Foto 1 de 1

Marcelo Giménez Duarte (24) fue detenido tras el crimen de la niña. Foto: Gentileza.

Marcelo Giménez Duarte (24), principal sospechoso del crimen de la pequeña Melania Monserrath, finalmente cumplirá su prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de Villarrica.

  • 23 de julio de 2025 19:23

El juez penal de garantías Claudio Villalba este miércoles decretó la prisión preventiva para Marcelo Giménez Duarte, de 24 años.

Este joven es sindicado como principal sospechoso del asesinato de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada sin vida en el distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá.

Nota relacionada: Imputan a principal sospechoso por crimen de niña en Caazapá y piden su prisión

La Fiscalía decidió imputarlo por el hecho punible de homicidio doloso, luego de recolectar una serie de evidencias, testimonios e indicios en el marco de la investigación abierta tras el crimen.

El Juzgado finalmente hizo lugar al pedido de prisión preventiva planteado por el fiscal Carlos Germán Ramírez, quien fue asignado por el Ministerio Público para llevar adelante la causa penal.

Leé también: Con profundo pesar, despiden los restos de Melania: “No voy a descansar hasta que paguen”

Giménez deberá ser remitido a la Penitenciaría Regional de Villarrica, cárcel asignada como lugar de reclusión provisoria mientras continúa el proceso.

Durante los próximos días se esperan nuevas diligencias para avanzar con la investigación, que pretende arrojar luz sobre este brutal homicidio que conmocionó a toda la comunidad de Yegros.

Cae líder de la barra de Cerro: vendía drogas en 40 barrios y tenía nexos políticos

Foto 1 de 1

El hombre era el jefe de 2.000 personas que distribuían drogas en 40 barrios.

La Senad allanó un inquilinato cerca de la Facultad de Filosofía, donde detuvo al líder de la barra La Plaza. Este “búnker” era el espacio para el acopio de drogas, antes de la distribución.

  • 24 de julio de 2025 06:33

Cristian Morínigo Ojeda, alias “La Gorda”, uno de los “jefes” de la barra de Cerro Porteño, La Plaza, fue capturado en el barrio Itá Pytã Punta, a metros de la Facultad de Filosofía.

Los investigadores lo señalan como el líder de un grupo criminal dedicado al microtráfico de drogas en al menos 40 barrios de Asunción y Central, en puntos como: : Santa Ana, Roberto L. Pettit, Tacumbú, San Pablo, San Vicente, Loma Pytã, Republicano, Barrio Jara, Ita Pytã Punta y Fernando de la Mora zona Sur,

El sujeto alquilaba una habitación dentro de un inquilinato ubicado a metros de la Facultad de Filosofía, donde contaba con todas las herramientas para el acopio de los estupefacientes.

Del lugar incautaron más de 3.600 dosis de drogas entre pasta base “chespi” y clorhidrato de cocaína, dos armas de fuego y proyectiles, dinero en efectivo, balanzas de precisión y elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias.

Elementos incautados en poder del delincuente.Elementos incautados en poder del delincuente.

Es noticia:Melania fue desnucada y tenía rastros de defensa: simularon ahorcamiento

La banda liderada por el detenido está integrada por al menos 2.000 personas que respondían directamente a él. Las estimaciones de la Senad indican que el 50 % de la droga que circula en Asunción proviene de esta fuente.

VÍNCULOS POLÍTICOS

Según la Senad, el detenido tenía vínculos con sectores políticos ligados al club Cerro Porteño. Estas “amistades” le permitían tratos privilegiados al punto de acceder al estadio incluso con una sanción por hechos violentos con otras facciones.

También mencionan vínculos comerciales con barras de otros clubes, lo que, para los investigadores, indica que estos grupos deportivos se utilizan como canal para la distribución de drogas.

