Foto 1 de 1

Foto ilustrativa.

Al llegar a las 00:00 de este domingo, algunos teléfonos celulares en nuestro país atrasaron su horario por 60 minutos. Esto ocurrió debido a que hoy debería entrar en vigencia el horario de invierno. Sin embargo, con la nueva ley promulgada el año pasado, ya se estableció la continuidad del “horario de verano” durante los 365 días.

  • 23 de marzo de 2025 08:18

El inconveniente se dio especialmente en los teléfonos celulares con sistema Android, donde automáticamente el horario fue actualizado como hubiera sido tiempo atrás, dando inicio al horario de invierno (60 minutos atrasado).

Estos teléfonos celulares no tuvieron la actualización de la nueva ley vigente en el país (Ley N° 7354) desde octubre del año pasado, que establece el horario de verano como el único en Paraguay.

La ley fue sancionada y promulgada tras cinco años de intentos e innumerables audiencias públicas con los sectores involucrados.

En más de 50 años, este marzo fue la primera vez que los relojes en Paraguay no debieron ser atrasados por 60 minutos.

Inicia distribución de más de 300.000 mobiliarios en escuelas de todo el país

Foto 1 de 1

Los nuevos mobiliarios fueron entregados a varias instituciones educativas. Foto: Presidencia.

El Gobierno arrancó el proceso de distribución de más de 300.000 mobiliarios escolares en instituciones educativas de todo el país. Los mismos fueron adquiridos por Itaipú Binacional.

  • 23 de marzo de 2025 14:00

Este fin de semana se dio inicio al periodo de entrega de los nuevos mobiliarios escolares adquiridos recientemente por Itaipú Binacional.

Se trata de unos 330.000 pupitres y sillas, los cuales serán distribuidos a escuelas y colegios públicos de distintos puntos del territorio nacional.

Te puede interesar: Gran interés en cubrir más de 780 vacancias en Expo- Empleos de San Lorenzo y Alto Paraná

En esta primera fase, los mobiliarios serán enviados a instituciones ubicadas en 22 ciudades, las cuales fueron priorizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) atendiendo criterios de matrícula y urgencia.

Además del MEC e Itaipú, el plan de entrega cuenta con el apoyo de las municipalidades, gobernaciones y Fuerzas Armadas, estos últimos colaborando en la remoción del mobiliario antiguo.

Los nuevos pupitres están diseñados para garantizar comodidad y durabilidad, contando con un riguroso control de calidad y una garantía de tres años. En caso de sufrir daños, serán reemplazados rápidamente.

Leé también: Teléfonos “no inteligentes”: el drama con el cambio de hora de medianoche

Esta semana, la distribución se realizará en varios distritos de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, extendiéndose progresivamente a todo el país, según el cronograma establecido.

Desde el Gobierno confirmaron que se prevén realizar nuevas adquisiciones en los próximos dos años, con el objetivo de equipar el 100% de las escuelas.

Cómo hacer que niños con autismo disfruten de actividades cotidianas sin estrés

Foto 1 de 1

Angustia, miedo, irritabilidad y, en algunos casos, crisis sensoriales o autolesiones… todo esto pueden causar las estruendosas bombas en los chicos con autismo

En un mundo que avanza hacia la inclusión, las familias de niños neurodivergentes aún enfrentan desafíos diarios para garantizar que sus hijos puedan disfrutar de experiencias cotidianas sin barreras.

  • 23 de marzo de 2025 13:35

En entrevista con el canal GEN, la Lic. Eliana Almeida, psicóloga y fundadora de Aprendiz Paraguay, destacó la importancia de la anticipación y la adaptación de los espacios para mejorar la calidad de vida de estas familias.

Uno de los puntos mencionados por Almeida es la necesidad de preparar a los niños para cualquier actividad que implique cambios en su entorno habitual. “La anticipación es fundamental en cualquier familia neurodiversa. Informar con antelación sobre a dónde se va, qué va a pasar y cuáles serán los pasos a seguir puede hacer una gran diferencia en la experiencia del niño”, explicó. Esto se logra a través de pictogramas, videos explicativos y rutinas que les permiten comprender y adaptarse mejor a las situaciones nuevas.

