Mundo
24 de septiembre de 2025 21:50
El Senado de Brasil rechazó este miércoles un proyecto de enmienda constitucional para ampliar la inmunidad de los legisladores, luego de que su avance en la Cámara de Diputados desencadenara grandes protestas el domingo en el país.
-
24 de septiembre de 2025 21:50
Fuente: AFP
Conocida como “proyecto de blindaje”, la iniciativa exigía entre otras cosas que el Congreso debía dar su autorización -mediante voto secreto- para que uno de sus miembros pudiera ser acusado penalmente o arrestado.
Decenas de miles de brasileños salieron el domingo a las calles en varias ciudades, con carteles de “Congreso, vergüenza nacional”, para protestar contra lo que bautizaron como el “proyecto de los bandidos”.
La propuesta tuvo “el destino que merece. Porque fue una vergüenza nacional”, lanzó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, desde Nueva York, adonde viajó para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Las manifestaciones del domingo, las mayores de la izquierda desde la victoria de Lula en 2022, también apuntaron contra un proyecto de amnistía legislativa que podría beneficiar al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, condenado por golpismo y sentenciado a 27 años de cárcel este mes.
La Cámara de Diputados, de mayoría conservadora, aprobó la semana pasada la iniciativa del blindaje, incluso con apoyo de algunos aliados de Lula.
Pero este miércoles la enmienda fue “rechazada y archivada definitivamente” por el Senado, afirmó su presidente, Davi Alcolumbre, que felicitó a sus colegas por tener el “coraje (…) para enfrentar un tema que naturalmente ha movilizado a la sociedad”.
El autor de la moción para rechazar el proyecto, el senador Alessandro Vieira, advirtió que el blindaje abría “las puertas para la transformación del Poder Legislativo en abrigo seguro de criminales de todo tipo”.
– “Incluido Bolsonaro” –
Tras las protestas del domingo, el proyecto de amnistía que podría beneficiar a Bolsonaro también perdió fuerza en el parlamento.
En lugar de un perdón total, varios diputados de la cámara baja anticipan una ley de “dosimetría” para reducir las penas impuestas a los bolsonaristas condenados por la asonada de enero de 2023 contra las sedes de los poderes públicos en Brasilia.
“El proyecto debe beneficiar a todos, incluido Bolsonaro”, dijo a periodistas este miércoles el diputado Paulinho da Força, relator de la iniciativa.
Sin embargo, los parlamentarios del ala bolsonarista insisten en una amnistía “amplia y general”.
Actualmente, la corte suprema de Brasil solo debe informar al Congreso si un legislador es imputado por un delito.
De aprobarse, el blindaje habría congelado una treintena de casos actualmente ante el máximo tribunal contra 108 de los 594 parlamentarios, según un recuento del diario O Estado de S. Paulo.
Algunos de esos procesos implican a legisladores alineados con Bolsonaro por sospechas de diseminar desinformación en redes sociales.
El bolsonarismo acusa a jueces de la corte suprema de perseguir a su líder y a sus parlamentarios.
El máximo tribunal tiene en sus manos una imputación al diputado Eduardo Bolsonaro, otro hijo del expresidente, por alentar presiones de Estados Unidos para interferir en el proceso a su padre.
Mundo
24 de septiembre de 2025 18:50
Trump cuelga una foto de una máquina de firmar automática en lugar de Biden en la Casa Blanca
El presidente estadounidense Donald Trump se burló de Joe Biden al colocar una foto de una máquina de firmar automática (“autopen”) en lugar de una de su predecesor, en una nueva galería de retratos presidenciales en la Casa Blanca.
-
24 de septiembre de 2025 18:50
Fuente: AFP
Trump acusa a Biden de haber abusado de esta máquina que sirve para firmar de forma automatizada indultos y otros documentos.
El republicano y sus aliados en el Congreso aseguran que el “autopen” formaba parte de un plan para ocultar el deterioro cognitivo del demócrata.
