A la fecha existen 23 carreras de grado en odontología habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). Sin embargo, de éstas, actualmente 13 carreras evaluadas cuentan con acreditación vigente en el Modelo Nacional.
-
3 de noviembre de 2025 13:16
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), dio a conocer la situación actual de las carreras de grado en odontología en Paraguay.
De acuerdo con el informe, de las 23 carreras de odontología habilitadas por el Cones, 13 están acreditadas. Estas son ofertadas por 16 Instituciones de Educación Superior (IES) de las cuales 3 pertenecen al sector público y 13 al sector privado. Las carreras acreditadas se distribuyen entre 11 universidades, 3 de gestión pública y 8 instituciones de gestión privada.
Las carreras de Odontología habilitadas y acreditadas se concentran en 9 de los 17 departamentos de Paraguay, con una mayor presencia en la capital. La distribución muestra que la mayor cantidad de carreras habilitadas (8) y acreditadas (6) se encuentran en la Capital.
Le sigue el departamento de Alto Paraná con 5 carreras habilitadas, de las cuales solo 2 están acreditadas. Por otro lado, el departamento Central tiene 3 carreras habilitadas, pero ninguna ha pasado por el proceso de acreditación. Cabe destacar que estas 3 últimas pertenecen a una misma universidad privada.
Los departamentos de Caaguazú, Concepción, Guairá e Itapúa muestran una paridad: el 100% de las carreras de Odontología habilitadas en estos departamentos también están acreditadas. Específicamente, Caaguazú tiene 2 carreras habilitadas y acreditadas, mientras que cada uno de los tres departamentos cuentan con 1 carrera de Odontología en la misma situación.
Finalmente, en los departamentos de San Pedro y Amambay se ofrece una carrera de Odontología en cada uno, pero ninguna de ellas está acreditada
De acuerdo con la Ley N.º 2072, la carrera de Odontología es una de las seis carreras obligatorias a ser evaluadas y, en su caso, acreditada por la ANEAES. Sobre este tema, la ley indica: La participación en procesos de evaluación externa y acreditación tendrá carácter voluntario, salvo para las carreras de Derecho, Medicina, Odontología, Ingeniería, Arquitectura e Ingeniería Agronómica, y para aquellas que otorguen títulos que habiliten para el ejercicio de profesiones cuya práctica pueda significar daños a la integridad de las personas o a su patrimonio. (Ley N.º 2072/2003, art. 2)
El informe completo está disponible en: https://www.aneaes.gov.py/wp-content/uploads/2025/11/ODONTOLOGIA-INFORME-ACTUALIZADO-22-09.pdf
Perdió el control de su vehículo y cayó desde un puente al río Paraná
Un conductor acabó cayendo con su vehículo a las aguas del río Paraná, en la zona de Encarnación, Itapúa. Afortunadamente, el automovilista solo sufrió lesiones leves y pudo salir con vida.
-
3 de noviembre de 2025 14:49
En la mañana de este lunes se registró un accidente de tránsito sobre la Ruta PY01 de la ciudad de Encarnación, en inmediaciones del Puente Quiteria.
Se vio involucrado en este percance un vehículo de la marca Toyota modelo Noah, manejado por Luis Barboza, oriundo del distrito de San Juan del Paraná, quien se dirigía rumbo a su lugar de trabajo.
Te puede interesar: Pescadores afectados por la veda cobrarían subsidio a finales de noviembre
Este conductor perdió el control de su rodado y chocó contra la baranda de protección del puente, cayendo al río Paraná. Tras ello, la furgoneta acabó completamente sumergida en el agua.
Bomberos voluntarios acudieron al lugar y se encargaron de asistir a la víctima, quien pudo salir por sus propios medios del cauce hídrico, ya que la puerta del habitáculo no se encontraba trabada.
Leé también: DNCP suspende licitación del TSJE para alquilar máquinas de votación
Por fortuna, este hombre no sufrió ninguna herida de consideración, quedando solo con un corte leve en un codo luego del siniestro vial.
En entrevista con NPY, Barboza mencionó que todo sucedió tras un descuido, luego de una maniobra imprevista. “Mi volante toqué un poco fuerte, quise frenar y ya perdí el control”.