Los niños dentro del espectro autista pueden presentar diferentes sensibilidades sensoriales. Almeida señaló que, dentro del autismo, alrededor del 80% de los niños tienen sensibilidad auditiva. “Para algunos, los sonidos fuertes pueden ser insoportables, mientras que otros pueden tolerarlos dependiendo de su estado emocional”, mencionó. En este sentido, el uso de canceladores de sonido es una herramienta eficaz que puede ayudar a reducir el impacto de los ruidos molestos y mejorar su comodidad en distintos entornos.

Otro aspecto destacado por la especialista es la importancia de que los espacios públicos adopten medidas inclusivas. “No se trata solo de adaptar un lugar para una ocasión especial, sino de crear ambientes donde cualquier persona se sienta bienvenida y cómoda en su día a día”, enfatizó Almeida. Comercios, restaurantes, peluquerías y otros espacios pueden tomar pequeñas acciones como reducir el volumen de la música o permitir ciertas adecuaciones para que las familias neurodiversas se sientan más acogidas.

La experiencia de Almeida como madre de un niño neurodivergente la llevó a impulsar iniciativas inclusivas que tuvieron gran impacto en la comunidad. “A lo largo de los años, encontré personas y lugares que nos brindaron apoyo sin dudarlo. Cuando hay predisposición, la inclusión se vuelve una realidad y no solo una intención”, destacó.

Gran interés en cubrir más de 780 vacancias en Expo- Empleos de San Lorenzo y Alto Paraná

Foto 1 de 1

Gran interés en cubrir más de 780 vacancias en Expo- Empleos de San Lorenzo y Alto Paraná.

Una alta concurrencia de buscadores de trabajo se registró en las Expo- Empleos desarrolladas este viernes de manera simultánea en San Lorenzo, Central, y Ciudad del Este, Alto Paraná para cubrir 786 oportunidades laborales. Los participantes destacaron la importancia de abrir estos espacios para facilitar la conexión entre las personas interesadas en conseguir empleo y las empresas que necesitan incorporar personal.

  • 23 de marzo de 2025 12:28

La Expo Empleo de San Lorenzo puso a disposición 544 vacancias laborales y las entrevistas se desarrollaron en el Tinglado Municipal de la ciudad. La convocatoria fue gestionada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto con la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (COMAMPAR) y empresas adheridas, con el acompañamiento de autoridades de la Municipalidad.

Los puestos disponibles fueron variados y abarcaron una treintena de opciones. Hubo ofertas para el sector de carnicería, cocina, rotisería, panadería, empaquetadores, cajeros, personal de limpieza, mantenimiento, seguridad, delivery, por citar algunos.

Las vacancias están distribuidas en Asunción, Fernando de la Mora, Itauguá, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Participaron 13 empresas, en su mayoría asociadas a COMAMPAR, además de otras firmas que se sumaron a esta gran convocatoria laboral.

Al mismo tiempo, estuvo presente el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) brindando servicios de atención al participante sobre formación y empleo, emprendedurismo, con informes sobre Crédito Ñepyrurã para emprendedores, información sobre cómo acceder a pasantías laborales y la aplicación del test vocacional Orientate, para ayudar a los recién egresados de la educación media sobre una carrera académica o un futuro laboral.

Más de 300 aspirantes en CDE

En tanto, más de 300 postulantes participaron de una nueva edición de la Expo Empleo Alto Paraná. Las entrevistas se desarrollaron en el Salón de la Gobernación, ubicado en Ciudad del Este. Unas diez empresas pusieron a disposición 242 vacancias, para diversos puestos disponibles en Ciudad del Este y Minga Guazú. La convocatoria fue gestionada por el Ministerio de Trabajo y la Gobernación del Alto Paraná.

Hoy Hoy