Foto 1 de 1

La colecta comienza hoy viernes.

Los días 12 y 13 de setiembre se realizará la Colecta Nacional 2025 de TECHO Paraguay, con la meta de recaudar G. 1.500 millones y así transformar la realidad de 500 familias que aún viven con pisos de tierra y sin acceso a servicios básicos.

  • 17 de agosto de 2025 10:22

Bajo el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”, la campaña apunta a visibilizar la precariedad de miles de hogares en el país. “Cuando hablamos de pobreza no hablamos de números, hablamos de familias que no tienen agua, electricidad o un baño digno”, señaló Claudia Neumann, directora ejecutiva de TECHO.

El dinero recaudado se destinará a la construcción de 500 casas de emergencia y 20 proyectos comunitarios, impactando en la vida de unas 13.000 personas.

La propuesta incluye además la visión del fotógrafo Marko Nara, quien retrató con un estilo de “fotoperiodismo de lujo” los asentamientos de Luque, mostrando como canillas, focos o inodoros se convierten en verdaderas joyas para las familias vulnerables.

Más de 10.000 jóvenes voluntarios estarán en 200 puntos de colecta en Asunción, Central, Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa. También habrá jornadas previas en supermercados los días 23, 24, 30 y 31 de agosto, y 5 y 6 de setiembre.

Las donaciones podrán hacerse en los puestos de colecta, en la web www.techo.org.py, vía Sudameris Bank, o por plataformas como Vaquita y Bancard.

Empleo formal llega a cifra histórica con más de 805 mil trabajadores en IPS

Foto 1 de 1

Hay más trabajadores registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS). Foto: Archivo

Al cumplirse el segundo año de gobierno de Santiago Peña, el Ministerio de Trabajo presentó un balance con avances en formalización del empleo, capacitación, fiscalización y políticas activas para mejorar la empleabilidad.

  • 17 de agosto de 2025 13:30

A julio de este año, el país alcanzó la cifra histórica de 805.793 trabajadores con seguro social, con un destaque especial a los más de 21.000 beneficiados del programa Hambre Cero que ingresaron al IPS. En dos años de gestión, esto representa 98.155 nuevos empleos formales, reflejando un avance en la protección social y la formalización laboral.

En el área de formación y capacitación, el Ministerio de Trabajo, a través del SNPP y SINAFOCAL, implementó 10.201 acciones formativas que beneficiaron a 205.053 paraguayos y paraguayas, dotándolos de competencias para responder a las demandas del mercado.

En cuanto a fiscalización, entre agosto de 2023 y julio de 2024 se realizaron 1.725 procedimientos inspectivos en todo el país, que permitieron proteger los derechos de más de 88.000 trabajadores.

Las políticas activas de empleo también marcaron avances con programas como EmpleaPy, EmpleaPy Joven y el proyecto Equipate, orientados a generar más oportunidades para jóvenes y egresados del SNPP.

Los avances son claros, pero aún tenemos grandes desafíos. Mi compromiso sigue firme en el cumplimiento de las leyes laborales, las oportunidades para todos y el bienestar de cada trabajador del país”, afirmó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, al presentar el balance de gestión.

Infona declara de interés institucional la Expo Madera

Foto 1 de 1

Expo Madera. Foto: Gentileza.

El Instituto Forestal Nacional (Infona) declaró de interés institucional la Expo Madera Paraguay 2025, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, bajo el lema: «La madera como motor de innovación y sostenibilidad».

  • 17 de agosto de 2025 12:30

Este reconocimiento se suma al otorgado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que ya había declarado a la muestra de interés turístico nacional, resaltando su aporte al desarrollo económico, ambiental y social del país.

La quinta edición de la Expo Madera, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) y Balcony Eventos, reunirá a empresas nacionales e internacionales, artesanos, proveedores, instituciones públicas y referentes del sector maderero.

La muestra se enfocará en cinco ejes estratégicos: Manejo forestal sostenible, Innovación tecnológica, Aplicaciones en construcción y diseño, Bioenergía y biomasa, y Vinculación comercial.

El 14 de septiembre se desarrollará además una Rueda de Negocios, orientada a generar contactos estratégicos entre productores, proveedores, industriales y compradores internacionales.

La presidenta de Infona, Ing. Cristina Goralewski, resaltó que el sector forestal registra un crecimiento sostenido en Paraguay, con una expansión anual de 50.000 hectáreas y un potencial de más de 6 millones de hectáreas aptas para plantaciones sostenibles. Este avance está acompañado por un aumento de exportaciones y mayor acceso a financiamiento para proyectos forestales.

En ese sentido, la Expo Madera Paraguay 2025 se presenta como una plataforma estratégica para fortalecer el posicionamiento internacional del sector maderero, impulsar la sostenibilidad y la innovación, y abrir nuevas oportunidades de negocio que generen impacto positivo en la economía nacional.

Exponen los puntos “impostergables” para la reforma en Paraguay

Foto 1 de 1

Exponen los puntos “impostergables” para la reforma en Paraguay.

El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) culminó un ciclo de conversatorios que reunió a referentes de distintos sectores para debatir sobre los cuatro pilares del Índice de Libertad Económica (ILE): Estado de Derecho, Tamaño del Gobierno, Eficiencia Regulatoria y Apertura de Mercado.

  • 17 de agosto de 2025 11:33

Estos encuentros buscaron generar insumos para un debate informado sobre el rumbo institucional, económico y social del país.

El diálogo abordó los desafíos de la justicia, la independencia institucional y la recuperación de la confianza ciudadana.

Entre las reflexiones, se destacó la necesidad de que “la gente vuelva a ocupar los lugares que antes tenía. Que los profesores vuelvan a las universidades. Que los jueces (…) entren a la Corte renunciando a la comodidad del ejercicio privado. Que recuperemos los gremios, los sindicatos. Que la Iglesia vuelva a ser un faro moral en la sociedad”.

Las intervenciones coincidieron en que la previsibilidad jurídica y la lucha contra la corrupción son condiciones indispensables para el desarrollo.

En esta mesa se expusieron preocupaciones sobre la expansión del gasto corriente y la sostenibilidad fiscal. Una de las frases que resonó fue: “El Estado le debe a las farmacéuticas”, utilizada como ejemplo de los problemas de gestión y pagos atrasados.

También se mencionó que “para tener más libertad hay que subir impuestos antes de que te obliguen a subirlos”, en alusión a la necesidad de reformas fiscales planificadas y no impuestas por crisis.

El debate planteó que un Estado más pequeño y eficiente puede ser competitivo si prioriza la inversión productiva y limita la captura política.

Asimismo se discutieron los avances y limitaciones de la normativa en áreas como el mercado laboral, el sistema financiero y la apertura comercial.

Las intervenciones subrayaron que la sobrerregulación y la desigualdad de exigencias entre distintos actores financieros generan trabas para la inclusión y el crecimiento. Se remarcó la importancia de la educación financiera y la modernización institucional.

En este eje se debatió sobre el posicionamiento de Paraguay en el comercio internacional y la atracción de inversiones.

Se destacó la necesidad de mayor integración regional y diversificación de mercados, así como la reducción de barreras para empresas y emprendedores. Las reflexiones apuntaron a que el país debe aprovechar su ubicación estratégica y su potencial agroindustrial.

Hoy Hoy