17.3 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Diario HOY | Trump invitó a Peña a la cumbre para la firma de paz

Más Noticias

Poco después de la destitución de Luz Candado como coordinadora del servicio doméstico de la familia presidencial, el 25 de julio pasado, su marido Hugo Romero contactó con Tuma con la “intención de ver la posibilidad de una indemnización laboral”, según relató el abogado en una entrevista con Abc Tv el 16 de setiembre. Con el objetivo de mediar, Tuma se acercó a César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia.

“Yo me constituí ahí en Mburuvicha Róga, me reuní con Ibarrola, le comenté tal cual me comentó Hugo, esposo de la señora Candado, sin agregar nada, sin sacar absolutamente nada”, dijo Tuma el 9 de octubre, para sostener sus dichos de hace tres semanas, entrevistado por Enrique Vargas Peña. “De la misma manera que él (Romero) relata, yo lo relaté al señor Ibarrola, buscando una indemnización. Inmediatamente, cuando le hablo de toda la información que yo recibí de parte de Hugo, él (Ibarrola) después me dice ‘en primer lugar, nosotros no podemos hablar de una indemnización porque el cargo que tenía la señora y todos sus familiares eran cargos de confianza, fueron nombrados por un decreto y así como fueron nombrados en ese cargo de confianza, la remoción no necesita ninguna explicación, se perdió la confianza y el decreto se dejó sin efecto’. O sea, no estamos hablando de un régimen establecido en el ámbito del Código Laboral, sino una cuestión que tiene que ver con el ámbito de la función pública”, indicó.

“Se violentó un recinto privado”

Tuma siguió describiendo su reunión con Ibarrola: “Me mostró el decreto, posteriormente me manifestó que, además de eso, había una desilusión por parte de la familia del presidente porque ellos le tenían mucho aprecio. Me muestra, recuerdo que te dije, un montón de fotos que tienen que ver con la intimidad (del clan Candado) que no vale la pena que yo te diga qué cosas, algunas se dieron a conocer; donde me dice ‘mirá, todo esto generó la pérdida de confianza del presidente de la República’”.

“Y después, él también me dice que ocurrió un hecho en el cual se violentó la oficina, la pieza del presidente de la República, cuando yo le hablo del polígrafo, que es lo que me habló Hugo, y me dice ‘fue un procedimiento, no jurisdiccional, sino fue un procedimiento que estableció el órgano de seguridad del presidente porque se violentó un recinto privado como es su habitación’. Entonces, los órganos de seguridad decidieron aplicar la prueba del polígrafo a todas las personas que tenían acceso a la habitación del presidente porque se robó algo de ahí”, añadió. En las entrevistas de Abc Color, tanto Luz Candado como su marido admiten que dieron su consentimiento y accedieron voluntariamente a la prueba, aceptando la gravedad del incidente de seguridad en la zona más privada de Mburuvicha Róga.

“Posteriormente me dice que, de esa prueba, el resultado dio negativo en cuanto a la señora Candado y sus manifestaciones. Y que entonces, en base a eso, por una recomendación de los órganos encargados de la seguridad del presidente y por la pérdida de confianza del propio presidente y por lo que estaba aconteciendo, se decidió dejar sin efecto ese decreto por el cual se la nombraba a ella. Y me aclaró de que ellos no iban a hacer ningún tipo de denuncia porque la investigación que se hizo era directamente por una cuestión que tiene que ver con la seguridad del presidente. O sea, se violentó su habitación. Entonces, los órganos de seguridad tenían que investigar qué es lo que ocurrió, y que ellos (la familia presidencial) iban a dar vuelta la página, no iban a hacer ningún tipo de denuncia y que era seguir con la vida adelante. Yo creo que lo mismo que te estoy relatando hoy, te relaté ese día”, puntualizó Tuma a Abc Color.

La versión difundida de la exempleada señala que había pasado un mes desde que devolvió lo presuntamente sustraído de la oficina del presidente, cuando se sumó otro grave incidente que comprometía directamente la seguridad del mandatario. Este hecho ocurrió cuando Candado fue la última en salir de Mburuvicha Róga y debía verificar los accesos porque la familia presidencial se ausentaría entre un viernes y el domingo del mes de julio pasado, según su propio relato.

