Foto 1 de 1

Góndola de un supermercado. Foto: CMG/NM

La Conacom investiga por presuntas prácticas abusivas de precios al Grupo Vierci, que tiene una posición dominante en el mercado. A su vez, el mismo grupo económico, a través de sus medios, sostiene el relato de las heladeras vacías, en coincidencia con la disminución de confianza del índice del consumidor, en el que, según el BCP, las noticias tienen mucha influencia.

  • 20 de octubre de 2025 06:55

El Banco Central del Paraguay emitió el informe del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de septiembre de 2025. Los resultados indican que el ICC descendió al 48,86% en relación al mes anterior, cuando se situaba en el 50,73 % y todavía más en comparación a septiembre del 2024, cuando llegó a 54,09 %.

En cuanto a la predisposición a adquirir bienes durables, se observó una reducción en la predisposición a adquirir electrodomésticos, mientras que, la predisposición a adquirir motos se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior. En términos interanuales, todas las categorías de bienes presentaron reducciones.

Nota relacionada: Investigan prácticas abusivas del Grupo Vierci: así aprieta a proveedores para subir precios

Sobre los factores que inciden en la confianza del consumidor, el director del BCP, Carlos Carvallo, señaló que las personas se guían mucho por lo que dicen los medios en materia económica, por ejemplo, en noticias sobre la cotización del dólar, la inflación, los precios en los supermercados, etc.

INVESTIGACIÓN DE CONACOM AL GRUPO VIERCI

Una investigación abierta por la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) apunta directamente a Retail S.A., empresa del Grupo Vierci, por presuntas maniobras abusivas contra proveedores que podrían haber impactado en el aumento de precios en las góndolas de sus supermercados Súper Seis y Stock.

Se registró el incumplimiento de las cláusulas que habían sido impuestas a la empresa Retail S.A. durante la autorización de una operación de concentración del Grupo Vierci y el supermercado Nuevo Súper, ubicado en la ciudad de Caacupé y cuya adquisición había sido aprobada en el año 2022 pero con condicionamientos específicos para evitar una posición dominante en el mercado minorista.

La Dirección de Investigación detectó varios indicios de prácticas anticompetitivas del conglomerado de supermercados que vulnerarían los compromisos asumidos ante la CONACOM.

RELATO DE HELADERAS VACÍAS

Mientras en sus supermercados implementa maniobras que repercuten en los precios, en sus medios de comunicación instala el relato de las heladeras vacías, algo que, según el propio BCP, influye en el índice de precios del consumidor, el cual, disminuyó este mes.

Noticia vinculada: “Apriete” para fijar precios: Súper de Vierci se expone a millonaria multa

Patrimonio de Peña: ABC omite inversión en bonos del banco Atlas

Foto 1 de 1

Ricardo Preda, abogado de Preda.

La nueva declaración jurada del presidente Santiago Peña confirma que retiró sus inversiones de Ueno Holding, donde poseía acciones, y las destinó a bonos del Banco Atlas, perteneciente al Grupo Zuccolillo, cuyo diario ABC Color omite esta información.

  • 20 de octubre de 2025 08:15

El abogado Ricardo Preda explicó en el canal GEN que la actualización de la declaración jurada del presidente Santiago Peña y el pedido de revisión a la Contraloría General de la República (CGR) fueron una decisión voluntaria del propio mandatario, con el fin de transparentar su patrimonio tras las denuncias hechas por algunos legisladores.

Es una decisión voluntaria del presidente. La obligación de presentar declaración jurada rige solo al ingresar y al salir del cargo, pero él decidió hacerlo ahora porque su patrimonio fue puesto en entredicho. La forma de responder a eso es institucionalmente, y la Contraloría es el órgano constitucionalmente encargado de verificar el acrecentamiento patrimonial”, explicó Preda.

Según detalló, la Contraloría está habilitada a realizar el estudio de correspondencia incluso antes de que culmine un mandato, ya sea por solicitud del propio funcionario o por pedido del Ministerio Público. “Eso es justamente lo que el presidente ha solicitado”, subrayó.

Preda explicó que los ingresos del presidente no provienen únicamente de su salario, sino también de inversiones financieras que ya poseía antes de asumir el cargo. Parte de esos recursos, dijo, se destinan al sostenimiento de su hija, quien estudia en el exterior, lo que constituye su gasto más significativo desde 2023.

