Foto 1 de 1

Transforman Central con obras por más de US$ 140 millones.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre la ejecución de una cartera estratégica de proyectos con inversiones superiores a USD 140 millones en el departamento Central.

Estas obras buscan revolucionar la movilidad urbana, modernizar la infraestructura sanitaria y preservar espacios verdes, mejorando la calidad de vida de miles de familias.

DUPLICACIÓN Y CONEXIÓN VIAL

La duplicación de la ruta D025 representa una intervención clave para la conectividad metropolitana. Este proyecto abarca 6 km desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi hasta Mariano Roque Alonso, optimizando el flujo vehicular en esta zona crítica.

Paralelamente, la ampliación de Tapé Tujá en Luque transformará 4,4 km desde el monumento de Las Residentas hasta la intersección con la autopista Silvio Pettirossi, aliviando significativamente la congestión hacia Asunción y la ruta PY02.

A su vez, la renovación integral de la avenida Mariscal López progresa con cuatro frentes de trabajo simultáneos a lo largo de sus 6,3 km. El proyecto contempla la modernización completa de la vía, un sistema mejorado de desagüe pluvial y la optimización del tránsito en uno de los corredores más importantes de Central.

Puede interesar: Fiscal denuncia usurpación de su identidad para fines extorsivos

OBRAS URBANAS SOSTENIBLES

El Plan Central 2 beneficiará a 800.000 habitantes mediante la rehabilitación y pavimentación de más de 135 km de calles en seis ciudades: Capiatá, Ñemby, Areguá, Guarambaré, Itá y San Lorenzo. Esta ambiciosa iniciativa modernizará la infraestructura vial departamental, mejorando tanto el tránsito como la calidad de vida.

El soterramiento de 2,7 km de cableado de alta tensión en la Costanera Norte transformará el paisaje urbano y potenciará el desarrollo de la franja costera. Este trabajo forma parte del “Subproyecto Distrito Eco Inclusivo”, que también contempla la construcción de viviendas y equipamientos para aproximadamente 700 familias vulnerables de la Chacarita.

PROTECCIÓN HÍDRICA Y AMBIENTAL

La revitalización del arroyo San Lorenzo, junto con los próximos trabajos en Rosedal (Villa Elisa), mejorará sustancialmente las condiciones sanitarias y reducirá los riesgos de inundaciones. Estos emprendimientos revalorizan zonas verdes estratégicas, promoviendo la sostenibilidad ambiental y creando espacios para el disfrute ciudadano.

Por otro lado, la recuperación del lago Ypacaraí, complementada con la instalación de redes de agua potable y alcantarillado en Areguá y Capiatá, contará con una inversión de USD 150 millones para sanear y proteger este emblemático recurso hídrico.

Fiscal denuncia usurpación de su identidad para fines extorsivos

Foto 1 de 1

Fiscal denuncia usurpación de su identidad para fines extorsivos.

La fiscal adjunta del Área XI, Dra. Alicia Sapriza, comunicó a la ciudadanía en general, que tomó conocimiento de la utilización de su identidad e imagen para solicitar dinero a través de la plataforma WhatsApp, con la finalidad de extorsionar a posibles víctimas.

La agente fiscal alertó a la población sobre el hecho a fin de evitar caer en extorsiones y chantajes por el uso de su identidad.

La representante del Ministerio Púbico se refirió a un caso específico dónde un ciudadano recibió un mensaje vía WhatsApp del número 0992892305, cuyo remitente utilizó imagen como foto de perfil además de su identidad.

En el mensaje la persona menciona una supuesta intervención fiscal que puede ser evitada, en el caso de que el presunto denunciado quisiera “solucionar” antes de la apertura de una carpeta fiscal.

Por todo lo expuesto, se insta a la ciudadanía a mantenerse alerta ante este tipo de hechos y en el caso de recibir mensajes similares recurrir a la sede fiscal más cercana y de esa manera evitar ser víctimas de extorsión mediante la utilización de redes sociales.