El lunes siguiente llegó “un ingeniero que trabaja con la familia”, cuenta ella, y que lo acompañó a la zona privada de la casa. “Estábamos hablando y me pregunta ‘Luz, vos creés que por acá pudo entrar alguien o se pudo meter micrófono”. Luego, la propia entrevistada descarta la posibilidad de intromisión de alguien externo a la casa: “Quién se va a atrever a entrar en Mburuvicha Róga y quién va a conocer su vestidor”. Seguidamente, menciona que recibió el reclamo de la primera dama, al ir constatándose el incidente de seguridad: “No es la primera vez que se encuentra la puerta sin llave”, a lo que Candado asumió su responsabilidad por ser un dominio de su servicio de confianza.

“A nivel televisivo”

El contacto inicial de Hugo Romero con Óscar Tuma -sin citarlos- para una mediación laboral fue referida en la introducción que hizo Mabel Rehnfeldt, el 16 de setiembre, en el estreno de la serie televisiva: “Los sobres del poder tienen que ver con hecho que nos enteramos fortuitamente en la segunda quincena de julio. Habían despedido prácticamente a toda una familia de Mburuvicha Róga. Esta familia quería demandar, habían contactado inicialmente con alguien (Tuma) y nos enteramos de eso”.

“Chequeamos con fuentes propias si había ocurrido algo en Mburuvicha Róga por el cual habían despedido a toda una familia, y las fuentes confirmaron que el escándalo fue tan grande que habían llevado poligrafistas de las Fuerzas Armadas a Mburuvicha Róga”, agregó en relación al incidente de seguridad en la zona privada de la casa presidencial, y aludiendo al fracaso de la mediación laboral, dijo: “Pensamos que íbamos a poder lograr hablar con ellos, pero el caso desapareció, se apagó, hasta que empeoraron los hechos y ahí fuimos contactados”.

“Quiero comentar que participé de la primera reunión, de muchísimas horas, había que ver si estaban diciendo la verdad, por separado, juntos, si tenían pruebas de lo que decían, si había fotos, si había documentos, y después se realizaron otras reuniones y ya finalmente se tomó la decisión de tomar la denuncia a nivel televisivo para poder respaldar la gravedad de los dichos de esta familia”, afirmó la conductora, añadiendo que: “Este caso es complicado de tratar porque aborda muchas partes privadas de Santiago Peña y su entorno“.

Al abrir la serie televisiva se deja en claro que Luz Candado era “la persona de mayor confianza” de la familia presidencial y “una de las pocas personas que podía acceder al área (de Mburuvicha Róga) prohibida para cualquiera que no sea la familia y personas de exclusiva confianza de ellos”, según las propias palabras de la conductora. Desde allí se presenta, con llamativas inconsistencias, una narrativa basada en conjeturas sobre “varios sobres”, un supuesto que después se intenta vincular con pagos que son propios del servicio para el cual se contrató a la exempleada, como la compra de ropa en una tienda de shopping o de insumos domésticos.

Según la propia versión de la exempleada, el 14 de octubre de 2024, una limpiadora que estaba a su cargo en la zona privada le habría avisado que encontró algo en el quincho “donde el señor hace oficina ahí y hay otras personas también que hacen oficina ahí”, dijo Candado sobre el área de trabajo del mandatario. La excoordinadora habla en Abc TV del supuesto hallazgo de dinero, aunque solo aportó una imagen en que se visualiza un sobre común, sin ningún indicio de su contenido, y afirmó que lo devolvió recién el 17 de junio de 2025, ocho meses después. “No entregué porque nadie reclamó”, se justificó.

“Un solo sobre”

Omitiendo el contexto explicado por Tuma, algunos medios tomaron como supuesta “novedad” que el funcionario de Presidencia confirmó la narrativa de los “sobres”, pero el hecho señalado es la aparente sustracción de un sobre de una zona privada de la casa presidencial, que Candado ocultó durante ocho meses, sin revelar su contenido y sin justificar la excesiva demora para su devolución. El abogado sostuvo la misma explicación al volver a hablar con Abc Tv, el 9 de octubre, en el espacio de Vargas Peña.

“Yo le hablé (a Ibarrola) del sobre y le hablé de un sobre, no de dos. Era porque la información que yo tenía era de un sobre. O sea, yo le relato tal cuál ocurrió. Él estaba así sentado y él me escuchaba. Yo le relataba todo: yo supe esto, supe que se encontró un sobre, supe que la señora guardó, me comentaron que la señora guardó por unos meses, que eso generó molestia en la familia del presidente, que le reclamaban por qué no dijo antes. O sea, todo era el relato que a mí me hicieron”, volvió a describir Tuma.