Abren inscripciones para examen de ingreso a la UPTP
Desde este lunes 3 de noviembre se habilita el periodo de inscripción para el Examen de Ingreso 2026 de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP), una institución pública de formación tecnológica creada por los gobiernos de Paraguay y Taiwán.
-
3 de noviembre de 2025 14:48
El periodo de inscripción para el examen de ingreso 2026 estará abierto del 3 de noviembre de 2025 al 19 de enero de 2026.
La UPTP invita a todos los jóvenes paraguayos interesados en formarse como ingenieros de nivel internacional a postularse al examen de admisión y ser parte de la transformación tecnológica del Paraguay.
La UPTP, fundada en 2018, tiene como misión formar ingenieros altamente capacitados que impulsen la industrialización nacional y atraigan inversiones extranjeras. Con casi siete años de funcionamiento, la universidad ya cuenta con dos promociones de egresados y se consolida como referente en educación superior de excelencia tecnológica.
La universidad ofrece cuatro carreras de ingeniería, todas impartidas completamente en inglés: Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática.
Cada año ingresan 100 estudiantes, seleccionados mediante un examen de matemáticas en inglés. El 65% de los alumnos proviene de colegios públicos, reflejando el compromiso de la institución con la equidad educativa y la inclusión social.
El plan curricular y el cuerpo docente están a cargo de la National Taiwan University of Science and Technology (TaiwanTech), una de las universidades tecnológicas más prestigiosas de Asia.
El programa académico incluye dos años de estudio en Paraguay, un año y medio en Taiwán (con todos los gastos cubiertos por el gobierno taiwanés) y un semestre final de pasantía, que puede realizarse tanto en Taiwán como en Paraguay.
Los estudiantes de la UPTP lograron destacarse en competencias internacionales de ciberseguridad, robótica y programación aeroespacial, dejando en alto el nombre del Paraguay.
En octubre se realizó la palada inicial de la sede permanente de la UPTP, que se construye junto al Comité Olímpico Paraguayo en un terreno de 10 hectáreas.
La obra, que se prevé culminar en dos años, contará con laboratorios de última generación. Además, el MITIC construirá en la zona el Distrito Digital, un ecosistema que integrará al sector público, privado y académico en torno a la innovación tecnológica.
Los interesados pueden inscribirse en este enlace.
Terna para Superintendencia de Jubilaciones: postulación cierra el 12
Los interesados en integrar la terna para la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones pueden presentarse hasta el próximo miércoles 12 de noviembre, recordó el Ministerio de Economía y Finanzas.
-
3 de noviembre de 2025 14:29
El Consejo de Seguridad Social (CSS), integrado por representantes de empleadores, trabajadores, jubilados y del Ejecutivo, llama a concurso de méritos para formar la terna de la que saldrá el próximo Superintendente de Jubilaciones
Los requisitos para el puesto son: tener la nacionalidad paraguaya, honorabilidad reconocida.
idoneidad en materia económica, financiera o de seguridad social y dedicación exclusiva al cargo (excepto docencia parcial).Además, no presentar ninguna de las inhabilidades o incompatibilidades previstas en la ley.
Lea también: Por qué es incorrecto decir “mi cumpleaños cae un lunes
Asimismo, debe tener experiencia en manejo de pensiones, título de abogado, economista, contador o afines. Experiencia en manejo de riesgos del sistema de seguro y de pensiones. Las bases y condiciones están en este enlace.
La postulación debe hacerse en formato digital exclusivamente a través del correo electrónico [email protected], aunque, de ser admitido, también se deberá preparar el formato físico.
Una vez que el Consejo lo elija en una terna, se enviará la propuesta al Ejecutivo que, vía decreto, lo designará formalmente para que empiece a cumplir sus funciones.
Las funciones del superintendente serán la dirección, regulación, supervisión y control prudencial del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, garantizando la adecuada administración de los recursos previsionales bajo los criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad para proteger los derechos de los afiliados y beneficiarios y asegurar la sostenibilidad del sistema.





