Mundo
6 de mayo de 2025 17:01
Los cardenales que elegirán al sucesor del papa Francisco comenzaron a instalarse este martes en el Vaticano, que ya dispuso los largos mesones y las sillas en la majestuosa Capilla Sixtina, escenario del esperado y crucial cónclave.
Fuente: AFP
La identidad del futuro pontífice es la gran incógnita en un cónclave que expertos anticipan abierto y sin claros favoritos, después que el pontificado reformista del jesuita argentino despertara un fervor popular y una división en el seno de la Iglesia.
“Que no sea muy cerrado, que al contrario apoye a nuestra juventud que viene con unos valores tal vez diferentes a nosotros”, aseguró a AFP la mexicana Verónica de García, de turismo en el Vaticano.
El cardenal y arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco, indicó que existen “al menos cinco o seis” personalidades que podrían ser elegidas, en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera.
“Pero no hay ninguno que ‘aplaste’ a los demás, ninguno del que se pueda pensar: Será él”, dijo.
– Dos días –
El cónclave empezará oficialmente el miércoles.
El Vaticano difundió la víspera imágenes de la Capilla Sixtina que dan muestra de la solemnidad: varias hileras de mesones aparecen engalanados con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecen los nombres de los cardenales.
A partir de las 15H00 (13H00 GMT) del miércoles, se cortarán las señales telefónicas en el interior del Vaticano para aislar a los purpurados de influencias externas.
Durante el cónclave, los “príncipes de la Iglesia” deben permanecer sin teléfono ni acceso a internet ni a medios de comunicación, y guardar secreto sobre todo lo relativo a la elección del nuevo sumo pontífice.
En la vecina plaza de San Pedro, miles de personas mirarán la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina a la espera de vislumbrar el humo blanco, primera señal de la elección del 267º papa.
La elección de Benedicto XVI en 2005 y la de Francisco en 2013 tomaron dos días. Pero algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países.
– Guardar el secreto –
El elevado número de cardenales electores hizo que la residencia de Santa Marta, donde suelen alojarse desde el cónclave de 2005, se quedara pequeña y se tuviera que habilitar un edificio vecino, que suele acoger a funcionarios vaticanos.
Antes de 2005, los purpurados se alojaban en habitaciones improvisadas en el Palacio Apostólico, más incómodas y con pocos baños, por lo que el papa Juan Pablo II decidió construir la actual residencia.
Santa Marta, donde decidió vivir además Francisco, dispone de habitaciones con baño privado y servicios similares a los de un hotel. La asignación de los cuartos a los cardenales se hizo por sorteo.
Los purpurados pueden trasladarse allí hasta la misa del miércoles en la basílica de San Pedro que precede al cónclave. Para entonces, deberán haber dejado a buen recaudo sus celulares.
El personal que les prestará apoyo durante la elección –médicos, ascensoristas, personal de comedor y de limpieza, etc.– también juró el lunes guardar el secreto de lo que ocurra, so pena de excomunión.
– Prioridades –
Este martes, los purpurados participaron en su última reunión preparatoria que celebran casi a diario desde el deceso de Jorge Mario Bergoglio el 21 de abril y en las que abordan varias cuestiones sobre la Iglesia.
A su término, realizaron un llamado a la paz “en Ucrania, Oriente Medio y muchas otras partes del mundo”, en una declaración escrita. La víspera antes de morir, Francisco había llamado una vez más a poner fin a los conflictos.
En las reuniones, los cardenales también conversaron sobre las finanzas vaticanas, el escándalo de las agresiones sexuales, la unidad de la Iglesia y el perfil del próximo papa, al tiempo que muchos aprovecharon para conocerse.
“Se esbozó el perfil de un papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad”, indicó este martes el servicio de prensa del Vaticano.
Las discusiones alimentan así la reflexión de cara al voto final en la Capilla Sixtina, ante el fresco del Juicio Final pintado por Miguel Ángel en el siglo XVI.
Mundo
6 de mayo de 2025 05:20
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados a EEUU
Un juez ordenó el lunes al gobierno del presidente Donald Trump admitir a unos 12.000 refugiados a Estados Unidos, en un golpe a sus esfuerzos por transformar la política migratoria del país
La orden aclara los límites impuestos por una corte de apelaciones que permitió al gobierno suspender el sistema de admisión de refugiados, pero indicó que debe recibir a las personas a las que ya se otorgó la condición de refugio.
El gobierno de Trump alegó la semana pasada en una audiencia que solo debía admitir a 160 refugiados que tenían programado viajar en las dos semanas posteriores a una orden ejecutiva de enero que suspendió el sistema.
Pero el juez Jamal Whitehead rechazó el lunes el argumento al señalar que “la interpretación del gobierno es, por ponerlo suavemente, un ‘chanchullo interpretativo’ del más alto nivel”.
Whitehead había bloqueado en febrero la orden ejecutiva de Trump que suspendía el sistema de admisión de refugiados, al determinar que violaba la Ley de Refugio de 1980.
Pero su decisión fue rechazada un mes después por el 9º Circuito de la Corte de Apelaciones.
“Si el 9º Circuito quisiera imponer una limitación de dos semanas, una que hubiera reducido la población protegida de unos 12.000 a 160 individuos, lo habría hecho explícitamente”, escribió Whitehead.
