Foto 1 de 1

Celebración por el Día Nacional de Taiwán. Foto: Gentileza.

Durante la recepción por el 114º Día Nacional de la República de China (Taiwán), el embajador Lin Chia-lung destacó los sólidos lazos que unen a su país con Paraguay, agradeciendo el firme respaldo del presidente Santiago Peña a la relación bilateral y al reconocimiento internacional de Taiwán.

  • 9 de octubre de 2025 11:56

“Agradecemos profundamente el apoyo del Gobierno paraguayo, su compromiso con nuestra participación internacional y con una cooperación sincera que impulsa la educación y el desarrollo sostenible”, expresó el diplomático en su discurso, pronunciado ante autoridades nacionales, legisladores, diplomáticos y representantes de la prensa.

Lin Chia-lung subrayó que Taiwán se posiciona como la democracia más sólida de Asia, líder en igualdad de género y derechos humanos. A nivel económico, mencionó que el PIB creció 8% en el segundo trimestre del año, impulsado por la industria de semiconductores, clave para la inteligencia artificial y las tecnologías de punta.

“Para 2030, las exportaciones de semiconductores superarán el billón de dólares, consolidando a Taiwán como motor tecnológico mundial”, destacó.

El embajador repasó los 70 años de relaciones bilaterales, y resaltó los proyectos impulsados junto al Gobierno paraguayo, tales como la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP), el Gran Hospital de Asunción, el túnel Tres Bocas, el programa Che Róga Porã, la digitalización hospitalaria, las viviendas sociales para pueblos originarios, y los proyectos de buses eléctricos y de empoderamiento de mujeres.

Asimismo, destacó que más de 820 paraguayos ya se formaron en Taiwán, y otros 500 estudian actualmente en sus universidades. “La UPTP forma ingenieros altamente calificados que contribuirán al proceso de industrialización del país”, subrayó Lin.

Taiwán es hoy el principal comprador de carne porcina paraguaya y el segundo de carne vacuna. Además, eliminó totalmente los aranceles para la carne porcina, y las exportaciones paraguayas a Taiwán superarán este año los 370 millones de dólares, un récord histórico.

El diplomático también felicitó al Gobierno paraguayo por la mejora de la calificación soberana de Fitch Ratings, destacando la gestión económica del presidente Peña y del ministro Carlos Fernández Valdovinos.

Taiwán impulsa además el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, en Minga Guazú, con infraestructura 5G, vehículos autónomos e IoT, donde tres empresas taiwanesas ya confirmaron inversiones en ensamblaje de buses eléctricos y manufactura inteligente.

Lin alertó sobre la amenaza del autoritarismo y la expansión china, afirmando que Taiwán “enfrenta 2,4 millones de ciberataques diarios provenientes de China”. Aplaudió la decisión de Paraguay de mantener una red 5G limpia, sin equipos de Huawei, “protegiendo la seguridad nacional y la privacidad de sus ciudadanos”.

El embajador reiteró su gratitud al Paraguay por su respaldo en la ONU y foros internacionales, al recordar que la República Popular China nunca gobernó Taiwán y que el único gobierno legítimo es el elegido democráticamente por su pueblo.

Taiwán continuará siendo un socio confiable, transparente y comprometido con el desarrollo sostenible de Paraguay. Juntos construiremos un futuro próspero, seguro y digno para nuestras próximas generaciones. ¡Larga vida a la amistad entre Taiwán y Paraguay!”, concluyó.

Amplían visibilidad de Paraguay en el mundo empresarial de EEUU

Foto 1 de 1

Gustavo Leite, embajador paraguayo en Estados Unidos.

La Embajada de Paraguay en Estados Unidos inició conversaciones con la Cámara de Comercio de ese país, en busca de oportunidades para las empresas paraguayas en los diferentes rubros.

  • 9 de octubre de 2025 13:59

Gustavo Leite, embajador paraguayo en Estados Unidos, fue recibido por el vicepresidente para las Américas de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Neil Herrington.

Esta institución es la organización empresarial más grande del mundo y aglutina tanto a pequeñas empresas locales, como a corporaciones globales e industrias emergentes.

Al término del encuentro, Leite informó que acordaron ampliar la visibilidad de Paraguay en el ambiente empresarial de los Estados Unidos y encontrar los nichos de exportación. También hablaron de atraer a grandes inversionistas a Paraguay a fin de contribuir con la generación de empleos.

“Comenzaremos con un trabajo puntual enfocado a confecciones, juguetes y alimentos para mascotas; la Cámara de Comercio propiciará el acercamiento con empresarios referentes de dichos rubros, con miras a explorar oportunidades concretas de relacionamiento comercial e inversiones”, comentó el embajador paraguayo.

