Foto 1 de 1

Se espera un día caluroso.FOTO: ARCHIVO

La Dirección de Meteorología pronostica un ascenso de temperaturas desde este jueves. El ambiente cálido continuará durante toda la próxima semana.

  • 28 de agosto de 2025 05:25

Este jueves se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado, soplarán vientos del sureste, luego variables. Se esperan neblinas en las primeras horas.

Mañana viernes continuará el tiempo resco a cálido, cielo escasamente nublado, vientos variables, luego del noreste.Las extremas oscilarán entre 15ºC y 30ºC.

Lea también: Anuncian nuevos desvíos en Mariscal López por obras viales

El sábado será un día cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos moderados de noreste. La mínima será de 21ºC y la máxima de 32ºC.

El domingo, el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos moderados del noreste y las temperaturas irán de 23ºC a 33ºC.

Aprueban nuevo nombre de un puente en homenaje a la guarania

Foto 1 de 1

Este será el “Puente de la Guarania”.

La Cámara de Senadores modificó un proyecto de ley sobre la denominación del puente que une Hernandarias con Minga Guazú, el cual, pasará a llamarse Puente de la Guarania.

  • 28 de agosto de 2025 07:58

El proyecto de Ley originalmente presentado en la Cámara de Diputados es el que denomina con el nombre de ‘Padre Guido Coronel Noce’ al puente que une el distrito de Minga Guazú con el distrito de Hernandarias, a propuesta de la legisladora Rocío Abed de Zacarías.

En la sesión ordinaria de ayer, la senadora Lizarella Valiente planteó una modificación, a fin de que pase a llamarse “El Puente de la Guarania”, considerando que el género fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el 2024.

Ante esta intervención, la parlamentaria Esperanza Martínez acompañó la propuesta, argumentando que ese nombre es más representativo para todos los paraguayos.

Cuadernillos de educación sexual de Feipar no tienen aval del MEC

Foto 1 de 1

Portadas de tres de los seis materiales elaborados por Feipar.

El grupo Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) lanzó materiales de educación sexual dirigidos a niños del 1º al 6º. El contenido no fue aprobado ni supervisado por el MEC, advirtió la cartera educativa.

  • 28 de agosto de 2025 06:49

Los materiales educativos elaborados por la organización Feipar (Familias por la Educación integral en Paraguay) así como los de otras organizaciones de la sociedad civil no cuentan con la recomendación ni aprobación oficial para su uso en instituciones educativas públicas del país, debido a que no fueron sometidos al proceso necesario.

En tal sentido, instan a las instituciones educativas a que, ante cualquier duda o desconocimiento, consulten antes de utilizar cualquier contenido de apoyo.

Desde la cartera estatal recuerdan que todo material didáctico utilizado en el ámbito escolar debe pasar por un proceso de evaluación y aprobación oficial, a fin de garantizar su pertinencia, calidad y adecuación a las normas.

Lea también: Temperaturas comenzarán a subir desde hoy

En lo relacionado a la educación sexual, el MEC informa que está en marcha el Proyecto de Educación de la Afectividad y la Sexualidad en la Escuela (EASE), que incluye materiales aprobados por resolución ministerial y elaborados en cooperación con la Editorial Verus.

De manera gradual fueron entregados en las aulas a los tres ciclos y a la Educación Media, iniciando por el primero. También se hicieron ajustes por el camino y hoy forman parte del contenido.

Se distribuyeron 9.254 materiales educativos oficiales, con el acompañamiento técnico y pedagógico del MEC.

Puede interesarle: Me duele mi cabeza, se lastimó su rodilla y otros errores gramaticales

Media sanción a 3 de los 10 proyectos presentados por el Ejecutivo

Foto 1 de 1

Los proyectos fueron aprobados ayer.FOTO: ARCHIVO

Del paquete de 10 leyes presentadas por el Poder Ejecutivo, tres fueron aprobadas ayer por el Senado: el nuevo régimen de maquila, el régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y la política para la producción y ensamblaje de equipos eléctricos.

  • 28 de agosto de 2025 06:20

En la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Senadores trató varios proyectos, tres de ellos, provenientes del paquete de 10 que presentó hace un mes el presidente de la República en el Palacio de Gobierno. Los tres fueron aprobados y remitidos a Diputados y son los siguientes:

El proyecto de ley «Del Régimen de Maquila” que busca actualizar la normativa a los avances tecnológicos y productivos. Entre sus ejes figuran:

Flexibilización de las prórrogas contempladas en el artículo 13, con plazos de hasta 20 años con renovaciones múltiples.

Simplificación de la presentación de informes sobre empleo, que deberán ser entregados trimestralmente.

Se ratifica el tributo único del 1% sobre el IVA, dejando claro que las rentas generadas están sujetas exclusivamente a este impuesto.

Los artículos 32 y 33 distinguen entre infracciones leves y graves, reduciendo la discrecionalidad en la aplicación de sanciones.

Nota relacionada: Ejecutivo presentó paquete de leyes económicas: la explicación de cada proyecto

Además, aprobaron el proyecto de Ley “Que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, que contempla ajustes a la legislación vigente, mediante controles más rigurosos, más incentivos, promoción de proyectos de alto impacto, entre otras cosas.

Preserva las exoneraciones existentes como aranceles e IVA por importación de bienes de capital, IVA en compras locales de bienes de capital nacional, impuesto a la renta de no residentes para financiaciones externas, y exoneración del impuesto a dividendos y utilidades (IDU) hasta por 10 años.

Incluye la agilización de trámites, mayor fiscalización con presentación de informes periódicos, e inclusión de la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) en el Consejo de Inversiones.

Por último, el proyecto de Ley eue establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”. Establece un régimen de incentivos para atraer empresas que fabriquen o ensamblen equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales en el país.

La propuesta incluye exoneraciones de impuestos para la importación o adquisición de bienes y materiales destinados a la producción, así como un régimen favorable para la comercialización de los productos fabricados o ensamblados.por los beneficiarios del proyecto.

El 24 de julio pasado, el Poder Ejecutivo presentó un paquete de diez leyes, principalmente económicas, para su tratamiento en el pleno. En este grupo de propuestas también está la reforma del transporte público.

Noticia vinculada: Reforma del transporte, prioridad en el paquete, ministra acude al Senado

Hoy Hoy