15.6 C
Buenos Aires
lunes, julio 21, 2025

Diario HOY | Turba de 15 atacó a un joven en Luque

Más Noticias

Se trata de una investigación de Periodismo y Punto firmada por el periodista Luis Gasulla, cuya publicación exponemos tal cual a continuación, sin agregados ni juicios de valor.

A través de una filtración de una fuente confidencial, PeriodismoyPunto pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de Mario Abdo Benitez y su esposa. Estas cuentas figuran radicadas en Seychelles, un famoso paraíso fiscal conocido por su opacidad. 

Según el documento al que pudo acceder PyP, existirían dos cuentas con un monto total que sobrepasarían los 20 millones de dólares. Con el número 3128614805, la primera cuenta está radicada en el banco MCB International y presenta un monto total de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022 . Abdo Benítez todavía era Presidente. La cuenta figura a nombre de la empresa Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benitez.  

 La segunda cuenta descubierta tiene el  N° 29478391, y fue abierta en Septiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited. Justo un mes después del fin de su mandato como Presidente. Según el informe confidencial, en junio del 2025 esta cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de Silvana López Moreira y Mario Abdo Benitez. 

SociedadAperturaSaldo reportadoFirmantesStar Capital Financial Services Ltd.Nov-2022US$ 12 316 108Mario Abdo Benítez y Silvana López MoreiraExchange Contracts International Finance Ltd.Sep-2023US$ 8 716 581Mario Abdo Benítez y Silvana López MoreiraEntre noviembre de 2024 y mayo de 2025, Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de US$ 850 000 a US$ 1,7 millones. Del mismo modo Exchange Contracts, recibió también cinco transferencias de empresas similares, que van desde los US$ 600.000 a los US$ 950.000. Estos registros que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el clásico el patrón de blanqueo de dinero:

1.     Constitución exprés. Un bufete radica la LLC en 24 horas pagando menos de US$ 1 000 y coloca accionistas nominales.

2.     Cuenta fiduciaria. La empresa abre una cuenta en un banco local que no exige beneficiario final si la firma es extranjera.

3.     “Layering”. El dinero llega fraccionado desde terceras compañías de Dubái o Hong Kong, dificultando rastrear el origen.

4.     Repatriación o inversión. Los fondos pueden regresar como “préstamo” a una filial paraguaya o quedarse invertidos en bonos anónimos.

Sumados los dos saldos offshore supera siete veces el patrimonio neto que Abdo declaró al dejar el cargo. Ni las utilidades “reservadas” en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración, abriendo paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado y evasión. 

¿De dónde salió el capital inicial? 

Los US$ 21 millones depositados en Seychelles exceden con holgura los dividendos oficiales y los ingresos como presidente. ¿Qué papel jugó la diplomacia? El cable de Ostfield omitió deliberadamente las utilidades de Aldia y Createc. ¿Fue un descuido amistoso o parte de un trato político-empresarial? ¿Se usaron reservas ocultas? La Contraloría detectó que el 90 % de las utilidades de las asfaltadoras se mandó a “reservas”. 

Epílogo abierto

Mario Abdo construyó su carrera sobre la promesa de modernizar un partido que llevaba décadas gobernando Paraguay con más inercias que ideas. Cinco años después, las cifras que emergen de sus balances y las filtraciones diplomáticas muestran una foto inversa: un jefe de Estado que multiplicó la rentabilidad de sus empresas mientras el salario real de los paraguayos perdió casi 9 % de poder de compra y el endeudamiento público creció. 

Las investigaciones futuras se concentrarán en dos grandes temas:  

La ingeniería contable local. Las ganancias “reservadas” de Aldia S.A. y Createc S.A. permiten suponer que grandes flujos de efectivo permanecieron sin gravamen. El punto decisivo será demostrar si esos fondos terminaron en los USD 21 millones alojados en las LLC de Seychelles.

La ruta internacional del dinero. En la práctica, Seychelles concede a sus sociedades dos ventajas clave: secreto accionarial y un impuesto a las utilidades de apenas 1,5 %. El rastro documental ―contratos de constitución, órdenes de transferencia, correos con intermediarios― se halla fuera de Paraguay, lo que obligará a la Fiscalía a recurrir a convenios internacionales para iniciar las investigaciones. 

Si la justicia logra unir esas piezas, el expresidente quedará frente a cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos en escala mayor; el máximo previsto por el Código Penal paraguayo ―diez años de prisión y decomiso total del patrimonio ilícito― transformaría a quien Washington llamaba “aliado estratégico” en el primer exmandatario paraguayo condenado por delitos económicos contemporáneos.

Entre ambos extremos late un dato incómodo: la confianza inversora, clave para la agenda “Paraguay Hub Logístico” que hoy impulsa el gobierno, depende de señales claras de que el país puede investigar a sus élites sin mirar la camiseta partidaria. Una justicia que actúe con rigor podría convertir este caso en un parteaguas institucional. Una justicia que tropiece confirmaría la impresión de que, en Paraguay, el dinero viaja más rápido que la ley.

El contexto político:

Mario Abdo Benítez llegó a la Presidencia paraguaya el 15 de agosto de 2018 y entregó la banda exactamente cinco años después, el 15 de agosto de 2023, tras imponerse en las elecciones de 2018 como candidato del Partido Colorado. Cultivó la imagen de “renovador” pese a un linaje autoritario y juró administrar con austeridad. Sus últimos meses, sin embargo, quedaron marcados por denuncias de favoritismo en obra pública y una feroz interna colorada que terminó limando su capital político.

Durante todo el quinquenio, Abdo se exhibió como socio de Estados Unidos: apoyó sanciones contra Venezuela, cedió espacio para capacitaciones militares y avaló intercambios de inteligencia. El vínculo quedó confirmado cuando el 10 de abril de 2025, se filtró un memorando del exembajador norte-americano Marc Ostfield. En el documento, el diplomático calificaba a Abdo de “aliado estratégico” y defendía sus negocios ante críticas internas, al tiempo que pedía a Washington endurecer el cerco sobre personalidades del Partido Colorado. La intromisión y complicidad descripta en estos archivos desató un escándalo en Paraguay y confirmaron las sospechas de la Cancillería Paraguaya que había pedido la salida anticipada del embajador durante el 2024. 

El 23 de agosto de 2023, días después de dejar la Presidencia, Abdo presentó su declaración jurada oficial: un patrimonio neto de ₲ 21,8 mil millones (aproximadamente cerca de US$ 3 millones). Hasta allí, nada que sugiriera fortunas insondables. La Contraloría General de la República, sin embargo, descubrió y lo denunció ya que dos de sus empresas —Aldia SA y Createc SA— movieron utilidades por cerca de US$ 45 millones entre 2018 y 2023, dinero que fue reclasificado como “reservas” y, por tanto, quedó fuera del radar fiscal. El informe presentado por la Contraloría resalta que las ganancias crecieron 61 veces respecto del periodo previo a su mandato, un salto difícil de explicar con los números declarados.

El escándalo recién comienza.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Triple choque en Tandil: murió un joven en un trágico accidente en la ruta 226

Un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto se registró este domingo en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img