Mundo
22 de abril de 2025 05:26
El féretro del santo padre se encuentra en la capilla de Santa Marta y será trasladado mañana miércoles a la basílica de San Pedro. El funeral será el sábado.
-
22 de abril de 2025 05:26
El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del cuerpo sin vida del papa Francisco, antes de una primera reunión de cardenales para coordinar su funeral al que piensan asistir líderes mundiales como Donald Trump o Volodimir Zelenski.
Las imágenes, tomadas el lunes, muestran al primer papa latinoamericano dentro de su féretro en la capilla de la residencia de Santa Marta, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos. Dos guardias suizos lo escoltan.
Como en 2005, cuando falleció Juan Pablo II, también acudirán jefes de Estado y monarcas de todo el mundo. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó su asistencia, al igual que su par francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Volodimir Zelenski.
“¡Estamos deseando estar allí!”, aseguró el lunes Trump, que acudirá junto a su esposa Melania.
A diferencia de sus inmediatos predecesores, Jorge Mario Bergoglio escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura “sencilla”, donde la única inscripción sea “Franciscus”, su nombre de papa en latín.
Pero antes, los fieles podrán contemplar su ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, adonde será trasladado el miércoles desde la Residencia de Santa Marta en la que falleció.
Aunque su estado de salud era frágil desde su hospitalización el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en una pulmonía bilateral, su deceso casi un mes después de ser dado de alta conmocionó a la Iglesia católica.
Miles de fieles se congregaron el lunes por la noche con flores y velas en plegaria en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde la víspera un cansado Francisco se dio un baño de multitudes a bordo del papamóvil con motivo del Domingo de Resurrección.
– “El papa de los últimos” –
“Es una triste y lamentable noticia”, dijo a AFP Concepción Talavera, una mujer de 51 años que participó en la misa celebrada en la basílica de Santa María de Guadalupe de Ciudad de México. “Al final de cuentas, creo que dio todo por nosotros”, agregó.
Su deceso activó a su vez la cuenta atrás para escoger a su sucesor. El cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por Francisco.
Mientras tanto, se suceden en el mundo los homenajes a este papa reformista, que se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, con un estilo austero y humilde.
“Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”, escribió en su cuenta en Instagram el astro del fútbol argentino Lionel Messi, sobre su compatriota, un apasionado del deporte rey y socio honorario del club San Lorenzo.
“El papa de los últimos”, titulan este martes varios diarios italianos, en referencia a su apuesta por los más desfavorecidos y al pasaje de la Biblia: “Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos”.
“Él nos animó mucho a los migrantes porque nos daba sus palabras de aliento a todos los que salimos de nuestros países”, aseguró a AFP Marisela Guerrero, venezolana de 45 años que migró a Chile hace unos meses.
Aunque durante su pontificado iniciado en marzo de 2013, no llegó a cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas, su estilo cercano ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia.
Además del fervor popular, el exarzobispo de Buenos Aires deja un legado marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso al papel de mujeres y laicos y por abogar por el diálogo entre religiones, entre otros.
Mundo
22 de abril de 2025 07:59
Esto pidió el papa Francisco en su testamento
El Vaticano publicó el documento redactado por el pontífice en 2022, donde expresa su deseo de ser enterrado sin ornamentos y bajo la protección de la Virgen María.
-
22 de abril de 2025 07:59
El Vaticano dio a conocer el testamento espiritual del Papa Francisco, fechado el 29 de junio de 2022, en el que el Sumo Pontífice expresa con claridad su deseo de ser enterrado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
El documento fue revelado tras el fallecimiento del papa el lunes, y refleja no solo su estilo austero, sino también su profunda devoción mariana, que marcó todo su pontificado. Francisco pidió que su tumba esté situada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, sin ornamentaciones, y que lleve solo la inscripción: “Franciscus”.
En su testamento, también ofreció los sufrimientos de sus últimos días “por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, reafirmando los valores que promovió durante su papado. Confió su alma a Dios y pidió oraciones por la Iglesia, por la humanidad y especialmente por los más pobres.
El funeral del Papa se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 (hora de Roma) en la Basílica de San Pedro, y será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, el féretro será trasladado a Santa María la Mayor, donde se cumplirá su última voluntad.
