Spirit es la bebida ready to drink nacida en Barcelona, con una imagen fresca, colorida y llena de energía. Su propuesta es simple y actual: una mezcla equilibrada de vodka con jugos naturales, lista para disfrutar en cualquier momento y lugar.
-
17 de octubre de 2025 09:00
Disponible en botellitas de 275 ml, Spirit ofrece una variedad de sabores irresistibles como vodka con blueberry, vodka con piña, vodka con maracuyá, además de clásicos como mojito y gin tonic, entre los preferidos por los consumidores.
“Hoy en día, en un mundo globalizado y cada vez más interconectado, los consumidores viajan, descubren y conectan con los sabores y esencias de diferentes lugares. Barcelona tiene un encanto único: su cultura, su energía y su gente la hacen especial. Paraguay, además, mantiene una relación cercana con esta ciudad por los intercambios culturales y académicos. Por eso decidimos traer Spirit, una bebida que refleja la alegría, los colores y la vitalidad de Barcelona”, expresó Ricardo Olmedo, jefe comercial de Habacorp.
Con un espíritu cosmopolita y desenfadado, Spirit busca conectar con una nueva generación de consumidores jóvenes que valoran la autenticidad, la creatividad y los buenos momentos compartidos.
“Spirit acompaña esos momentos de conexión real, sin excesos, donde disfrutar es lo esencial. Representa a una generación consciente que busca experiencias auténticas, que sigue las tendencias y se deja inspirar por colores vibrantes y sabores únicos”, agregó Olmedo.
Así, Spirit se posiciona como una marca ready to drink con alma mediterránea y espíritu global, una bebida que celebra la vida con frescura, energía y actitud positiva.
“Desde su lanzamiento en Paraguay, notamos una gran aceptación, especialmente entre el público joven y mayoritariamente femenino, que destaca su sabor delicioso, su frescura y, sobre todo, su practicidad al ser una bebida lista para disfrutar”, remarcó Olmedo.
Las bebidas Spirit ya se encuentran disponibles en Biggie Express y en los principales comercios del país.
Spirit, la bebida orgullosamente de Barcelona.
PSF Prosalud Farma impulsa el desarrollo farmacéutico de Paraguay al mundo
Desde hace más de dos décadas, PSF Prosalud Farma produce y distribuye medicamentos claves dentro del sistema de salud paraguayo, apostando a la tecnología y la innovación como principales fortalezas de desarrollo dentro del sector farmacéutico.
-
16 de octubre de 2025 14:43
Con una planta productora única en el país, altos estándares de calidad y un mercado que amplía sus horizontes a nivel nacional y regional, PSF Prosalud Farma se posiciona como líder en innovación y tecnología gracias a estrictas normas internacionales que garantizan la calidad de sus productos.
Todos los medicamentos de PSF Prosalud Farma son fabricados con tecnología de vanguardia y maquinaria que responde a las demandas actuales del sector, como en el caso de las granuladoras y lechos fluidos para la fabricación de sueros orales –innovando con su uso en Paraguay–, además de controladores de procesos modernos que aportan la excelencia a todas las operaciones de su planta industrial.
BLOW-FILL-SEAL: TECNOLOGÓA QUE MARCA LA DIFERENCIA
Gracias a su ánimo emprendedor, innovación e investigación de los últimos avances del mercado, PSF Prosalud Farma ha implementado en Paraguay el uso de la tecnología Blow-Fill-Seal, clave en la seguridad de todo su proceso industrial, que, a su vez, otorga a los pacientes un valor agregado con su método automático de envasado.
Esta tecnología garantiza la pureza de los productos, ya que los mismos no toman contacto con el exterior ni con las personas hasta el momento exacto de su uso.
Además, la planta industrial de PSF Prosalud Farma posee un sistema automatizado llamados BMS (Building Management System) para el monitoreo y control de las condiciones ambientales de trabajo (presión diferencial, humedad y temperatura) lo que garantiza la seguridad en todas las líneas de producción.
UNA INDUSTRIA QUE CRECE Y SE PROYECTA
El desarrollo tecnológico de PSF Prosalud Farma eleva los estándares de la industria farmacéutica y mantiene el constante desafío de seguir produciendo, más y mejor, para lograr medicamentos que satisfagan la demanda local, con miras a mercados internacionales.
Actualmente, la capacidad industrial de PSF Prosalud Farma triplica el consumo del mercado paraguayo, por lo cual se está trabajando en la búsqueda de nuevos horizontes para sus productos. Los más demandados actualmente son los sólidos y líquidos orales, que cubren un 70% de la demanda pública, con un abastecimiento continuo e ininterrumpido, especialmente en soluciones de amplio uso médico como son los sueros.
Otros productos que se destacan son el Cloruro de Sodio 0,9%, el cual representa casi el 50% de la producción de Sueros de Gran Volumen., e inyectables como Dextrosa 5% y Ringer Lactato.
Desde la planta de Sólidos Orales se abastece al canal público principalmente con productos como Enalapril 20 mg, Omeprazol 20 mg, Atorvastatina 40 mg, Carbonato de Calcio 500 mg y otros.
