Mundo
30 de julio de 2025 20:08
El presidente estadounidense Donald Trump puso por escrito este miércoles en un decreto que sube a 50% los aranceles adicionales a importaciones brasileñas, anunció la Casa Blanca.
30 de julio de 2025 20:08
Fuente: AFP
El mandatario republicano considera que las acciones del gobierno del presidente brasileño, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”.
“La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, acusa la Casa Blanca en un comunicado.
Washington asegura que miembros del gobierno brasileño “han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido”.
A principios de julio Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% a sus importaciones a partir del 1 de agosto por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro, acusado de intentona golpista.
Lo hizo en su plataforma Truth Social en una carta destinada a Lula, a la que siguió otra dirigida a Bolsonaro en la que el presidente republicano se solidariza con él y pide un cambio “de rumbo” en Brasil.
En el decreto Trump anuncia que impone 40 puntos porcentuales (pp) de tarifas aduaneras suplementarias a los bienes brasileños importados, lo que equivale a subirlas al 50%, pero no menciona una fecha para su entrada en vigor.
Mundo
31 de julio de 2025 05:25
Lula promete defender la “soberanía” de Brasil ante medidas de EEUU
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo este miércoles que defenderá “la soberanía del pueblo brasileño” ante Estados Unidos, luego de que el gobierno de Donald Trump confirmara aranceles punitivos al país sudamericano y sancionara a un juez de su corte suprema.
31 de julio de 2025 05:25
La Casa Blanca había reafirmado poco antes que aplicará tarifas de 50% a productos brasileños, aunque con varias excepciones y con casi una semana de retraso respecto de la fecha original, el 1º de agosto.
Washington también anticipó este miércoles, casi en simultáneo, sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez de la corte suprema a cargo de un juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro(2019-2022), aliado de Trump.
Lula prometió “defender (…) la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos” durante un acto oficial en Brasilia.
“Hoy es el día sagrado de la soberanía”, agregó el izquierdista.
Al anunciar su guerra comercial contra Brasil, Trump criticó una supuesta “caza de brujas” contra el Bolsonaro. El ultraderechista es juzgado por una presunta intentona golpista para impedir la asunción de Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
Estados Unidos tiene superávit comercial con la mayor economía sudamericana, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de países que han sido objeto de los aranceles punitivos de Trump.
El canciller brasileño Mauro Vieira se reunió este miércoles en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el encuentro de más alto nivel entre ambos gobiernos hasta ahora.
Vieira le dijo a Rubio que Brasil “se reserva el derecho de responder” a las medidas de Trump, una “inaceptable injerencia en la soberanía nacional”, según declaró el canciller a la prensa.
La justicia brasileña “no se inclinará ante presiones externas”, manifestó al secretario de Estado, aunque el gobierno de Lula “está abierto” a seguir negociando por los aranceles.
El gobierno estadounidense informó este miércoles que aplicará a Moraes la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.
La corte suprema expresó su “solidaridad” al juez y afirmó en una nota que “no se desviará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes” brasileñas.
“El juicio de delitos que implican un atentado grave a la democracia brasileña es de exclusiva competencia de la justicia del país”, sostuvo el máximo tribunal en un comunicado.
Fuente: AFP
Mundo
30 de julio de 2025 15:50
Accidente de avión militar de Venezuela deja siete muertos
Siete personas murieron al estrellarse este miércoles un avión militar de Venezuela durante un vuelo hacia un asentamiento indígena en la región amazónica, informó el Ministerio de Defensa.
30 de julio de 2025 15:50
Tres personas sobrevivieron, incluido el capitán de la aeronave. Entre los pasajeros había indígenas yanomami.
El avión Cessna C-208B se precipitó a tierra el miércoles a 14 km al este del aeropuerto que sirve a Puerto Ayacucho, capital del selvático estado de Amazonas (sur).
La aeronave “cumplía misión de traslado de personal de la comunidad indígena yanomami a la población de Parima B”, al extremo este del estado, muy cerca del límite con Brasil, indicó un comunicado oficial.
“Retornaría con material y equipos” utilizados en las elecciones de alcaldes del domingo pasado.
Las autoridades abrieron una investigación del siniestro. El gobierno informó de la muerte del copiloto de la aeronave y de otras seis personas, sin identificar si todas eran yanomami.
La aeronave pertenecía al Grupo 9 de la Aviación, enfocado en la atención de comunidades indígenas en la región.
Otro avión C-208B del Grupo 9 se estrelló en noviembre de 2022 durante un vuelo de entrenamiento. Cinco oficiales murieron entonces.
Fuente: AFP
Mundo
30 de julio de 2025 05:32
Ecuador, Perú y varios países atentos ante alerta de tsunami en el Pacífico
Un terremoto de magnitud 8 sacudió este martes la costa este de Rusia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que desencadenó una alerta de tsunami en el océano Pacífico.
30 de julio de 2025 05:32
El epicentro del sismo se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS.
Las autoridades japonesas han advertido del riesgo de que un tsunami de un metro azote sus costas.
“No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, advirtió la autoridad meteorológica.
El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón “en las tres próximas horas”, escribió el centro de tsunamis estadounidense, que también advirtió del riesgo en zonas de la costa de Alaska y la isla estadounidense de Guam en el Pacífico.
Ante esto, también emitieron alerta y ordenaron desalojos los gobiernos de Colombia, Perú, México, Ecuador y otros.
El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes.
La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
Fuente: AFP