En cuanto a su propiedad en San Bernardino, el abogado precisó que el terreno ya estaba declarado en 2023, y lo que se agrega ahora es la construcción de la vivienda, financiada en parte con un crédito bancario y en parte con el rescate de acciones en Ueno Holding. Aún existe un saldo pendiente con la empresa constructora.

“Fue una fuente normal de financiación, con una parte proveniente de un préstamo y otra de inversiones rescatadas. Todo está declarado y documentado”, aseguró Preda.

Inversión en bonos del Banco Atlas

El abogado también confirmó que Peña posee una inversión en bonos del Banco Atlas, como parte de las nuevas operaciones financieras realizadas luego del rescate de sus acciones en Ueno Holding.

“Entre las inversiones que realizó tras el rescate de Ueno Holding figura la adquisición de bonos del Banco Atlas”, reveló Preda. Llamativamente esta información no fue destacada por el diario ABC Color, del mismo grupo empresarial, que se pasa cuestionando el patrimonio del mandatario.

El presidente solicitó que el dictamen de la Contraloría sea publicado una vez concluido el examen, con el objetivo de transparentar los resultados y ponerlos a conocimiento de la ciudadanía.

El crecimiento patrimonial de Peña entre 2017 —cuando dejó el Ministerio de Hacienda— y 2023 provino exclusivamente de sus actividades privadas, declaradas ante la administración tributaria y con impuestos pagados en tiempo y forma.

Titular del BCP, distinguido como el mejor banquero central del mundo

Foto 1 de 1

Carlos Carvallo, presidente del BCP.

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay, fue galardonado por la revista internacional Global Finance como el mejor banquero central del mundo. El control de la inflación fue uno de los factores considerados.

  • 20 de octubre de 2025 07:59

En el marco de las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Global Finance dio a conocer los resultados de su ránking Central Banker Report Cards.

En la ocasión calificaron a Carlos Carvallo, titular del BCP, con la nota A, equivalente a rendimiento excelente, con un reporte que resalta el control de la inflamación, la credibilidad de la política monetaria y el fortalecimiento institucional.

Con este argumento, Global Finance premió a Carvallo con el galardón de “mejor banquero central del mundo” (Best Central Banker 2025).

La economía paraguaya se mantiene entre las de mayor crecimiento de América Latina y obtuvo el grado de inversión en el 2024, resalta el Global Finance.También destaca la postura monetaria neutral para preservar la estabilidad económica.

Desde el BCP valoraron el premio obtenido por Carvallo, que, más allá de él, permite consolidar al país como una economía sólida, confiable y predecible.

Paraguay logra un récord al distribuir la mayor cantidad de huevos revueltos en una hora

Foto 1 de 1

Repartieron 2.806 platos. Foto: Gentileza.

Nuestro país sumó otro Guinness World Records al repartir 2.806 porciones de huevos revueltos en 60 minutos, superando así la meta de 2.500 platos.

  • 20 de octubre de 2025 07:29

Paraguay nuevamente se colocó en la vidriera internacional al lograr repartir la mayor cantidad de huevos revueltos, una cantidad nunca antes distribuida en el mundo.

Solo en 60 minutos, sirvieron 2.806 platos, cantidad que superó a la meta fijada que era de 2.500 comensales.

El desafío se realizó en el marco de la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos”, organizada por ASU Runners y la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA), en el Parque Ñu Guasú, coincidiendo con el Día Mundial del Huevo y el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama.

Por su relevancia, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) declaró la actividad de Interés Turístico Nacional y la certificación oficial estuvo a cargo de una representante colombiana de Guinness World Records.

Además de batir el récord, la iniciativa busca concienciar sobre los beneficios nutricionales del huevo, resaltando su aporte de proteínas, vitaminas y minerales esenciales para una alimentación equilibrada.

El evento fue gratuito y abierto al público, con actividades recreativas, música y un fuerte espíritu solidario. Bajo el lema “Un récord hecho a huevo”, Paraguay demostró que cuando deporte, gastronomía y comunidad se unen, se pueden alcanzar metas que inspiran.

Hoy Hoy