“Siempre fue un sobre”

El abogado reiteró que la información que tenía se aferraba a la versión que le dijo Hugo Romero: “La conversación que tenía con él era por mensaje, algunas veces era a través de llamada, nos comunicábamos por Signal. Y yo, con total honestidad te digo, me habló de un sobre. Pero si me hubiera hablado de dos o tres, yo le hubiera transmitido así mismo a Ibarrola. O sea, le dije uno porque me dijeron uno. Si me decían dos, le iba a decir dos. A lo mejor él no me dijo, se olvidó de decirme el segundo. A lo mejor me dijo y yo no presté atención, pero a mi entendimiento siempre fue un sobre”.

“Te vuelvo a repetir que es una cuestión anecdótica. Podía haberme dicho dos, tres, cuatro, cinco y yo le iba a transmitir en ese mismo sentido a Ibarrola y él me iba a decir lo mismo. Es una cuestión de que relata tu mandante: nosotros acá no vamos a dar ningún tipo de indemnización y estos son los hechos que ocurrieron”, redondeó Tuma, aludiendo a que el incidente de la presunta sustracción fue solo un factor dentro de las graves circunstancias que llevaron a la pérdida de confianza. “O sea, se quiere encontrar algún pelo al huevo, no sé. Ya no te puedo saber. Mi participación fue el tratar de obtener algún tipo de indemnización que ni siquiera me dieron la esperanza de obtener”.

Dormía en Mburuvicha Róga

En la serie televisiva, Luz Candado cuenta que ese vínculo de confianza empezó el 2 de diciembre de 2019, y se mantuvo cuando el presidente electo se mudó a Mburuvicha Róga. El 18 de agosto de 2023 fue nombrada por decreto como “funcionaria del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, cargo Coordinador, categoría C3E”, referencia que alude al cargo asignado por confianza, con lo que tenía un sueldo de G. 9.535.200, así como un vehículo a su disposición y viajaba con la familia presidencial al extranjero. Además, se le permitió contratar a otros 11 familiares en el servicio, con lo que el clan Candado percibía G. 48.393.160 al mes en salarios, tenía habitaciones propias en Mburuvicha Róga y usufructuaba las instalaciones de esta residencia, presuntamente incluso cuando se ausentaba la familia presidencial.

El 2 de octubre, la exsenadora Kattya González y Felino Amarilla presentaron una denuncia penal contra Santiago Peña, con firmas de los legisladores Johanna Ortega, Rafael Filizzola, Raúl Benítez, Esperanza Martínez, Ignacio Iramain, Adrián “Billy” Vaesken, Rubén Velázquez y Leidy Galeano. Otro grupo de aliados, Guillermo Ferreiro, Esther Roa, el exsenador Pedro Santa Cruz (Frente Guasú), entre otros, también presentaron una denuncia, el 25 de setiembre, basándose en las suposiciones sostenidas por Abc Color y opiniones afines. En representación del mandatario, el abogado Ricardo Preda dio una conferencia de prensa, el 3 de octubre, destrozando todas las conjeturas mediáticas.

“Relatos torcidos”

El 16 de setiembre, el presidente Santiago Peña emitió un comunicado que concuerda con la respuesta que obtuvo Tuma al intentar la mediación laboral con Ibarrola, y que expresa: “Con respecto a la salida de la señora Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicio, quiero expresar que este es un tema que nos duele profundamente, porque involucra a alguien en quien, como familia, depositamos toda nuestra confianza”.

“Como presidente, no me corresponde acusar ni prejuzgar a nadie. Sin embargo, tampoco puedo aceptar que se construyan relatos torcidos y alejados de la verdad. La única verdad es que a Luz y a su familia les hemos dado un lugar de confianza en nuestro hogar y una oportunidad de crecimiento profesional, confiándole la coordinación de un servicio tan cercano a la vida familiar”, acota.

“Tengo la tranquilidad de haber procedido siempre conforme a derecho, con un trato humano, digno y con el apoyo necesario para que tanto ella como su familia puedan salir adelante”, señala en la última parte. “Finalmente, quiero ser claro: mi compromiso es y será siempre con la verdad, la transparencia y la justicia”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img