Foto 1 de 1

“Casa del horror” donde hallaron muerta a Cecilia Cubas. Foto: Gentileza

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO) realizará su habitual subasta pública, pero en esta ocasión con bienes que nos pasan desapercibidos como los colectivos del “narcospastor” José Insfrán, el Lamborghini de Sebastián Marset y la conocida “casa del terror” donde hallaron sin vida a Cecilia Cubas en 2005.

  • 23 de abril de 2025 10:12

Este 29 de abril, la Senabico llevará a cabo su XVI Subasta Pública desde las 9:00 hs, con una variedad de inmuebles, vehículos y joyas, muchos de ellos vinculados a casos del crimen organizado y a A Ultranza Py.

Se destaca el Lamborghini que era utilizado por el prófugo narco Sebastián Marset, será subastado por un valor base de G. 1.300.000.000, que equivale a USD 162.535.

También se exhibirán otros 97 rodados más económicos, cuyos precios bases rondan los G. 2.500.000.

Camiones agrícolas, tractores y colectivos que pertenecerían al pastor José Insfrán, también serán subastados en esta edición.

Entre los inmuebles se destacan algunos, la casa en el barrio Mbocayaty de Ñemby, donde el 16 de febrero del 2005 se encontró el cuerpos sin vida Cecilia Cubas, quien estaba secuestrada por meses. Su valor inicial es de G. 90 millones.

También, la casa de Ramón González Daher en el barrio Carmelitas, en Luque, valuada en G. 3.500 millones.

Los interesados pueden acceder al catálogo de la Senabico en su página web y ver todas las opciones disponibles para el evento que se desarrollará en su sede central en Asunción.

Imputan a supuesto autor de muerte de perrita en Ñemby

Foto 1 de 1

Loa, la perrita baleada.

El Ministerio Público imputó a un hombre por ser el presunto responsable de la muerte de la mascota “Loa” en Ñemby.

  • 23 de abril de 2025 11:45

La agente fiscal de Ñemby, Gladys González, imputó a Nazario Ramírez Reyes por maltrato animal, tras la muerte de una perrita llamada “Loa”, que habría sido herida de muerte.

La imputación señala que el 21 de abril de 2025, una niña habría ido a casa de una compañera. Al regresar, escuchó a su perra llorar y, al acercarse, descubrió que el animal había sido herido con un proyectil, presuntamente por el ahora imputado. El can fue auxiliado y trasladado a una veterinaria, donde finalmente murió.

El hecho fue comunicado a la Fiscalía que inició las investigaciones del caso. El cuerpo fue entregado a la Dirección de Bienestar Animal para la autopsia y extracción de proyectil.

El arma utilizada fue entregada por el imputado, quien no pudo justificar su acción. El imputado quedó a disposición del Juzgado de Garantías.

Conflicto en Limpio tras desmantelamiento de una parada de buses

Foto 1 de 1

El intendente de Limpio es apersonó en el lugar tras la denuncia de frentistas. Foto: captura de video.

Una orden para desmantelar una parada de buses provocó un conflicto en la ciudad de Limpio, situación que llegó a involucrar hasta al propio intendente, Optaciano Gómez Verlangieri.

  • 23 de abril de 2025 11:44

Una garita ubicada a la altura del Km 23 de la Ruta PY03 fue removida por funcionarios de la Municipalidad de Limpio, quienes realizaban trabajos de mejoramiento en la vereda.

La disposición fue duramente cuestionada por pobladores y frentistas, ya que la parada de buses se encuentra en un sitio estratégico de la ruta, frente a la Fundación Katupyry, ofreciendo una serie de ventajas para los pasajeros.

Te puede interesar: Subastarán el Lamborghini de Marset y la casa donde hallaron a Cecilia Cubas

Una de las encargadas de la fundación manifestó que este espacio es de gran utilidad para todos sus beneficiarios, así como para otras personas particulares, principalmente en el horario nocturno, donde deben aguardar un ómnibus para retornar a sus hogares.

Esta no es una parada cualquiera, tiene iluminación 24 horas, conexión de wifi y también de agua potable”, afirmó.

Leé también: Identificaciones habilita cobros digitales desde el lunes

El propio intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, ayer se apersonó en el lugar y protagonizó un careo verbal con algunas personas que se oponían al desmantelamiento de la garita.

Gracias a la presión ciudadana, finalmente se revocó la orden de remoción de la estructura, que el día de hoy fue nuevamente reinstalada, aunque con un metro de diferencia de su anterior ubicación.

Anuncian cuatro nuevas modalidades en Che róga porâ

Foto 1 de 1

Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

A partir de mañana estará disponible la segunda fase del programa de viviendas que llevará el nombre de Che róga porâ 2.0. Financiar la construcción de la casa en un terreno propio es una de las cuatro nuevas posibilidades.

  • 23 de abril de 2025 11:32

Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat, confirmó que el lanzamiento oficial de Che róga porâ 2.0 se realizará este jueves 24 de abril a las 11:00 de la mañana.

En una visita al canal Gen, el secretario de Estado dio los detalles de las cuatro nuevas modalidades, que mantienen las mismas condiciones de hasta G. 500 millones de crédito, en un plazo de hasta 30 años, con la tasa de interés del 6,5 %.

CONSTRUIR EN TERRENO PROPIO: Alguien que ya tiene su terreno y quiere construir su casa, puede acceder al financiamiento del programa y comenzar a pagar recién cuando la casa esté lista.

Puede interesarle: Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores

COMPRAR UN TERRENO Y CONSTRUIR: Si a Carlos Pérez le gusta un terreno en cualquier punto del país, puede postularse para acceder al apoyo de Che róga porâ 2.0.

COMPRAR EL PRODUCTO TERMINADO: el interesado puede comprar una casa, departamento o dúplex terminado, mediante el financiamiento del programa. Puede ser el que sea de su interés, no necesita ser un producto adherido al programa.

AMPLIACIÓN O MEJORA DE LA CASA PROPIA: quien ya tenga una casa propia y, por motivos del aumento de miembros de la familia o por otra razón desea ampliar, modificar o mejorar la infraestructura, también puede postularse.

Para todas sus modalidades, la actual de postularse a proyectos inmobiliarios con el combo completo, o las cuatro nuevas que regirán desde mañana, el programa va dirigido a personas con ingresos de uno a cinco salarios mínimos, que pueden ser sumados entre los miembros de una familia.

Lea también: Emergencia en el Chaco: introducen cambio y proyecto vuelve al Senado

Hoy Hoy