Una mujer de 39 años y una menor de 15 fueron asesinadas anoche en Presidente Franco. La Policía detuvo como presunto autor a un suboficial, pareja de la señora y padre de la adolescente.
-
18 de septiembre de 2025 05:15
El macabro hecho sucedió a las 21:40 de ayer miércoles, en un domicilio del barrio San Miguel de Presidente Franco, donde resultaron víctimas fatales Carolina Coronel Fernández (39) y una adolescnete de 15 años, hija del supuesto autor e hijastra de la señora. Ambas recibieron disparos de arma de fuego, cuatro y tres balazos, respectivamente.
Agentes de la Subcomisaría 12 detuvieron al suboficial mayor Aníbal López Martínez, quien presta servicios para el Departamento de Operaciones Especiales (GEO) de Alto Paraná. Al momento del hecho estaba libre de servicio.
De la escena del crimen se incautó una pistola de la marca Glock, calibre 9 mm, un automóvil de la marca Toyota Allion, color plata, año 2006, sin chapa y dos celulares.
Lea también: Refuerzan acusación fiscal en juicio oral contra exministro de la SEN
El caso fue comunicado al fiscal de la Unidad Penal 1, de Presidente Franco, Édgar Delgado, quien confirmó que los cuerpos fueron traídos a la morgue de Asunción para la autopsia.
El aviso al 911 lo dio la hermana del detenido, quien contó que el suboficial le confesó lo que había hecho, tras lo cual, los intervinientes acudieron hasta una casa situada en el Km 16 de Acaray, Minga Guazú, donde aprehendieron al sujeto.
Expolicía condenado a 28 años de cárcel por feminicidio de docente en Loma Pytã
Un Tribunal de Sentencia condenó a José Carlos Morel a 28 años de prisión tras ser hallado culpable de la muerte de su expareja María Isabel Vega, quien falleció al recibir tres impactos de bala en febrero del 2023.
-
18 de septiembre de 2025 09:01
Los jueces Christian González, Gloria Hermosa y Darío Báez hallaron culpable al expolicía por el feminicidio de la docente Vega.
Se trata del segundo juicio oral y público que se realiza en el caso debido a que, un Tribunal de Apelaciones había anulado la primera condena de 15 años de prisión que recibió José Carlos Morel, en esta ocasión, fue sentenciado a 28 años.
El feminicidio ocurrió en una calle paralela a la Transchaco, a unos 150 metros del túnel Semidei, en Loma Pytá, el 1 de febrero del 2023.
La víctima fue ultimada con arma de fuego. Recibió tres disparos, uno en el tórax, otro en el antebrazo derecho y otro en la rodilla, los dos primeros, con orificio de entrada y salida.
El suboficial superior retirado intentó autoeliminarse son su propia arma después de cometer el hecho, sin embargo, su hijo, un policía activo, lo impidió y lo arrestó.
Envían agua y alimentos a comunidades indígenas del Chaco ante escasez prolongada
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, confirmó que el Gobierno intensificó el envío de agua y alimentos a comunidades indígenas del Chaco paraguayo, especialmente en el departamento de Presidente Hayes, donde la falta de lluvias agravó la crisis hídrica.
-
18 de septiembre de 2025 08:46
“Siempre estamos enviando la ayuda, pero esta vez la situación ha sobrepasado nuestra capacidad logística, por eso recurrimos nuevamente a las Fuerzas Armadas, que son nuestro apoyo permanente en estas emergencias”, explicó en entrevista con el canal GEN.
Mientras que Boquerón y Alto Paraguay recibieron lluvias entre marzo y mayo, la zona baja de Presidente Hayes apenas tuvo precipitaciones. Según Zárate, desde junio las lluvias en el Chaco no superan los 30 mm, lo que impide recargar aljibes comunitarios y domiciliarios.
La SEN prevé reforzar a partir de la próxima semana el traslado de agua desde la Región Oriental, con apoyo de ministerios, camiones cisterna y bases logísticas militares.
El ministro reconoció que el acueducto de la Essap representa un alivio, aunque con limitaciones, ya que solo abastece al Chaco Central. Mientras que zonas como Boquerón, Mariscal Estigarribia y Pilcomayo siguen sin cobertura.
El sistema de distribución aún presenta fallas, aunque permite recargar cisternas en puntos estratégicos sin depender totalmente de Asunción.
“Nos ayuda bastante porque podemos transportar agua en menor tiempo, pero todavía hay problemas en la operatividad del acueducto”, admitió Zárate.
Otro frente de trabajo es el combate a incendios forestales, que en esta época del año aumentan en la región. Para ello, la Fuerza Armada mantiene un centro de operaciones en Mariscal Estigarribia. En la Región Oriental, el Comando Logístico coordina con cuerpos de bomberos voluntarios. Además, el Infona provee alertas sobre focos de calor, activando la respuesta interinstitucional.
Enfermeros del IPS exigen posibilidad de concursar
El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS denunció que entre 7.000 y 9.000 trabajadores contratados del Instituto de Previsión Social quedaron fuera del registro del Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (Siarh), lo que les impide acceder al concurso de desprecarización.
-
18 de septiembre de 2025 08:15
La licenciada Marina Ayala, vocera del gremio, explicó que pese a que el IPS remitió todas las nóminas de funcionarios contratados, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solo reconoció a 2.700 empleados, dejando a miles sin posibilidad de concursar.
“Es preocupante porque muchos derechos están siendo atropellados en esta situación. No nos dan una explicación concreta de por qué no registran a los compañeros”, afirmó en entrevista con GEN.
Actualmente, hay más de 11.000 contratados en el IPS, pero solo se habilitaron 500 cupos para el proceso de desprecarización. La ausencia en el registro excluye automáticamente a quienes llevan años de servicio, incluso a trabajadores con más de cinco años de antigüedad o que ingresaron durante la pandemia.
Los trabajadores realizaron una movilización frente al MEF y lograron agendar una audiencia con la viceministra Andrea Picasso para el próximo martes a las 14:00. Ayala confirmó que volverán a manifestarse ese día, con una participación aún mayor.
“Muchos compañeros permanentes tampoco figuran en el registro del Ministerio. Vamos a seguir movilizándonos hasta lograr igualdad de oportunidades para todos”, advirtió.
El IPS aún no definió la fecha oficial de postulación, aunque se manejan los meses de septiembre y octubre como plazo tentativo.