Foto 1 de 1

Hoy egresaron los nuevos agentes del Grupo Lince. Foto: Gentileza.

Más de 200 efectivos formarán parte desde hoy del Grupo Lince de la Policía Nacional, luego de completar con éxito su periodo de formación para integrar esta prestigiosa unidad.

  • 24 de abril de 2025 14:27

El comandante de la Policía Nacional, Crio. Carlos Benítez, y el ministro del Interior, Enrique Riera, esta mañana encabezaron el acto de egreso del XIV Curso de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM).

La ceremonia, celebrada en su base central ubicada en el barrio Isla Bogado de Luque, marca la culminación del proceso de formación de la nueva camada de agentes del Grupo Lince.

Te puede interesar: Centro de diagnóstico en Calle’i podrá realizar hasta 1.000 estudios por día

Un total de 181 varones y 43 mujeres completaron con éxito su periodo de instrucción y preparación, por lo que a partir de hoy integran esta prestigiosa unidad policial.

Con esta, se completa la tercera promoción de mujeres “linces”, que ascienden a cerca de 70 uniformadas en la actualidad y con proyecciones de seguir aumentando en número.

Leé también: No habrá festejo adelantado para docentes, MEC aclara que asueto será solo el 30 de abril

En la ocasión, también egresaron dos becarios de la Policía de Perú, luego de ser formados por profesionales paraguayos en nuestro territorio.

De esta manera, la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (UOTM Lince) continúa con su plan de expansión, sumando nuevos miembros y, a la vez, extendiendo su rango de alcance a más sectores.

Video del EPP: acusan a integrante del grupo armado y piden someterla a juicio oral

Foto 1 de 1

Lourdes Ramírez de Ramos, última integrante del EML. Foto: Gentileza

El agente fiscal Federico Delfino, de la Unidad Antisecuestro y Antiterrorismo, presentó acusación en contra de Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos, en el marco de la causa “Osvaldo Villalba y otros sobre apología del delito y otros”.

  • 24 de abril de 2025 17:35

Lourdes Ramírez de Ramos es acusada de los siguientes hechos punibles; apología del delito, atentado contra la existencia del Estado y atentado contra el orden Constitucional. Además de transgresión a la Ley especial de armas Ley 4030/10, producción de riesgos comunes. Se presume que la hoy acusada formó parte activa del grupo terrorista autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Luego del análisis pormenorizado del material audiovisual realizado por el EPP, se logró identificar a las personas que aparecen en los vídeos enviados y difundidos por los medios de comunicación entre las que se encuentra Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos.

En el mes de diciembre de 2013, integrantes del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo entre ellos la acusada, se reunieron en un lugar boscoso en el norte del país, cuyo objetivo fue la grabación de un material audiovisual, entregado entre el 19 y el 20 de enero de 2014 y posteriormente difundido por los medios de comunicación.

Puede interesar: Realizan autopsia a cadáver de indígena adolescente encontrada en el Chaco

En la mencionada grabación audiovisual llevaron a cabo una manifestación dirigida a la ciudadanía paraguaya en la que Ramírez de Ramos se encontraba con vestimentas alusivas al EPP portando un arma de fuego tipo escopeta calibre 12 en compañía de otros integrantes, Osvaldo Villalba.

Esta supuesta lucha de clases patrocinada por el Ejército del Pueblo Paraguayo y del cual formó parte la hoy acusada, Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos, hasta mediados de enero del 2016, consiste en la toma de poder de la República por medio del enfrentamiento armado desconociendo el Estado Social de Derecho vigente en la República del Paraguay así como el desconocimiento de los tres poderes legalmente constituidos.

En el material también se observa a Manuel Cristaldo Mieres, Ladi Siqueira Krauze, Magna María Meza Martínez, Vidalina Cardozo, Jorgelina Silva Cáceres, Liliana Elizabeth Villalba Ayala, Alejandro Ramos Morel, Esteban Marín López, Domingo Ovelar González, Alejandro Ramos y Feliciano Bernal Maíz, quienes al momento de la grabación del material audiovisual también portaban armas de grueso calibre como ser: fusil calibre 7.62, fusil T65 calibre 5.56, pistola ametralladora Beretta PM12, escopeta calibre 12 y uniformes camuflados los cuales son de uso exclusivo de los organismos de seguridad del Estado.

EE.UU. felicita a Paraguay por declarar terroristas a miembros de la Revolución Islámica

Foto 1 de 1

EEUU felicita a Paraguay por declarar terroristas a miembros de la Revolución Islámica.

Estados Unidos celebró la decisión del Gobierno de Paraguay de designar como organización terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica.

  • 24 de abril de 2025 17:23

“¡El Paraguay reafirma su compromiso con la lucha global contra el terrorismo! Hemos ampliado la designación de Hezbolá y Hamás como organizaciones terroristas, alcanzando ahora a todos sus componentes”, refiere el pronunciamiento del Gobierno.

En ese sentido, se decidió designar como organización terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, en ambos casos por sus “sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional”.

La decisión fue celebrada por el Gobierno de los Estados Unidos, que a través de su Embajada en nuestro país, manifestó que Paraguay da un paso de “liderazgo trascendental” en la región, sumando esfuerzos para contrarrestar la influencia de uno de los principales promotores del terrorismo a nivel mundial, el régimen Irani.

Puede interesar: Desbaratan esquema dedicado al contrabando de residuos reciclables en PJC

“Destacamos que, acompañando esta medida, Paraguay haya ampliado y reforzado además sus designaciones anteriores sobre las alas armadas de Hezbolá y Hamás, reconociendo ahora a ambas organizaciones en su totalidad, como grupos terroristas”, dice el pronunciamiento.

“Apreciamos las acciones del Gobierno del Paraguay, bajo el liderazgo del presidente @santipenap, por un hemisferio más fuerte y seguro”, agrega la Embajada.

Realizan autopsia a cadáver de indígena adolescente encontrada en el Chaco

Foto 1 de 1

Intervención en Mcal. Estigarribia. Foto: Gentileza

El Ministerio Público abrió una carpeta fiscal para investigar el fallecimiento de una adolescente de 13 años, perteneciente a la comunidad indígena Santa Teresita.

  • 24 de abril de 2025 16:16

El cuerpo sin vida fue hallado el día de ayer debajo de un árbol sobre la Ruta PY09 Carlos Antonio López, en la localidad de Mariscal Estigarribia.

El agente fiscal interviniente Lucrecio Cabrera dispuso el traslado de los restos de la adolescente a la Morgue Judicial de Asunción, en donde se le practicará la autopsia esta tarde.

Puede interesar: Enfrentamiento a tiros deja cuatro heridos en San Lorenzo: trasfondo sería microtráfico

Esta diligencia se hará con el objetivo de conocer a ciencia cierta cual fue la causa y data del deceso.

Los antecedentes del caso señalan que la víctima salió de su casa el viernes 18 de abril pasado y desde ese momento ya no se tuvo noticias de ella.

“A simple vista no se pudo determinar la probable causa de su muerte”, señaló el fiscal Cabrera.

Hoy Hoy