La foto, en blanco y negro, muestra un “autopen” y la firma de Biden en un papel, en lugar del retrato de Biden, en un nuevo “Paseo de la Fama”, ubicado en la columnata que bordea el Jardín de Rosas de la Casa Blanca.
“El Paseo de la Fama Presidencial ha llegado a la columnata del Ala Oeste. Esperen a verlo…”, publicó en X la asesora de comunicaciones de Trump, Margo Martin, junto con un video de la nueva exposición.
La cámara recorre una hilera de retratos en blanco y negro, enmarcados en oro, colgados a lo largo de la columnata, hasta llegar finalmente a la imagen del autopen representando a Biden.
La Casa Blanca publicó por separado una foto del propio Trump —cuyos retratos como 45º y 47º presidente de Estados Unidos se encuentran a ambos lados del de Biden— observando la nueva incorporación.
El retrato del autopen de Biden será visible para los invitados que asistan más tarde el miércoles a una cena en el Jardín de Rosas, que Trump ha pavimentado como parte de una serie de renovaciones de la Casa Blanca.
El mandatario de 79 años ataca de forma reiterada a su ahora predecesor de 82 años, tratando de culparlo de una serie de males, entre ellos la inflación y las guerras en Ucrania y Gaza.
Aficionado a la grandilocuencia, Trump ha emprendido varios cambios de decoración significativos en la Casa Blanca, que tiene más de 200 años de antigüedad.
El republicano ha cambiado el aspecto del Despacho Oval con ornamentos dorados, instalado enormes astas de bandera y ahora está construyendo un salón de baile gigante, en principio costeado de su bolsillo.
También ha movido un cuadro del demócrata Barack Obama de su lugar original y, rompiendo con la tradición, ha colgado varios retratos de sí mismo en la Casa Blanca.
Trump también ha mostrado un sentido del humor peculiar: a la entrada del Despacho Oval hay una reproducción de una portada de un diario que muestra el retrato que le tomó la policía de Atlanta (Georgia) en 2023.
Mundo
24 de septiembre de 2025 05:26
Casa Blanca exige investigar incidente en escalera mecánica que afectó a Trump en la ONU
La Casa Blanca exigió el martes investigar si fue deliberado el incidente que afectó al presidente estadounidense, Donald Trump, en la escalera mecánica en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y si así fuera, pidió el despido inmediato del responsable.
-
24 de septiembre de 2025 05:26
“Si alguien en la ONU detuvo deliberadamente la escalera mecánica cuando el presidente y la primera dama la utilizaban, debe ser despedido de inmediato y se debe iniciar una investigación”, dijo la portavoz de la presidencia estadounidense, Karoline Leavitt, en X.
Un vocero de la ONU declaró a la AFP que el percance ocurrió de forma accidental.
“El mecanismo de seguridad fue activado inadvertidamente por alguien que estaba delante del presidente”, dijo Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y añadió que el dispositivo se volvió a poner en funcionamiento posteriormente.
Antes de pronunciar su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Trump se subió a una escalera mecánica detrás de su esposa, Melania Trump, pero el aparato se detuvo casi de inmediato. El presidente estadounidense y la primera dama mantuvieron el equilibrio agarrándose del pasamanos. Luego subieron a pie.
El incidente disgustó enormemente a Trump, quien es muy susceptible a cualquier contratiempo durante sus apariciones públicas.
“Las dos cosas que recibí de las Naciones Unidas fueron una escalera mecánica defectuosa y un teleprompter defectuoso”, afirmó durante su discurso, refiriéndose a otro problema técnico ocurrido al comienzo de su intervención.
Dujarric declinó opinar sobre la segunda falla. “No tenemos comentarios, ya que el teleprompter del presidente estadounidense lo gestiona la Casa Blanca”, declaró el vocero del secretario general de la ONU.
Trump se quejó de todo esto en su red Truth Social.
