El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) tendrá la responsabilidad de financiar “EmpleaPy Joven” para lograr la meta de la generación de 500.000 empleos. El programa se financia con fondos provenientes del aporte patronal establecido por ley. No requiere recursos adicionales del fisco, lo que garantiza su sostenibilidad y viabilidad a largo plazo.
El Secretario Técnico del SINAFOCAL, Alfredo Mongelós, resaltó que el mensaje del presidente de la República, Santiago Peña es priorizar al sector juvenil, “es un paso histórico gigantesco y nosotros como Organo Rector de la formación para el empleo nos sumamos con el compromiso y la responsabilidad de financiar este programa”.
“Así como dijo la Ministra de Trabajo, Mónica Recalde, esta financiación no requiere de ampliaciones presupuestarias por parte del Ministerio de Económica. Nosotros vamos a utilizar los recursos disponibles que tenemos, que se fueron acumulando año tras año, lo cual garantiza la utilización”, explicó Mongelós.
Resaltó también que todo el proceso que se va llevar adelante será con transparencia y el trabajo se realizará con el Instituto de Previsión Social (IPS). “Los jóvenes que van a ser incorporados laboralmente van a mejorar su calidad de vida y la de sus familias, es un paso sumamente importante, histórico que da el Gobierno del Paraguay para lograr la meta que se ha trazado que es la generación de 500.000 empleos”, indicó.
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 23 años con escasa o nula experiencia contributiva al Instituto de Previsión Social (IPS). Para facilitar su inserción al mercado formal, EmpleaPy Joven brinda una cobertura parcial de la seguridad social durante un contrato laboral de entre 8 y 12 meses, además de una capacitación técnica de al menos 40 horas vinculada al puesto de trabajo.
Los jóvenes beneficiarios deberán participar de una capacitación profesional mínima de 40 horas, relacionada con su puesto de trabajo, gestionada por el SINAFOCAL o SNPP. La vinculación entre jóvenes y empresas se realizará exclusivamente a través de la plataforma pública EmpleaPy, que validará automáticamente el cumplimiento de requisitos y priorizará la selección de postulantes en situación de vulnerabilidad.
El subsidio se transfiere directamente al IPS, sin intermediarios, garantizando transparencia y trazabilidad. Cubre hasta el 18% del total de la contribución a la seguridad social. El empleador solo debe cubrir una fracción del costo de cotización, lo que reduce significativamente las barreras de contratación para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), principales generadoras de empleo juvenil en Paraguay.
Uso de patrullera para comprar alcohol: Riera promete sanción de corroborarse
El Ministerio del Interior prometió sanción a los agentes de la Comisaría 7ª de Ñemby tras la difusión de un video que los vincula con civiles y que muestra el supuesto traslado de bebidas alcohólicas en un móvil policial.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que se investiga un caso de presunto uso indebido de una patrullera policial en Ñemby, donde agentes de la Comisaría 7ª habrían transportado bolsas con presuntas bebidas alcohólicas en compañía de civiles. Un video publicado en redes sociales muestra a dos hombres bajando las bolsas del vehículo oficial, y uno de ellos ostenta armas de grueso calibre y dinero en efectivo en sus perfiles públicos.
“Si se violan normas internas, se va a castigar. No está permitido que se usen móviles policiales para fines particulares. El uso de estas patrulleras es exclusivo para la seguridad ciudadana», afirmó la autoridad en entrevista con el canal Gen.
Riera valoró la denuncia ciudadana que permitió exponer el caso y aseguró que no habrá impunidad. “No queremos que estas cosas queden sin consecuencias. No se puede usar la patrullera para hacer un asado con los amigos. Si se confirma la irregularidad, habrá sanciones firmes, incluso en la foja de servicio, lo cual afectará futuros ascensos. No quiero que estas cosas queden impunes; hay que sancionar y no solo trasladar a los uniformados”, subrayó.
Riera recordó que hay excepciones puntuales y humanitarias donde las patrulleras pueden prestar servicios a civiles, como en partos, evacuaciones médicas o entrega de víveres en zonas remotas, pero que el caso denunciado no se encuadra en esas situaciones.
Según el comisario de la séptima de Ñemby, los agentes implicados ya fueron apartados del cargo y el caso fue derivado a la Dirección de Policía del Departamento Central, donde continuará el proceso investigativo.
Armas, drogas y alcohol en la cárcel de CDE
Una intervención fiscal-policial se realizó en la cárcel de Ciudad del Este, donde se incautaron armas, estupefacientes y otros objetos prohibidos.
Una requisa se realizó este lunes en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, como parte de un procedimiento preventivo en busca de elementos que no deberían estar en manos de los internos.
Durante el recorrido por los pabellones encontraron armas de fabricación casera, teléfonos celulares de varias marcas, botellas de caña, parlantes, moñitos de marihuana,35 unidades de levadura fresca, entre otros elementos.
Es noticia: España fija fecha para extradición de Yanina García Troche a Paraguay
El operativo estuvo a cargo de la Comisaría 1ª barrio San Agustín, con acompañamiento del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de la Dirección de Inteligencia Penitenciaria, además de la Fiscalía zonal.
La búsqueda se centró en los pabellones A Alta y B Alta, en el área de manualidades de la cárcel esteña.
Lea también: Mayo, mes clave para la reforma del transporte
España fija fecha para extradición de Yanina García Troche
La esposa de Sebastián Marset finalmente será extraditada este mes por la justicia española, que ya aceptó el itinerario planteado por nuestro país. Ya se tiene fecha de llegada.
La jueza de la Unidad contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, confirmó que recibió esta mañana la comunicación de las autoridades españolas, quienes aceptaron la propuesta de itinerario que envió Paraguay para el traslado.
“Ella llegaría el 20 de mayo a nuestro país para el proceso que tiene abierto en Paraguay, fueron designados agentes de la Interpol para ir a buscarla”,explicó la magistrada, en una entrevista con radio Universo 970 AM- Nación Media.
Nota relacionada: España da “luz verde” a extradición de esposa de Marset a Paraguay
Una vez en suelo paraguayo se le realizará un estudio médico para saber las condiciones en las que llega. Posteriormente quedará a disposición del Ministerio Público que, de momento no requirió ninguna medida cautelar, pero podrá hacerlo ahora.
La mujer es buscada por la justicia de nuestro país por sus vínculos con la organización trasnacional liderada presuntamente por su esposo, Sebastián Marset.
Los hechos punibles que le atribuyen son lavado de dinero y narcotráfico en el marco del operativo “A Ultranza Py”.