MANOS PARAGUAYAS QUE FORJAN EL PROGRESO
PSF Prosalud Farma emplea de manera directa a unas 350 personas y proyecta ampliar su equipo humano hasta alcanzar unos 500 colaboradores directos.
Todos los trabajadores reciben capacitación constante sobre normativas de las Buenas Prácticas de Seguridad en procedimientos específicos, desde el uso de vestimenta apropiada para cada área de trabajo, elementos de protección personal y sistemas de bloqueo en máquinas para protección física, hasta protocolos específicos para análisis fisicoquímicos y microbiológicos que rigen la calidad, seguridad y eficacia de todos los medicamentos elaborados en planta.
DESAFÍOS INTERNACIONALES
PSF Prosalud Farma se expande hacia mercados regionales como Perú, con productos de alta demanda como el cloruro de sodio.
Para lograr este significativo avance, la farmacéutica ha invertido USD 90 millones en edificación, funcionamiento y puesta a punto de su planta industrial, ubicada en la ciudad de Ypacaraí.
Además, PSF Prosalud Farma ha generado alianzas clave tanto para la venta de productos como para el equipamiento de la planta, con maquinaria proveniente de Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Japón, China, India y Argentina, lo que garantiza una constante actualización y vanguardia a la hora de implementar nuevas tecnologías
Autos Locos Paraguarí vuelve este domingo
Este 19 de octubre se realiza la segunda edición de Autos Locos Paraguarí.
-
16 de octubre de 2025 14:19
Para hacer vibrar a todo el país con la carrera más creativa, divertida y alocada del año, regresa Autos Locos Paraguarí que se convierte nuevamente en la pista favorita de los participantes, donde la imaginación y la velocidad se encuentran en un espectáculo único en la ya conocida bajada del Cerro Perõ del Barrio Santa Catalina.
El evento será de 10:00 a 16:00 y las entradas están a la venta en www.tuti.com.py desde 30.000 guaraníes.
Los dos sectores habilitados son:
Generales y Zona Rampa. Niños menores de 8 no pagan.
Este evento forma parte de la plataforma nacional AUTOS LOCOS PARAGUAY, que desde el 2021 conecta a miles de fanáticos en Paraguay, con ediciones en varias partes del país.
Esta edición será la 4ta. Fecha del Campeonato Nacional de Autos Locos, siendo la penúltima del año. La definición del campeonato 2025 está cada vez más reñida!! En la punta y compitiendo por el podio se encuentran:
1er. Puesto: Team Estrellita / 350 pts. / Campo 9
2do. Puesto: Team 04 / 230 pts. / Caaguazu
3er. Puesto: Team 3 Calacas / 190 pts / Paraguarí
4to Puesto: Team Pantera Rosa / 180 pts. / Yatayty
5to. Puesto: Team Patán / 180 pts. / Guarambaré
Con 50 competidores, la pista será el escenario de hazañas locas, saltos increíbles y mucha diversión.
Solo los más valientes y originales alcanzarán el podio y sumarán puntos en el Desafío Paraguarí 2025.
Premios alocados para los mejores:
🏆 AUTO MÁS VELOZ (velocidad)
🏆 SALTO MAS LARGO (distancia de salto)
🏆 MEJOR AUTO (creatividad y diseño)
🏆 MEJOR EQUIPO (temática y espíritu grupal)
Seguinos en nuestras redes y enterate de todo!! @AUTOSLOCOSPARAGUAY
Maquila: exportaciones superan los USD 920 millones
En los nueves meses del año, el sector maquilador envió manufacturas al exterior por un valor de USD 921 millones, teniendo como principales rubros a autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios. Además, hasta septiembre la industria Maquila ya generó más de 35.000 puestos de trabajo.
-
14 de octubre de 2025 09:11
De acuerdo a los datos del Viceministerio de Industria, al cierre de septiembre las exportaciones de las industrias maquiladoras registraron un aumento de USD 117 millones en sus valores, en comparación al mismo periodo del 2024.
En cuanto a la composición de las exportaciones, los principales rubros son; autopartes, confecciones y textiles, productos de aluminio y sus manufacturas, productos alimenticios y plásticos y sus manufacturas. Estos productos representan el 76% del total exportado por las industrias maquiladoras.
En cuanto al destino de los envíos, el Mercosur ocupa el primer lugar absorbiendo el 81% del total, en donde Brasil se destaca como el principal socio comercial, adquiriendo el 64% de las exportaciones, seguido por Argentina con un 15%. En menor medida, las exportaciones se dirigen a Países Bajos (4%), Estados Unidos (4%), Chile y Bolivia (3% cada uno), y Uruguay (2%).
Además, la mayor concentración de empresas con programa de maquila aprobado se encuentra en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, representando el 91% del total.
Este crecimiento sostenido del sector se traduce directamente en la generación de empleo, contabilizándose 35.064 puestos de trabajo vinculados, desde su implementación hasta la fecha; esto significa un aumento interanual del 23%, equivalente a 6.550 nuevos empleos. Cabe mencionar que tan solo en el mes de septiembre, se crearon 265 nuevos puestos de trabajo.