En su mensaje en X, la portavoz de la Casa Blanca publicó un extracto de un artículo del diario The Times, según el cual empleados de la ONU discutían en broma la posibilidad de bloquear escaleras mecánicas y ascensores durante la visita del presidente estadounidense.
Fuente: AFP
Mundo
23 de septiembre de 2025 18:31
Trump y Lula en la ONU: zarpazos, “química” y la promesa de una reunión
Se mostraron los dientes aunque se fueron con la promesa de una cita: en plena crisis entre Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Lula expusieron este martes sus divergencias en la ONU, pero se reunirán la semana próxima tras haber sentido una “excelente química”, según el estadounidense.
-
23 de septiembre de 2025 18:31
Fuente: AFP
El presidente brasileño abrió este martes la Asamblea General de las Naciones Unidas con un discurso contra la “injerencia en asuntos internos” de su país, en medio de tensiones diplomáticas con Washington por sus presiones a Brasil en favor del exmandatario Jair Bolsonaro, condenado por golpismo.
Sin nombrar a Estados Unidos ni a Trump, a quien otras veces ha llamado “emperador”, el izquierdista Lula criticó a nostálgicos de “antiguas hegemonías” y denunció “medidas unilaterales y arbitrarias” contra las instituciones y la economía de Brasil.
Estados Unidos impuso en agosto aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro, aliado de Trump y sentenciado este mes a 27 años de cárcel por intentar aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022.
La Casa Blanca sancionó a funcionarios brasileños y sus familias como represalia por el juicio al líder de extrema derecha.
Trump habló en Nueva York inmediatamente después que Lula. Golpeó de entrada y luego tendió una mano.
Dijo que Brasil enfrenta “importantes aranceles” por acudir a la “censura, represión, corrupción judicial y persecución a disidentes políticos en Estados Unidos”.
Pero no mencionó a Bolsonaro ni su condena. En cambio, dedicó unas sorprendentes palabras a Lula, un hombre de su misma edad -79 años- que gobierna por tercera vez la primera economía sudamericana.
“Estaba entrando y el líder de Brasil estaba saliendo: lo vi, me vio y nos abrazamos”, contó Trump sobre un encuentro de “unos 39 segundos” entre discurso y discurso, en el que percibió una “excelente química”.
– “Le caí bien, me cayó bien” –
Cuando el líder republicano comenzó a hablar de Brasil, las cámaras enfocaron a Lula, al parecer sorprendido ante el aviso de sus asesores de que era momento de prestar atención.
Con una sonrisa, Trump se explayó sobre su par brasileño: “Pareció un hombre muy agradable. Le caí bien, él me cayó bien, y yo sólo hago negocios con personas que me caen bien”.
Dijo que, en ese encuentro fugaz, el primero entre ambos líderes, estos acordaron reunirse la semana próxima, sin dar más detalles.
El canciller brasileño, Mauro Vieira, detalló más tarde a la CNN que la reunión tendrá que ser “por teléfono o videoconferencia” ya que Lula regresará el miércoles a Brasil y “tiene una agenda muy ocupada”.
El presidente brasileño se había mostrado previamente dispuesto al diálogo. “Queremos negociar (…) y no hay nadie para conversar” al otro lado del teléfono, se quejó en agosto.
Además de aranceles de 50% a varios productos brasileños, Estados Unidos impuso sanciones consulares y financieras a funcionarios y a jueces de la corte suprema que condenaron a Bolsonaro.
En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el expresidente brasileño (2019-2022) espera que la corte resuelva eventuales recursos de su defensa para que la sentencia se haga efectiva.
Brasil celebrará comicios presidenciales el año próximo, en los que Lula probablemente aspirará a un cuarto mandato.
Con Bolsonaro inhabilitado para elecciones, la derecha aún no definió candidato.
El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente e imputado el lunes por alentar las presiones de Washington sobre la justicia brasileña, dijo este martes en X que, “lejos de causar espanto”, el gesto de Trump a Lula en la ONU “reafirma una vez más su genialidad como negociador”.