congreso, ante eventual protesta de jóvenes

Foto 1 de 1

Una mayor presencia policial se observa en cercanías del Congreso. Foto: archivo.

La Policía Nacional dispuso un refuerzo de la custodia perimetral en adyacencias del Congreso Nacional, en vista al anuncio de una manifestación convocada por jóvenes para este fin de semana.

  • 25 de septiembre de 2025 14:54

Desde el día lunes se pudo percibir una mayor dotación de efectivos policiales en las inmediaciones del Parlamento, así como en otros puntos del centro de Asunción.

Esta mayor presencia de las fuerzas de seguridad obedece a las manifestaciones convocadas por diversos sectores a lo largo de la semana y también para los próximos días.

Nota relacionada: Fuerzas del orden no permitirán descontrol en protestas, avisan

Además de la convocatoria realizada a partir del lunes por agrupaciones indígenas, también se prevé una protesta de jóvenes autoconvocados, a realizarse el domingo, según los datos que se manejan.

El Crio. Víctor Presentado, jefe de la Comisaría 5ta de Asunción, manifestó a GEN que se encuentran “en alerta de seguridad” para prever cualquier circunstancia, de modo a evitar incidentes y también preservar el orden en las calles.

Leé también: Indígenas anuncian ‘piquetes’ en el interior y exigen salida del titular del INDI

Unos 100 agentes de la Policía Nacional se encargan de custodiar las afueras del Congreso de la Nación. Para el domingo, esta cifra aumentará a cerca de 1.000 uniformados, teniendo en cuenta la convocatoria estimada.

La agrupación ciudadana denominada “Generación Z Py” se encuentra detrás de la convocatoria de este fin de semana, que estaría integrada en su mayoría por jóvenes.

Se disparan casos de sífilis en jóvenes: instan al testeo anual

Foto 1 de 1

El test es gratuito, como así también el tratamiento para curar la enfermedad.

El Ministerio de Salud, a través de PRONASIDA, inició una campaña nacional contra la sífilis con el objetivo de aumentar el diagnóstico precoz y el acceso al tratamiento gratuito en todos los servicios sanitarios del país.

  • 25 de septiembre de 2025 14:49

La vocera del programa, doctora Celeste Ramírez, advirtió que Paraguay cerró el 2024 con 8.479 nuevos casos, principalmente en jóvenes de 15 a 29 años, lo que ubica a la enfermedad como la infección de transmisión sexual de mayor crecimiento en la región.

“Lo importante es que cualquier persona con vida sexual activa se realice el testeo al menos una vez al año. El análisis es gratuito, rápido y permite acceder de inmediato al tratamiento. La sífilis sí se detecta, sí se trata y sí se cura”, remarcó en diálogo con GEN.

La sífilis es una de las infecciones más antiguas de la humanidad, pero continúa siendo un desafío de salud pública. Además de transmitirse por vía sexual, también puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo, lo que da lugar a la sífilis congénita.

En 2024 se notificaron 609 recién nacidos expuestos y se confirmaron 342 casos de sífilis congénita, una enfermedad que —según la especialista— es “100% evitable con diagnóstico y tratamiento oportuno en la madre”.

Ramírez recordó que la sífilis es conocida como “la gran simuladora”, ya que en muchos casos no presenta síntomas. Cuando se manifiesta, puede hacerlo con úlceras genitales indoloras, manchas en la piel (incluyendo palmas y plantas), fiebre, ganglios inflamados o incluso pérdida de cabello. “Una persona puede no presentar síntomas y aun así estar infectada”, advirtió.

El test de detección requiere solo una gota de sangre y el resultado se obtiene en 15 a 20 minutos. Está disponible en todas las unidades de salud familiar y hospitales públicos. En caso de resultado positivo, el tratamiento se inicia de inmediato de manera gratuita.

Además de la sífilis, PRONASIDA mantiene la vigilancia de otras ITS. El VIH registra entre 1.400 y 1.500 nuevos casos por año en Paraguay, mientras que la hepatitis B sigue presente, especialmente en embarazadas, en 2024 se notificaron más de 70 casos.

Ramírez recordó la importancia de la vacunación contra la hepatitis B y subrayó que el uso correcto del preservativo sigue siendo la principal herramienta de prevención frente a todas las infecciones de transmisión sexual.

Directora de escuela sanlorenzana se defiende y niega maltratos a docentes

Foto 1 de 1

La directora Mirta Villagra negó las acusaciones en su contra. Foto: Captura.

La directora de la Escuela Básica San Antonio de Padua de San Lorenzo habló sobre las denuncias que un grupo de padres y docentes presentaron en su contra. Según señaló, no negó asistencia a una docente y desmintió las acusaciones de maltrato.

  • 25 de septiembre de 2025 14:29

El miércoles pasado padres y docentes realizaron una movilización en contra de la directora Mirta Villagra Acosta, a quien la acusaron por omisión de auxilio y maltratos.

La directora es acusada de hostigar y maltratar a los profesores hasta a los niños, además de realizar amenazas a quienes se suman a la manifestación en su contra.

Por su parte, la directora Villagra salió a defenderse de las acusaciones y desmintió todas las irregularidades de las que se la acusa.

Según relató al canal GEN/Nación Media, no negó asistencia a una docente descompensada con presión alta, sino que ese día hubo una intervención con policías en la escuela por un caso familiar que involucraba a uno de los niños.

“Los problemas que llegan a la institución se generan en el entorno familiar, no en la institución, igual debemos activar el protocolo para llevar a cabo los reglamentos. Ellos no entendieron, se enojaron y me acusaron de omisión de auxilio”, expresó la directora.

Hoy Hoy