Mundo
26 de agosto de 2025 16:46
El presidente Donald Trump dijo el martes que buscará la pena de muerte para los asesinatos en Washington, como parte de una ofensiva contra lo que considera crimen fuera de control en la capital de Estados Unidos.
26 de agosto de 2025 16:46
Fuente: AFP
“Si alguien mata a alguien en la capital, Washington DC, vamos a buscar la pena de muerte. Y es una medida preventiva muy fuerte y todos los que lo han escuchado están de acuerdo”, dijo Trump en una reunión del gabinete.
El anuncio se produce después de que el republicano desplegara la Guardia Nacional en Washington, administrada por demócratas, y tomara el control federal del departamento de policía de la ciudad a principios de este mes.
Washington -formalmente conocido como el Distrito de Columbia- abolió la pena de muerte en 1981.
La capital de Estados Unidos tiene un estatus legal único, ya que no es un estado y opera bajo una relación con el gobierno federal que limita su autonomía y otorga al Congreso un control extraordinario sobre asuntos locales.
Trump utilizó este vacío legal para enviar a la Guardia Nacional a Washington para combatir lo que considera un estallido de crimen desenfrenado y la presencia de personas sin hogar.
El lunes se jactó de una racha de varios días sin asesinatos en la ciudad y dijo que estaba tomando medidas para embellecer la capital, donde se encuentran la Casa Blanca, el Capitolio y otras instituciones clave del país.
Además, los miembros de la Guardia Nacional comenzaron a portar armas en Washington el domingo.
Trump considera medidas similares para otras ciudades administradas por la oposición demócrata, incluidas Chicago, Nueva York y Baltimore.
Mundo
26 de agosto de 2025 05:42
Fiscalía de Brasil pide aumentar vigilancia sobre Bolsonaro
La fiscalía de Brasil pidió este lunes aumentar la vigilancia policial sobre el expresidente Jair Bolsonaro a una semana del inicio de las deliberaciones finales en el juicio que enfrenta por golpismo, luego de que un diputado izquierdista señalara riesgo de fuga del ultraderechista.
26 de agosto de 2025 05:42
En una nota ante la corte suprema, la fiscalía aconseja que “se recomiende formalmente a la policía que destaque efectivos a tiempo completo para realizar el monitoreo en tiempo real de las medidas de precaución adoptadas” contra Bolsonaro.
El documento de la Procuraduría General de la República, publicado íntegro por medios locales, alude a un recurso presentado ante el tribunal la semana pasada por el diputado Lindbergh Farias, solicitando que se dicte prisión preventiva contra el exjefe de Estado (2019-2022).
Farias, líder de la bancada en la Cámara de Diputados del Partido de los Trabajadores del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, acusó en su despacho a Bolsonaro de incumplir las medidas cautelares impuestas por la corte y de representar un “riesgo de fuga concreto” del territorio brasileño.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte suprema por intento de golpe de Estado, acusado de liderar una “organización criminal” que conspiró para impedir la asunción de Lula tras su victoria electoral en 2022.
Desde principios de agosto está en prisión domiciliaria preventiva en Brasilia: el juez a cargo consideró que burló la prohibición de manifestarse en redes sociales.
La semana pasada, la Policía Federal sostuvo que el expresidente reincidió en el incumplimiento de restricciones, lo que fue rechazado por su defensa, que acusó a los policías de intentar “desmoralizarlo”.
La fiscalía debe manifestarse hasta este miércoles sobre las explicaciones dadas por los abogados de Bolsonaro.
Según la policía, el exmandatario se comunicó recientemente con otros imputados en el juicio y compartió por Whatsapp hasta 300 videos relacionados con manifestaciones de apoyo, pese a las prohibiciones.
Además, un documento de 33 páginas hallado en la investigación contiene un borrador de “pedido de asilo político” al presidente argentino, Javier Milei, fechado pocos días después de que la policía lanzara su investigación por golpismo en febrero de 2024.
En el borrador, Bolsonaro alegaba sufrir “una persecución política en Brasil”.
La policía también recomendó inculpar al exmandatario por un presunto intento de obstruir el proceso judicial en su contra.
El juicio comenzó en abril y el máximo tribunal debe emitir un fallo entre el 2 y el 12 de septiembre.
Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión si es declarado culpable.
Fuente: AFP
Mundo
25 de agosto de 2025 21:33
Nace en México ejemplar de pequeña tortuga en peligro de extinción
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
25 de agosto de 2025 21:33
Fuente: AFP
Se trata de la tortuga casquito de Puerto Vallarta, que alcanza una extensión de casi 10 centímetros, y que vive en los humedales del río Ameca, un afluente que divide los estados de Nayarit y Jalisco, en el oeste del país.
En esa zona se ubican Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta, dos importantes destinos turísticos en México, por lo que se ha perdido parte del hábitat de la tortuga, afectada además por el tráfico ilegal, según información del gobierno mexicano.
“Es la reproducción, por primera vez, de la tortuga casquito de Vallarta en un zoológico”, dijo a la AFP Luis Soto, director del Zoológico de Guadalajara.
Soto explicó que el nacimiento se logró gracias a que diversas organizaciones buscaron apoyo de la institución para ayudar a la especie, de la que se creía había apenas unos 300 ejemplares.
Por ello, el zoológico recibió un grupo de tortugas que inicialmente fueron decomisadas por las autoridades para reproducirlas.
Según el gobierno mexicano, la tortuga fue descrita por primera vez en 2018. Por ello, se tienen pocos estudios científicos que “puedan hablar de cómo mantenerla tanto en vida silvestre como bajo cuidado profesional”, explicó por su parte, el biólogo Ricardo Dávalos, jefe del herpetario del zoológico.
Mundo
25 de agosto de 2025 20:49
Chile suspende importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
Chile suspendió el lunes las importaciones avícolas de Argentina tras la detección de un brote de influenza aviar, y reanudó las provenientes de Brasil, su principal proveedor, afectadas por el mismo motivo desde mayo, informó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
25 de agosto de 2025 20:49
Fuente: AFP
Argentina es el tercer proveedor de carne de ave de Chile, con un 8% del total. El mercado chileno es liderado por Brasil, con un 57% de los envíos anuales, de acuerdo a datos oficiales.
Las importaciones desde Argentina fueron suspendidas tras “la detección de un brote de influenza aviar altamente patógena en un establecimiento avícola de postura comercial ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires”, explicó el SAG en un comunicado.
Después de haber tomado una medida similar frente a Brasil el 16 de mayo, el SAG levantó este lunes la prohibición de ingreso para este tipo de productos provenientes de ese país.
Una vez que se publicó en el Diario Oficial de Chile “el reconocimiento de Brasil como país libre de influenza aviar altamente patógena, se han retomado las importaciones de productos avícolas”, afirmó el organismo.
“Se trata de una buena noticia. La buena comunicación con las instituciones homólogas de Brasil permitieron la reapertura de un mercado especialmente significativo para el consumo de productos avícolas en territorio nacional”, dijo la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, citada en el comunicado.