Teatro
12 de septiembre de 2025 13:48
El ciclo teatral Tiatro Mbyky regresa por segunda ocasión en el 2025, ofreciendo nuevas historias breves. La cita es todos los viernes de septiembre, a las 20:00 en el el espacio cultural del TIA (España c/ San José).
-
12 de septiembre de 2025 13:48
El Taller Integral de Actuación (TIA) será nuevamente escenario dinámico de cuatro nuevas piezas teatrales breves, invitando al público a recorrer distintas instalaciones y disfrutar de un circuito teatral íntimo.
Las obras, de aproximadamente 15 minutos de duración, se desarrollarán en salas no convencionales, brindando una experiencia distinta, más cercana al público y avivando las emociones.
El ciclo propone un after office cultural: descubriendo nuevas voces de la dramaturgia contemporánea y compartiendo un momento especial entre vinos, propuestas gastronómicas y teatro.
Cabe resaltar que las puestas fueron seleccionadas tras una convocatoria a dramaturgos, dramaturgas y escritores de todas las edades a presentar obras con temática y género libre.
LAS OBRAS
Laurentino Kue, de Samadhy Albiol
Elenco: Nataly Valenzuela, Diosnel Espínola y Patty Galeano.
Asistencia de dirección: Andrea Burgos
Sinopsis: Una nueva familia llega al barrio con secretos a voces… y otros que aún están por revelarse.
Elenco de “Laurentino Kue”.
– Ella sigue acá, de Gerardo Báez
Elenco: Gerardo Báez y Alicia Martínez Dirección de arte: Alicia Martínez Asistencia de dirección: Fernanda Cibils
Asistencia de producción: Camila Bergonzi
Sinopsis: Dos hermanos vacían la casa de su infancia. Entre objetos y memorias, se reacomodan emociones que creían resueltas.
“Ella sigue acá”. Foto: Gentileza
– El niño que contaba las estrellas, de Eduardo Fernández
Dirección: Fátima Báez
Asistencia: Mayda Santacruz
Elenco: Koche Giménez, Aramí Giménez, y Eduardo Fernández.
Sinopsis: Una plaza, un cielo estrellado, una amistad eterna. Una obra poética sobre el duelo, la memoria y las constelaciones emocionales que nos habitan.
“El niño que contaba las estrellas”. Foto: Gentileza
– Se fue mi luz, de Carlos Ledesma
Actúan: Natalia Valdéz y Jackie Neuman
Asistencia de dirección: Claudia Laterza
Sinopsis: Una noche de tormenta. Una mujer sola. Una extraña. Secretos, obsesiones y apagones. ¿Quién entra realmente a esa casa… y quién logra salir?
“Se fue mi luz”. Foto: Gentileza
Las cuatro obras se realizan con cuatro funciones en simultáneo. Las entradas están en venta en Ticketón a G. 80.00 el combo de 4 entradas, G. 60.000 Gs. el combo con costo promocional para alumnos y alumnas del TIA. También es posible pagar G.25.000 por obra.
Leé también: Conmovedora interpretación de Nath Aponte en “La Voz” hace llorar al jurado
Teatro
11 de septiembre de 2025 15:40
Llegan “Las mal queridas” al Arlequín Teatro
Este jueves 11 de setiembre, a las 21:00, llega a las tablas del Arlequín Teatro (Antequera 1061, Asunción), la obra teatral “Las Mal Queridas”. La misma es del género comedia y protagonizada por mujeres conocidas de los medios y de las artes.
-
11 de septiembre de 2025 15:40
“Las mal queridas” se centra en el reencuentro de un grupo de mujeres de una misma familia, convocadas por Marité, la tía que las crió. “Entre confidencias, tensiones y complicidades, emergen situaciones cargadas de humor, picardía y sensibilidad, que abordan sin filtros la vida femenina actual”, menciona la sinopsis.
La pieza teatral reúne a figuras destacadas de la escena teatral y de medios de comunicación: Margarita Irún, Rossana Bellassai, Jazmín Romero, Lorena Azúcas y Bibi Landó.
El libreto y la dirección son de Hugo Robles, y la producción es de R al Revés y El Ansia Teatro. Desde allí indican que “la historia combina risas, emociones y una mirada auténtica sobre la familia y las mujeres de hoy”.
Las funciones tendrán lugar los fines de semana de septiembre, en las siguientes fechas: 11 al 14, 18 al 20 y 26 al 28.