El caso fue planteado por la oenegé judía de refugiados HIAS, el grupo cristiano Church World Service, los Servicios Comunitarios Luteranos y varios individuos.
Estas oenegés indicaron en febrero en su demanda que varias personas que estaban por viajar después de vender sus pertenencias en sus países, quedaron en un limbo por la orden de Trump.
El reasentamiento de refugiados es una de las pocas rutas legales para eventualmente obtener la ciudadanía estadounidense, y el expresidente Joe Biden amplió los requisitos para ser elegible por el programa, al incluir a poblaciones afectadas por el cambio climático.
Trump ha impulsado un duro programa de deportaciones en vuelos militarizados que llevan a personas esposadas a países latinoamericanos.
Fuente: AFP.
Mundo
5 de mayo de 2025 19:44
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha roto este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Fuente: AFP
Es el segundo puesto más importante de la organización creada en 1948. En caso de ausencia o imposibilidad, la colombiana podría asumir las funciones del secretario general.
Gil fue elegida en segunda ronda por 19 votos de los 34 países con derecho a voto. Necesitaba 18 voces.
Tenía como rivales a otras dos mujeres: la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar.
Gil, embajadora de Colombia ante Austria y exviceministra de Asuntos Multilaterales, obtuvo el mayor número de votos en la primera vuelta, bastante igualada, y superó a la peruana en la segunda por 19 frente a 13.
“Más que nada les entrego a ustedes mi independencia”, dijo Gil, quien prometió dejar en la puerta su “piel de representante de Colombia”.
“Nada por encima de los mandatos, nada por debajo de ellos. Así lo prometí y así lo cumpliré”, aseguró la diplomática en un discurso en español, inglés y francés.
Gil sucederá en el cargo a Néstor Méndez a partir del 17 de julio de 2025, y trabajará junto al nuevo secretario general, el surinamés Albert Ramdin, elegido en marzo.
Ramdin sustituirá al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo.
En su última asamblea general, Almagro destacó de Gil su “espíritu” y su “capacidad de análisis independiente”.
Paridad, igualdad, equidad de género, fueron las palabras más utilizadas por los representantes de los países miembros en sus intervenciones para describir un día histórico: la elección de una mujer en un puesto clave de la OEA, el organismo regional más antiguo del mundo.
En términos generales la subsecretaria, un cargo de cinco años reelegible una vez, se ocupa de temas sociales, políticos y económicos, coordina actividades, participa en la toma de decisiones y encabeza misiones diplomáticas a países miembros de la OEA.
Estados Unidos no apostó públicamente por ninguna de las tres candidatas.
En su intervención el representante interino estadounidense Thomas R. Hastings hizo hincapié en la migración, una prioridad del gobierno del presidente Donald Trump.
Hastings hizo un llamado a “la cooperación continua” para garantizar las fronteras y la aceptación de los migrantes repatriados. También abogó por “sistemas de visas eficaces” y por “mejorar las condiciones económicas para que los ciudadanos prosperen en sus propias comunidades”.
Mundo
5 de mayo de 2025 14:09
Antes de morir, Francisco hizo un pedido sobre el papamóvil
El papa Francisco ordenó antes de morir que el papamóvil que usó en una visita a Belén en 2014 fuera convertido en una clínica para niños atender en Gaza, informó el lunes la organización benéfica del Vaticano.
Ciudad del Vaticano, Santa Sede
El primer pontífice latinoamericano denunció una “dramática e indigna crisis humanitaria” en su mensaje de Pascua, en la víspera de su muerte hace dos semanas.
El miércoles inicia el cónclave que elegirá a su sucesor.
El papa cuenta con varios vehículos que utilizan para saludar a los fieles en actos masivos. Para la clínica donó el Mitsubishi habilitado para su visita a Tierra Santa en mayo de 2014, dijo a la AFP Peter Brune, secretario de Cáritas en Suecia.
La unidad médica estará equipada con material de diagnóstico y tratamiento en la primera línea: pruebas rápidas, jeringas, oxígeno, medicamentos, vacunas, kits de sutura, y será gestionada por un equipo de médicos, dijo la organización, que espera ponerlo en marcha cuando “reabra el corredor humanitario”.
“Podremos llegar a niños que hoy no tienen acceso a atención médica: niños heridos y desnutridos”, dijo antes Brune en un comunicado. “Es una intervención concreta que salva vidas” en una crisis que ya desplazó a un millón de niños, según Cáritas.
Cáritas divulgó fotos de la camioneta que bautizó “el vehículo de la esperanza”.
“Representa el amor, el cuidado y la cercanía que su santidad mostró hacia los más vulnerables y que expresó durante toda la crisis”, indicó Antón Asfar, de Cáritas Jerusalén.
Francisco pidió el domingo de Pascua un cese al fuego en Gaza, la liberación de los rehenes y que “se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.
Luego recorrió en papamóvil la plaza San Pedro para saludar a los fieles y bendecir algunos bebés.
Israel intensificó sus bombardeos aéreos y amplió las operaciones terrestres en la Franja de Gaza desde que retomó la ofensiva en el territorio palestino el 18 de marzo. El gabinete de seguridad israelí aprobó el lunes un plan militar para la “conquista” del enclave palestino y hacer desde la población local.
© Agencia France-Presse