El texto completo del testamento puede leerse acá:
En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRANCISCO
Mundo
21 de abril de 2025 21:12
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
Con la muerte del papa Francisco y hasta la elección de su sucesor, la autoridad para la gestión del Vaticano recae en la figura del camarlengo, que desde 2019 es el cardenal estadounidense-irlandés Kevin Farrell.
-
21 de abril de 2025 21:12
Fuente: AFP
Farrell, de 77 años, fue elegido por el papa para este cargo en febrero de 2019 y dirigirá ahora las reuniones para elegir la fecha de su funeral. También supervisará la organización del cónclave encargado de elegir al próximo papa.
El camarlengo presidirá a partir de este lunes el rito durante el cual se confirmará oficialmente el fallecimiento de Francisco.
Será en la capilla de la residencia Santa Marta, donde el jesuita argentino vivía y donde falleció. Después del rito, el papa será colocado en un féretro.
Farrell anunció su muerte el lunes por la mañana, con semblante serio y vestido de negro. “Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, señaló en un comunicado.
Conocido por su sentido del humor, el cardenal Farrell, quien fue capellán en la universidad mexicana de Monterrey, dirigía el dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (un dicasterio equivale a un ministerio en el Vaticano).
– Carrera en Estados Unidos –
Fue Francisco, en 2016, quien le pidió dirigir este dicasterio recién creado, con el objetivo de agrupar las funciones de dos dicasterios anteriores.
Farrell se instaló enseguida en Roma para su primer cargo en el Vaticano. Se convirtió en cardenal el mismo año, y desde enero de 2024 es presidente el Tribunal de Casación del Vaticano.
La mayor parte de su sacerdocio la ejerció sin embargo en Estados Unidos. Vivió cerca de treinta años en la región de Washington y nueve años en Dallas.
En una entrevista concedida en 2016 al Irish Times, Farrell explicó que cuando su secretaria en Dallas le dijo que el papa Francisco estaba al teléfono para anunciarle que sería nombrado cardenal, él no lo creyó.
“Yo no dejaba de decirle ‘No, es uno de mis amigos obispos que me está gastando bromas’”, contó al diario.
En su papel de administrador interino de los asuntos ordinarios de la Santa Sede, Farrell será asistido por tres cardenales.
Como camarlengo, tiene el derecho de solicitar a todos los departamentos del Vaticano la información necesaria para el ejercicio de sus funciones.
Mundo
21 de abril de 2025 18:46
Sellan residencia del papa Francisco e inicia oficialmente el periodo de luto
Este lunes se procedió al sellado de la residencia papal, como parte de los rituales previstos tras el fallecimiento del papa Francisco.
-
21 de abril de 2025 18:46
Medios y agencias internacionales divulgaron las imágenes del rito de sellado de la residencia habitada por el papa Francisco hasta antes de su fallecimiento.
Los cardenales Kevin Joseph Farrell, actual camarlengo, y Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, encabezaron el acto de colocación de la tradicional cinta roja en la puerta de la residencia oficial del Sumo Pontífice.
Te puede interesar: El papa Francisco quería un sepulcro “sencillo”, según su testamento
Esto incluyó las puertas tanto del apartamento papal en el Palacio Apostólico, como así también la puerta del apartamento de la Casa Santa Marta, donde residía Su Santidad.
El cardenal Kevin Farrell, el cardenal Pietro Parolin y el arzobispo Edgar Peña Parra sellan las puertas del apartamento papal en el Palacio Apostólico y la puerta del apartamento de la Casa Santa Marta, donde vivió el fallecido Papa Francisco.
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) April 21, 2025
El ritual establece que, una vez colocada la cinta, se procede a derramar cera líquida sobre el lazo e imprimir sobre la misma el sello papal para sujetar el nudo.
Leé también: Derrame cerebral, la causa de muerte del papa Francisco
Este gesto simbólico representa el fin del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, luego de 12 años ocupando el puesto de máxima autoridad de la Iglesia Católica, marcando el inicio oficial del periodo de luto tras su muerte.
Se prevé que en los próximos días, la Santa Sede comunique las actividades y eventos previstos como parte de los ritos fúnebres para dar el último adiós al papa Francisco, antes de que sus restos pasen a ser colocados en su morada final.