Las entradas están disponibles en la web de Tuti con descuentos por compra anticipada. Para consultas y mayor información, el público puede contactar al (0982)375050
Te puede interesar: Las reinas del teatro, “héroes invisibles” y pedido de unidad en los Premios Edda 2025
Teatro
10 de septiembre de 2025 08:41
Las reinas del teatro, “héroes invisibles” y pedido de unidad en los Premios Edda 2025
La edición 2025 de los Premios Edda ya tiene a sus ganadores. El evento reunió a figuras consagradas y emergentes del teatro nacional.
-
10 de septiembre de 2025 08:41
La noche del lunes 8 de septiembre, se llevó a cabo la 7ma edición de los Premios Edda de los Ríos, en el Teatro Agustín Barrios del Centro Paraguayo Japonés, donde compitieron obras teatrales en cartelera durante todo el 2024 en las distintas salas y espacios alternativos de la ciudad de Asunción.
Tras una alfombra roja con presencia de la violinista Belén Romero, el evento inició con la presencia musical de Nicole Arz y la posterior presentación de los anfitriones, los artistas y comunicadores Lali González y el actor y Julio ‘Pope’ Spinzi.
Pope Spinzi y Lali González. Foto: Rodrigo Ocampos
La primera categoría premiada fue Mejor Diseño de Arte. El galardón lo obtuvo “De cómo observar un incendio”, Angie Pedrozo al recibir la estatuilla destacó la importancia de la visibilidad para talentos emergentes. “Tierra” ganó el Edda a Mejor Obra Corta, Mejor Obra Popular fue para “A donde el viento me lleve” y el Premio Revelación fue para Hugo Núñez.
“Tabu, ser o no Ser” logró el premio a Mejor Show de Humor mientras que la pieza de teatro danza “Herido” lo hizo en la categoría de Mejor Obra de Teatro Danza. “Finca la Fe” fue la obra con más galardones, llevando consigo 5 estatuillas: Mejor Obra, Mejor Libreto Original (Erik Gehre), Mejor Dirección (Mafe Mieres), Mejor Actor en un papel de Reparto (Julio Petrovich) y Mejor Actriz en Papel de Reparto (Rossana Bellasai).
El elenco de la obra teatral “Mi grado es un peligro”. Foto: Rodrigo Ocampos
La comedia “Mi Grado es un peligro, más problemáticas, más conflictivas” se llevó los premios a Mejor Comedia y Mejor Producción. La actriz y guionista, Diana Frutos agradeció el premio reconociendo el trabajo de todo el equipo de la obra, recalcando además que “Detrás de mi grado es un peligro hay historias de mucho dolor, historias de violencia y todo ese dolor se puede transformar en carcajadas para hacer que la gente llore de risa”.
Los actores Wilfrido Acosta y Alberto Sánchez Pastor entregaron el Premio de Honor a las actrices Teresita Pesoa, “la Reina del Teatro en Guarani” y Blanca Navarro, en reconocimiento a su ardua labor artística y su defensa del Teatro Nacional. Katty Pacuá recibió el premio en nombre de Navarro, compartiendo anécdotas junto a su amiga y colega, haciendo teatro en época de la dictadura.
La actriz Teresita Pesoa, recibió el Premio de Honor. Foto: Rodrigo Ocampos
“Resistimos mucho nosotros en tiempos muy difíciles donde la democracia no existía. Terminábamos el matiné y veíamos si la camioneta roja no estaba. Hacíamos comedia y denunciábamos. No nos poníamos a la derecha porque ahí estaba la policía, No actuábamos en proscenio porque ahí estaba investigaciones. Así terminábamos la función de la noche mirando si había alguien que nos podría llevar”, expresó.
En la edición 2025 hubo un homenaje especial a técnicos del teatro, reconociéndolos como los “héroes invisibles” que hacen posible la magia del escenario. Los iluminadores distinguidos recibieron una placa conmemorativa, en agradecimiento a décadas de entrega y luz que dieron vida al teatro.
Los homenajeados fueron los iluminadores Ñeco Rabito, Kuki Giménez, Alberto Castillo, Santiago Schaerer, Manuel Schaerer, Martín Pizzichini, Virgilio Centurión, Carlos Vera y José María Tottil.
Los técnicos del teatro también fueron homenajeados en los Premios Edda 2025. Foto: Rodrigo Ocampos
“Raras veces dan -un agradecimiento- a los técnicos. Cuantas veces estamos antes de comenzar y seguimos después de terminar y el aplauso siempre es para los que están en el escenario, a veces nos duele, pero es así. A mí personalmente siempre me gustó este trabajo y como siempre dije hagan lo que les gusta y si no, dejen y vayan a hacer lo que les gusta”, expresó Ñeco Rabito.
El mensaje general en varios discursos enfatizó en un llamado a la unidad del sector, dejando de lado las diferencias para trabajar mas unidos a pise firme ante el olvido del Estado y las instituciones públicas.
