Arte
28 de julio de 2025 18:30
La convocatoria latinoamericana para la muestra fotográfica “Corporeidades” de El Ojo Salvaje permanecerá abierta hasta el miércoles 30 de julio. Las obras seleccionadas serán parte del IX Festival Internacional de Fotografía en Paraguay, a realizarse en el mes de noviembre.
28 de julio de 2025 18:30
La novena edición del Festival Mes de la Fotografía en Paraguay, impulsado por la asociación de fotógrafos y fotógrafas El Ojo Salvaje, alista los detalles para el evento que se llevará a cabo en el mes de noviembre, con apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar.
En ese contexto, habilitaron la convocatoria “Corporeidades”, dirigida a autores y autoras de Latinoamérica, invitando a postular hasta tres fotografías que tengan como relato la corporalidad, esto teniendo en cuenta que la temática del festival serán precisamente los cuerpos.
Fotografía de Mónica Bareiro.
La convocatoria se habilitó el 1 de julio y permanecerá habilitada hasta este miércoles 30 de julio. Las bases y condiciones están disponibles en el enlace virtual.
El Festival Internacional de Fotografía se llevará a cabo del 6 al 15 de noviembre en distintos puntos de Asunción, con exposiciones, talleres y conversatorios con artistas nacionales e internacionales. La muestra “Corporeidades” se inaugurará el viernes 7 de noviembre en el Juan de Salazar.
La programación oficial del festival se dará a conocer en las próximas semanas. Para mayor información, el público puede contactar a la cuenta en Instagram de El Ojo Salvaje @el_ojo_salvaje.
Te puede interesar: Artista paraguayo Daniel Gómez en la Cité internationale des arts
Arte
24 de julio de 2025 08:45
Sitio de Memoria Ycuá Bolaños: Últimos días de inscripción para concurso de identidad visual
Este viernes 25 de julio finaliza el periodo de inscripción para el concurso “Identidad Visual para el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños”. La iniciativa tiene como fin promover la participación del talento creativo local.
24 de julio de 2025 08:45
Como parte del proceso de consolidación institucional del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños, como espacio de construcción colectiva en torno a la memoria, la dignidad y los derechos humanos, el concurso de apunta a destacarse con una identidad visual.
El mismo está dirigido a profesionales paraguayos o residentes en Paraguay del ámbito del diseño gráfico, la comunicación y las artes visuales. La inscripción se realiza a través de un formulario virtual.
La participación es individual, y cada persona podrá presentar una sola propuesta. Solo serán consideradas las postulaciones que se completen dentro del plazo establecido. La propuesta seleccionada servirá como base para el desarrollo del manual de marca y será implementada en todas las comunicaciones institucionales del sitio.
Tras la inscripción, los profesionales tendrán tiempo de entregar sus propuestas hasta el 25 de agosto.
Del 26 de julio al 9 de agosto se prevén jornadas de inducción presencial, en la que se brindarán detalles sobre los criterios de evaluación, el alcance del proyecto y un recorrido guiado por el sitio, con acompañamiento de representantes de las organizaciones de víctimas.
El concurso es organizado por el Consejo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños, conformado por la Secretaría Nacional de Cultura, el MEF, y organizaciones de víctimas y familiares, en conjunto con el Círculo de Creativos del Paraguay.
Leé también: Artista paraguayo Daniel Gómez en la Cité internationale des arts
Arte
23 de julio de 2025 12:31
Artista paraguayo Daniel Gómez en la Cité internationale des arts
El artista paraguayo, Daniel Gómez, realiza una residencia en la Cité internationale des arts, en París, Francia, como parte del Premio Henri Matisse otorgado en el 2023. El mismo llevará adelante un proceso de investigación y creación en la emblemática institución.
23 de julio de 2025 12:31
El paraguayo, Daniel Gómez (Asunción, 1987), es artista interdisciplinario, con experiencia en artes escénicas, visuales y audiovisuales, las cuales ha venido fusionando con una mirada crítica y poética.
En el 2023 postuló al Premio Henri Matisse, con la obra “El Camino del Sembrador o El Paradigma del paquete tecnológico”, con la cual explora las tensiones entre memoria, identidad y vínculos humanos. Daniel resultó ganador y es como parte de dicho premio que se encuentra realizando actualmente la residencia en la Cité internationale des arts, entidad que desde 1965, ha recibido a más de 20.000 artistas de todo el mundo.
“Esta residencia me da la posibilidad de repensar esos lenguajes en diálogo con artistas de distintas disciplinas y contextos culturales, generando nuevas formas de creación colectiva”, expresa al respecto.
La presencia del compatriota en la Cité reafirma la presencia del arte paraguayo en circuitos internacionales de alta relevancia. Se prevé que su participación en la residencia abra nuevas redes de colaboración, visibilidad y proyección para la escena artística contemporánea nacional.
Gómez es actor, dramaturgo, director, profesor de teatro, guionista, diseñador, productor y cineasta. Ha recibido reconocimientos en distintos ámbitos como en dramaturgia, producción teatral, diseño y audiovisual. Su trabajo ha sido presentado en festivales y plataformas de América, Asia y Europa.
Actualmente, coordina proyectos que articulan lo lírico, lo político y lo tecnológico, creando dispositivos escénicos y audiovisuales que desafían los formatos tradicionales y abren nuevas formas de pensar el presente.
El Premio Henri Matisse es impulsado por la Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa de Asunción y la asociación Gente de Arte, con el apoyo del Instituto Francés, la Cité internationale des arts y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).
Te puede interesar: Exitoso recorrido internacional de documental “Kuarahy Ára”, de Hugo Gamarra
Arte
11 de julio de 2025 08:53
“Volavérunt”: Esculturas de Juan Pablo Pistilli en la galería del Mariscal
“Volavérunt”, muestra individual del artista Juan Pablo Pistilli, fue inaugurada en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal (Quesada 5050, Asunción). La misma comprende un conjunto de obras que reflexionan sobre el vuelo, con esculturas en movimiento y una dinámica coreográfica de bandadas de pájaros.
11 de julio de 2025 08:53
De la mano de Verónica Torres Colección de Arte y con curaduría de Ángel Luis Carmona, la exposición incluye piezas con una variada gama de trabajo en metal, que utiliza ampliamente los contrastes de texturas, que van desde el pulido brillante hasta la grumosa rugosidad del óxido.
La conocida preocupación de Juan Pablo Pistilli por los temas ecológicos y su pasión por representar animales en movimiento, lo ha llevado ahora a traspasar la representación del movimiento a generar el movimiento mismo: varias de sus esculturas son en realidad balancines que no solo representa, sino que actúan el movimiento.
Complementariamente la exposición incluye trabajos de la línea más conocida de su producción, como el pájaro arpa (maqueta), homenaje al pájaro campana y las figuras que desdoblan mariposas y pájaros como mirándose a sí mismas en el espejo.
“Volavérunt” pasado del verbo volar en latín, hace referencia tanto al huidizo movimiento de las bandadas a las que hace homenaje y al título utilizado para uno de sus grabados, por el artista Francisco de Paula Goya, al que la exposición rinde homenaje.
Leé también: Taller de actuación “El lugar donde se ve”, en El Estudio