La Policía Nacional logró la detención de un ciudadano argentino que era buscado por la justicia de su país por defraudación y otros hechos punibles y tenía “código rojo” de Interpol. El mismo fue hallado en la zona de Paraguarí.
-
14 de octubre de 2025 15:29
Personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional este lunes ejecutó un allanamiento en una vivienda ubicada en el casco urbano de la ciudad de Ybycuí, departamento de Paraguarí.
En dicho procedimiento, que fue acompañado por el fiscal Óscar Fernández, se concretó la aprehensión de Leonardo Enrique Panes, de 39 años, de nacionalidad argentina, sobre quien pesaba una orden de captura internacional.
Te puede interesar: Intendente de Asunción destraba conflicto con funcionarios tras atraso en pagos
Este extranjero poseía una “alerta roja” de Interpol, luego de que un Juzgado de la zona de Corrientes solicitara su detención con fines de extradición.
Panes posee un proceso penal en su país de origen por defraudación mediante el uso de tarjetas de crédito y débito, tentativa de estafa y asociación ilícita, según confirmaron desde la Policía.
Leé también: Abogado penalista evidencia errores en tipificación de abuso infantil
La localización y posterior captura del argentino fue posible tras una denuncia formulada por un poblador local, quien lo acusó de haberlo amenazado de muerte con un arma de fuego e intentar atropellarlo con una camioneta.
El detenido fue trasladado a la sede de Interpol Asunción, donde permanece bajo custodia mientras se tramita su extradición a Argentina.
Hallan cuerpo sin vida en el río Paraná: Fiscalía revela causa de muerte
Un cuerpo sin vida fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en el distrito de Nueva Alborada, departamento de Itapuá. La Fiscalía logró confirmar la causa de muerte de la víctima.
-
14 de octubre de 2025 21:00
Personal de la Comisaría 28° de Nueva Alborada esta mañana tomó intervención en un caso de hallazgo de cadáver ocurrido en el lugar denominado Itá Cajón, zona de Puerto Cantero.
Al sitio acudieron efectivos de esta dependencia y del Departamento de Criminalística, así como también miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y funcionarios de la Fiscalía, encabezados por la fiscal Raquel Bordón.
El cuerpo sin vida se encontraba flotando en aguas del río Paraná. Mediante la ayuda de familiares, se pudo conocer la identidad del fallecido: se trata de Damián Barreto Parra, de 64 años.
La médica forense Dra. Fanni Escalante realizó una inspección del cuerpo y determinó como probable causa de muerte un infarto agudo de miocardio.
Los hermanos de la víctima mencionaron que el hombre padecía problemas de salud, información que coincide con los signos observados por la forense, tales como rigidez cadavérica, posición de las manos y expresión facial, compatibles con un cuadro de infarto.
Una vez cumplidos los trámites de rigor, se labró acta de todo lo actuado y se procedió a la entrega del cuerpo a la familia de Barreto.
EE.UU. revoca visa de periodista paraguayo por celebrar muerte de Charlie Kirk
El Departamento de Estado informó la revocación de la Visa al periodista paraguayo Enrique “Kike” Gamarra, quien se burló de la muerte del activista asesinado Charlie Kirk. Las declaraciones fueron sacadas de su programa en la Megacadena, perteneciente a la familia Harrison.
-
14 de octubre de 2025 20:55
“Un ciudadano paraguayo denunció que “Charlie Kirk era hijo de p *** y murió según sus propias reglas”. Visa revocada”, informó el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Si bien el Departamento de Estado no confirmó la identidad, el “une con flecha” lleva al periodista Enrique “Kike” Gamarra, cuyas declaraciones fueron virales por su postura hacia la muerte de Charlie Kirk.
“Tu forma de morir, no absuelve tu forma de vivir. Charlie Kirk era un hijo de puta y murió en su ley”, fue el comentario emitido por Gamarra en su programa de radio por la Megacadena, en compañía de Germán Martínez Vierci y Mario Ferreiro.
Al respecto de la sanción al periodista paraguayo, el Departamento de Estado aclaró que “Estados Unidos no tiene obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses”.
Asimismo, dicho departamento continúa identificando a titulares de visas que celebraron el asesinato de Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre durante un evento en una universidad de Utah. Se trata de un activista cercano al presidente Donald Trump, además era fundador del grupo político juvenil conservador Turning Point USA.
Padres de niños con diabetes protestaron por una atención digna frente al Ministerio de Salud
Padres de niños con diabetes este martes realizaron una manifestación pacífica frente al Ministerio de Salud, a fin de exigir mejores condiciones de atención y acceso en tiempo y forma a tratamientos y medicamentos.
-
14 de octubre de 2025 20:23
Miembros de la agrupación “Padres unidos por una mejor calidad de vida de niños, jóvenes y adultos con diabetes mellitus tipo 1” este mañana se autoconvocaron frente a la sede del Ministerio de Salud Pública.
Dicha convocatoria se dio con el fin de presentar a las autoridades una serie de reclamos y exigencias, solicitando a su vez la reglamentación de la Ley Nº 5372/14 de Prevención y Atención Integral a la Diabetes.
Te puede interesar: Antisarampión y otras enfermedades: aplican casi 700 dosis en vacunación casa por casa
Ada Amarilla, vocera del grupo, comentó que sus hijos tienen dificultades para acceder a tratamientos adecuados ante la falta de suficientes profesionales, incluyendo nutricionistas y endocrinólogos infantiles, en hospitales públicos.
A su vez, denuncian continuos faltantes de insumos y medicamentos, puesto que hay meses en los que no logran acceder a los mismos. Esto abarca jeringas, tiras reactivas, lancetas y bombas de insulina, cuya provisión está garantiza en la ley.
Leé también: Realizan compleja cirugía de remodelación craneal a una bebé en IPS
Otro de los pedidos planteados por los padres es que pueda habilitarse, dentro de las posibilidades, una farmacia central, de modo a facilitarles la gestión para el acceso a fármacos para el tratamioento contra la diabetes.
“Queremos tener una vida digna y que nuestros hijos jueguen, corran, salten y tengan una infancia feliz”, sostuvo Amarilla a Ñanduti, a la espera de que las autoridades de la cartera de Salud puedan escuchar sus reclamos.