Uso de rentas para cubrir déficit: apuntan a desastrosa administración anterior

Foto 1 de 1

El IPS cuenta con profesionales y alternativas para el tratamiento. Foto: Archivo

El Instituto de Previsión Social (IPS) viene zanjando inconvenientes nunca antes vistos en cuanto a lo económico. En ese sentido, la administración actual indica que la anterior poco y nada hizo para salvar los fondos que pertenecen a los asegurados y jubilados.

Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, confirmó que efectivamente desde el 2020 se vienen utilizando las rentas de reservas para cubrir déficit “Se usan las rentas, los intereses que recibimos de las colaciones, pero no las reservas. Nuestra reserva está por alrededor de 2.460 millones de dólares”, explicó a Universo 970 AM de Nación Media.

Señaló que ya se utilizaron alrededor de 150 millones de dólares de las rentas. “Si no hacemos nada, no tomamos medidas, es cuestión de tiempo de que la renta no nos alcance y tengamos que usar las reservas”, agregó.

Asimismo, indicó que en la administración anterior todo se manejaba con hermetismo y eso hizo que se dimensione la situación real de la institución. “Hemos dado la cara, hemos explicado, hemos dado los números. Hay quienes pretenden alzar las voces para indicarnos cómo hacer nuestro trabajo, pero la realidad es que estamos arreglando la situación desastrosa que esas dejaron en la institución. Aquí hay que enfocarse en los datos”, enfatizó.

Puede interesar: Tras años prófugo, cae extitular del Indert acusado por corrupción: no descartan nexo narco

Comentó además que, los ingresos actuales no alcanzan para cubrir los egresos y por ende, para dejar constancia de la mala administración anterior, ya realizaron más de una decena de denuncias en el Ministerio Público basadas en informes de auditorías externas y la Contraloría General de la República.

“Es de público conocimiento que estamos atravesando una crisis. Es un trabajo en conjunto que debemos hacer cada uno de los sectores de la sociedad”, sostuvo Cubas, además de agregar que pese a todo, la orden del presidente Jorge Brítez es que ningún beneficio sea recortado y se articulen todos los mecanismos para cubrir las obligaciones.

Tras años prófugo, cae extitular del Indert acusado por corrupción: no descartan nexo narco

Foto 1 de 1

Ignacio Luis Ortigoza, expresidente del Indert, fue capturado en San Lorenzo. Foto: Gentileza.

El expresidente del Indert, Ignacio Luis Ortigoza, fue capturado este jueves durante una intervención policial. El mismo se encontraba prófugo desde hace varios años y es acusado por corrupción y no se descartan vínculos con el narcotráfico.

Agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención de Ignacio Luis Ortigoza Samudio, durante un allanamiento llevado a cabo esta mañana en la ciudad de San Lorenzo.

La captura del hombre se produjo en el marco de una investigación que busca desarticular una banda criminal dedicada a cometer robos y asaltos en la zona Central.

Te puede interesar: Canindeyú: detienen al mayor acopiador de marihuana e incautan casi 3 toneladas de droga

Ortigoza se desempeñó como presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) entre junio del 2012 y abril del 2013 y venía siendo buscado por la justicia.

En el año 2019, fue declarado en rebeldía, luego de no presentarse para cumplir con la prisión preventiva dictada en su contra. Tres años después, se decretó su búsqueda y captura a nivel internacional.

Leé también: Derrumbe de muro deja un albañil fallecido y otro herido en Atyrá

Ortigoza había sido imputado por los hechos punibles de lesión de confianza y estafa, a raíz de presuntas irregularidades en la compra y venta de varios inmuebles cuando estuvo al frente del ente estatal, generando un millonario perjuicio patrimonial.

No se descarta que el ahora detenido forme parte de un grupo delictivo que, además de perpetrar asaltos, también tenga conexiones con el narcotráfico y el sicariato.

Hoy Hoy