Lea también: Paraguay y Qatar dejan de exigir visa

En otras reuniones realizadas esta semana, Leite visitó al senador Tom Cotton, presidente de la Comisión de Fuerzas Armadas, con quien habló de unir a los parlamentos, especialmente al Senado del Paraguay con el de los Estados Unidos para que nuestra cooperación sea beneficiosa para la gente.

También habló con el Cardenal Christophe Pierre, Nuncio Apostólico ante los Estados Unidos. “Compartimos reflexiones sobre la resiliencia de la cultura paraguaya y nuestros valores cristianos, que continúan firmes frente a los embates de corrientes y ONGs que promueven agendas contrarias a la vida, la familia y nuestra identidad, como el aborto y la ideología de género”, comentó Leite.

En ese marco, también fue hasta la Universidad Católica de América, donde habló con el Dr. Peter Kilpatrick, Presidente de la Universidad, y con la Dr. Dullia De Mello, Vice Provost for Global Strategies.Entre los materiales históricos conservados vieron: un antiguo diccionario español-guaraní con manchas de sangre, que habría pertenecido al Mariscal Francisco Solano López, auténtico testimonio de los campos de batalla, así como una lanza utilizada en la histórica Batalla de Tuyutí.

Además, HOY: Taiwán celebra su Día Nacional y destaca a Paraguay como socio estratégico

Detectan dos casos de lepra durante jornadas de control en Amambay

Foto 1 de 1

Estiman que al año confirman 300 casos de lepra en el país. Foto: Ilustrativa.

El Ministerio de Salud confirmó que dos personas fueron detectadas con lepra durante una jornada dermatológica a comunidades del departamento de Amambay. Con esto suman 8 casos activos en el país.

  • 9 de octubre de 2025 13:58

 El Programa Nacional de Control de la Lepra realizó varias jornadas de atención médica en diferente localidades del departamento de Amambay, de manera a detectar afecciones en la piel de los pobladores.

En la ciudad de Bella Vista Norte se examinó a 10 personas, de las cuales 2 resultaron positivas para lepra.

Según la Dra. Olga Aldama, directora del Programa Nacional de Control de la Lepra del Ministerio de Salud, estas dos personas inician ahora su tratamiento contra la enfermedad, que no representa un brote que genere preocupación en Amambay.

“El tratamiento se hace en la casa a quien le contagió ya le contagió antes, no hace falta sacarle del entorno porque una vez que empieza la medicación, el paciente ya no le contagia a nadie”, expresó a la radio 920 AM.

Según señaló, Paraguay es un país endémico de lepra, en todos los departamentos existen casos de la enfermedad que al año puede sumar 300 nuevos pacientes.

“Tenemos alta prevalencia de casos en Alto Paraná, Central, Asunción, Caaguazú, son las zonas donde tenemos más casos”, agregó Aldama.

ANEAES registra récord de carreras inscriptas para acreditación

Foto 1 de 1

Aneaes publica informes sobre el estado de las habilitaciones y acreditaciones. FOTO: ARCHIVO.

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) alcanzó un récord histórico con 312 carreras y programas de grado y posgrado inscriptos en la convocatoria 2025 para evaluación con fines de acreditación.

  • 9 de octubre de 2025 13:53

El presidente de la ANEAES, Dr. José Fernando Duarte, destacó que el cierre de la convocatoria representa un hito para la educación superior del país. “Hemos roto el récord histórico de inscripciones en la ANEAES. Comparativamente, en 2022 tuvimos 236 inscripciones; en la convocatoria 2023/2024 llegamos a 159, y hoy superamos las 300. Son 312 exactamente”, explicó.

Asimismo, resaltó la incorporación inédita de instituciones técnicas profesionales al proceso de evaluación con fines de acreditación. “Por primera vez, dos instituciones técnicas se sumaron al sistema, marcando un paso fundamental en la historia de la ANEAES y en la ampliación de la cobertura evaluativa del país”, subrayó.

El titular del organismo señaló que este crecimiento refleja la confianza del sistema educativo en los procesos de evaluación y la consolidación de una cultura de calidad. “Estamos logrando una mayor capacidad evaluativa y una cobertura más amplia, lo que redundará en beneficios concretos para los estudiantes, las instituciones y el desarrollo nacional”, añadió.

El Dr. Duarte reafirmó el compromiso institucional de la ANEAES de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas, la formación de pares evaluadores y el trabajo conjunto con las instituciones de educación superior, con el propósito de consolidar un sistema educativo de excelencia al servicio del desarrollo del Paraguay.

Hoy Hoy