La ceremonia fue grabada y será transmitida el viernes 12 de septiembre a las 23:00, a través de las pantallas de Unicanal. También podrá verse a través del canal de Youtube de los Premios Edda.
El elenco de la obra “A donde el viento me lleve”. Foto: Rodrigo Ocampos
Los “Premios Edda de los Ríos” es organizado por La Liga de Difusores Culturales de Asunción, la cual pretende celebrar el arte teatral en la ciudad, honrando la labor de intérpretes, directores, productores, dramaturgos y artistas en general involucrados en esta disciplina.
Leé también: Todo listo para la última edición de Pinta Asunción Art Week
Teatro
7 de septiembre de 2025 17:07
“Psicópata”: Humor perturbador con la mirada de Ariel Galeano
Ariel Galeano se sumerge en las profundidades de la mente de un asesino en “Psicópata”. El actor y docente ofrece una de sus más brillantes interpretaciones.
-
7 de septiembre de 2025 17:07
Por Aizar Arar (@AizarArar)
La complejidad de la mente es infinita. Es amplia y con laberintos que guardan innumerables secretos, deseos y pensamientos inverosímiles. Cuando se trata de un psicópata, es complicado, tanto, que lo que parece imposible podría volverse peligrosamente real.
Con entradas agotadas en prácticamente todas las funciones y a mitad de semana, “Psicópata”, pieza teatral original del dramaturgo uruguayo, Fernando Schmidt, llegó a Paraguay a mediados de julio, bajo la dirección de Marcela Gilabert y la actuación de Ariel Galeano.
La obra presenta a un asesino serial que narra parte de su infancia, haciendo énfasis en los crímenes que cometió. Además cuenta que la plataforma de streaming Netflix “robó” su historia.
“Psicópata”, el debut en unipersonales de Ariel Galeano. Foto: Aizar Arar
Con escenografía minimalista e íntima, fiel al espíritu mismo de la historia, la puesta capta al instante la atención del público debido a una atmósfera misteriosa cuidadosamente preparada para ello. Desde la iluminación, los objetos en un escritorio y el sonido, todo conspira para suponer que “algo no anda bien”.
Ariel Galeano es conocido por su trabajo sobre tablas y en el audiovisual, como actor, director y docente. Aún con larga trayectoria, sigue sorprendiendo con su gran talento. En esta ocasión interpreta a un personaje que a la vez se transforma en otros, logrando matices ricos en su construcción.
El mismo hace gala de sus años en la escena artística y cultural, demostrando su capacidad para ponerse en la piel de alguien más o en este caso, la de muchos más. Sin cambios notables en escena, maquillaje o vestuario, el histrión apela a su voz, gestos y por supuesto, la mirada, ese recurso fundamental no solo de actores y actrices sino del ser humano en la vida real.
“Psicópata” se despide tras dos meses en escena. Foto: Aizar Arar
Si bien, Galeano juega con posturas, poses y ademanes, es su mirada la que atrapa en cada pasaje, la cual permite conjeturar que su creación parte desde lo interno hacia lo externo, aunque la certeza es solo de él.
La versatilidad de Ariel impacta por el color y el tono que pone a sus personajes, sazonados con un humor negro que da como resultado un deleite escénico sin desperdicio donde la tensión entre lo gracioso y lo perturbador son una constante.
El artista, que tiene en su haber innumerables obras teatrales como “Después de la vida: Blas Garay”, “Guerra” y “Adiós Rohejata”, y series televisivas como “González vs Bonetti” y “La Chuchi”, desata risas en momentos y en otros, instala silencios e incluso expresiones de asombro emitidas casi a susurros, indicando así que dicho espectáculo logra su cometido: generar diversas reacciones en quien acude a presenciarla.
Flyer de la obra teatral “Psicópata”.
Cabe resaltar que esta es la primera vez que Ariel realiza un monólogo, por lo que su mérito es doble. Así también, Gilabert brinda su bagaje a la cocina de una obra impecablemente compleja. La producción corresponde Elena Aquino (E’Ana Productora) y Rafael Sandoval.
“Psicópata” se despide de escena el próximo miércoles 10 de septiembre, a las 20:30 en “La Correíta” de Sala La Correa (Gral. Díaz, entre Hernandarias y Don Bosco). Las entradas tienen un costo de G. 70.000 sin son adquiridas de manera anticipada. También está habilitada una promoción de 2 anticipadas x G. 120.000. Se pueden adquirir, contactando al (0981)725739.
Te puede interesar: Paramount producirá una película del videojuego “Call of Duty”