Es noticia:Melania fue desnucada y tenía rastros de defensa: simularon ahorcamiento

Hackean red social de las Fuerzas Armadas: “No accedieron a datos confidenciales”

Foto 1 de 1

El hecho ocurrió anoche.

Ciberdelincuentes vulneraron los accesos a la cuenta en X de las Fuerzas Armadas. Aseguran tener en sus manos documentos confidenciales de armas, sueldos, etc.

  • 24 de julio de 2025 06:01

Con una publicación realizada a las 21: 24 de ayer miércoles, piratas informáticos hicieron alarde de un nuevo ataque a una institución del Estado paraguayo.

Esta vez el blanco fue la cuenta de X de la Armada Paraguaya y el autor hasta firmó con un “hackeado por” e introdujo su usuario, que no tiene un nombre específico, pero sí una combinación de letras y números.

Filtramos MILES de documentos ULTRASECRETOS sueldos, pagos, permisos de ARMAS y más ¡Corrupción MILITAR al descubierto”, escribió el autor, que sería extranjero.

Lea también: Jueves de lluvias, tormentas y leve descenso de temperatura

Según se puede ver en el perfil del desconocido, también perpetró este hackeo a una base de datos de Venezuela el 7 de julio pasado y a varias otras de ese mismo país en el mes de junio y mayo.

El ministro de Defensa, Óscar González, informó que los documentos expuestos son de acceso público, por lo tanto, no se tuvo acceso a ningún documento confidencial.

Hasta el momento el Mitic no se pronunció al respecto, El nuevo hackeo evidencia la vulnerabilidad del sistema informático estatal, cuyas instituciones fueron atacadas últimamente.

Es noticia:Melania fue desnucada y tenía rastros de defensa: simularon ahorcamiento

Eliminan desvíos y restablecen circulación sobre Mariscal López

Foto 1 de 1

Las obras proseguirán sin ningún desvío.

El MOPC anunció la normalización del tránsito sobre la Avda Mariscal López a partir de hoy jueves. Los desvíos a la altura de la ciclovía de San Lorenzo quedan sin efecto desde hoy.

  • 24 de julio de 2025 05:36

“Chau desvíos” dice el anuncio publicado ayer por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones en relación a los trabajos de la Avda. Mariscal López, que llevan un avance general del 58,2 %.

La intervención actualmente se encuentra a la altura de la ciclovía de San Lorenzo y la intersección con la calle Víctor Cáceres, donde ya no hay desvíos desde hoy.

En relación a los últimos trabajos realizados, la cartera de obras informó que completó la pavimentación entre la ciclovía y el Shopping Pinedo, donde ambas calzadas ya cuentan con la capa final de asfalto.

Además, sobre Luis Alberto del Paraná se instalaron alcantarillas celulares dobles y simples de diferentes tamaños para mejorar el drenaje y prevenir inundaciones.

Puede interesarle: Ingresa nueva tanda de Adultos Mayores: edad llega a 73 este mes

En cuanto al fin de semana, se prevé la construcción de badenes en la intersección con Ingavi. También, cordones cuneta con el cruce con Santa Teresa.

Las autoridades informaron que las próximas intervenciones no afectarán la circulación, razón por la cual se decidió normalizar el tránsito y suspender los desvíos.

Lea también: Jueves de lluvias, tormentas y leve descenso de temperatura

La obra, adjudicada a la empresa Tecnoedil S.A. Constructora, abarca 6,3 kilómetros desde la Avda. Madame Lynch (Ruta D066) hasta el cruce Yberá. El plazo de ejecución es de 12 meses.

La inversión de G. 54.087.089.570 incluye: la pavimentación, el sistema de drenaje, la instalación de cordones y una completa señalización. Asunción recibe diariamente un flujo de 600.000 vehículos y más de 1.300.000 personas a través de sus diferentes accesos. Una parte importante de ellos utiliza la avenida Mariscal López para ingresar a la ciudad, según el MOPC.

Hoy Hoy