Mundo
28 de marzo de 2025 07:36
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes Birmania y los efectos del sismo se sintieron en China y Tailandia, donde las autoridades decretaron el estado de emergencia y hay más de 40 obreros atrapados tras el derrumbe de un rascacielos en construcción.
-
28 de marzo de 2025 07:36
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, en Birmania, a una profundidad de 10 km, sobre las 12H50 locales (06H20 GMT), indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El terremoto fue seguido de una fuerte réplica de magnitud 6,4 en la misma zona unos minutos después, también a una profundidad superficial de 10 km.
El sismo golpeó con fuerza el norte de Tailandia y también la capital Bangkok, a unos 1.000 kilómetros de distancia del epicentro.
Las autoridades tailandesas decretaron el estado de emergencia en la capital, donde el terremoto dejó numerosos daños y todavía se desconoce el balance de víctimas.
En Bangkok, un edificio en construcción de más de 30 pisos se derrumbó y al menos 43 obreros quedaron atrapados en los escombros, un amasijo de hierros y restos de bloques de cemento.
“Cuando llegué para inspeccionar el lugar, escuché personas pidiendo ayuda”, declaró a la AFP Worapat Sukthai, subdirector de la policía del distrito de Bang Sue.
El policía indicó que estima que hay “cientos de heridos”, pero que todavía están determinando el número de víctimas.
En Birmania, la junta militar de gobierno declaró el estado de emergencia en seis regiones y su dirigente visitó un hospital de la capital Naipyidó.
Los periodistas de la AFP en Naipyidó constataron carreteras abiertas o con profundas grietas por la sacudida del sismo. También reportaron que de los edificios cayeron pedazos de tejados.
Un funcionario de un hospital de Naipyidó reportó en la zona un “gran número de víctimas”.
En un hospital de la capital birmana, varios heridos recibían atención en el suelo, según imágenes de la AFP.
Un equipo de periodistas se encontraba en el Museo Nacional de la capital birmana construida por los militares cuando el edificio empezó a temblar.
Algunas partes del techo cedieron y las paredes se agrietaron. Algunos trabajadores uniformados, llorosos y temblando, salieron corriendo al exterior y otros sacaron sus celulares para llamar a sus allegados.
El suelo tembló violentamente durante medio minuto antes de estabilizarse.
Fuente: AFP
Mundo
28 de marzo de 2025 05:05
Rubio afirma que pandilleros del Tren de Aragua son “peores que Al Qaeda”
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este jueves que los pandilleros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua son “peores que Al Qaeda”, a la vez que prometió redoblar la campaña de deportaciones puesta en marcha por Washington.
-
28 de marzo de 2025 05:05
Ante las críticas que enfrenta el gobierno de Donald Trump por masivas deportaciones sin juicio, Rubio defendió esa política durante una visita a Guyana: “Es gente realmente mala”.
En medio de la oleada de expulsiones, la administración Trump envió a 238 venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, lo que ha sido puesto en duda en muchos casos por activistas de derechos humanos.
“El Tren de Aragua es una de las pandillas más peligrosas que el mundo haya visto”, afirmó Rubio, refiriéndose a la banda que nació en cárceles de Venezuela y se expandió a otros países de América Latina y a Estados Unidos.
“Cuando (sus miembros) estuvieron detenidos temporalmente en Guantánamo (…), los marines dijeron: ‘Estas son algunas de las personas más rudas con las que hemos interactuado, eran peores que los miembros de Al Qaeda que han estado en estas celdas’”, sostuvo. “Nos estamos deshaciendo de ellos y queremos deshacernos de más”.
Al Qaeda fue responsable de la muerte de unas 2.977 personas en Estados Unidos en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El Tren de Aragua fue declarado recientemente como una organización terrorista por Trump, que ha invocado una ley de 1798 que permite la expulsión, sin un juicio, de “enemigos extranjeros”, para ordenar las deportaciones. Caracas calificó la norma de “anacrónica”.
Un tribunal de Estados Unidos dictaminó que la deportación sumaria de migrantes venezolanos debe suspenderse.
Familiares de decenas de deportados han negado que sus allegados estén involucrados con la pandilla. Rubio insistió el jueves en que el grupo había sido bien investigado por el Departamento de Seguridad Nacional.
Fuente: AFP
Mundo
27 de marzo de 2025 16:54
Maradona “estuvo en agonía” antes de morir, dice médico que hizo la autopsia
Maradona “estuvo en agonía” antes de morir y su corazón pesaba “casi el doble” de lo normal, dijo este jueves uno de los médicos que hizo su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina.
-
27 de marzo de 2025 16:54
Fuente: AFP
Había “signos de agonía” en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, y en una autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, donde se realiza el juicio.
Casinelli señaló que la agonía podría haber comenzado “por lo menos 12 horas” antes de la muerte del ídolo, que la autopsia fijó entre las 09H00 y las 12H00 locales (12H00 y 15H00 GMT) del 25 de noviembre de 2020.
Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía “al menos 10 días” antes de su fallecimiento a causa de una “insuficiencia cardíaca” y una “cirrosis hepática”, según Casinelli, que consideró que los enfermeros y médicos deberían haber advertido los síntomas.
El corazón “pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta” y el tamaño se debió, entre otros factores, a una “miocardía dilatada”, apuntó el médico. En la autopsia tampoco se detectó “ni alcohol ni tóxicos” en el cuerpo.
El cerebro pesaba más de lo normal así como los pulmones, que estaban “llenos de agua”, indicó Casinelli. La causa de muerte fue “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada”, apuntó el médico.
Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, se reprodujeron fragmentos en video de la autopsia a Maradona.
Una de las hijas del astro, Jana, estuvo presente en la audiencia tras declarar como testigo el martes, aunque se retiró de la sala cuando se proyectaron las imágenes de la autopsia.
El martes otro de los testigos, el excustodio de Maradona, Julio Coria, había sido detenido acusado de falso testimonio. Por el momento se negó a declarar y sigue bajo custodia policial.
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.
El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles falleció durante una internación domiciliaria mientras estaba bajo el cuidado de los acusados, tras una neurocirugía.
Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren decenas de testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
Mundo
27 de marzo de 2025 10:33
Hutíes lanzaron dos misiles contra aeropuerto en Tel Aviv
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de dos misiles balísticos contra el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv, en el centro de Israel, y han informado asimismo de ataques sobre “buques de guerra enemigos”, además del portaaviones estadounidense ‘Harry S. Truman’, en el mar Rojo.
-
27 de marzo de 2025 10:33
EUROPA PRESS
“En apoyo del pueblo palestino oprimido y en apoyo de su querida y valiente resistencia –por el Movimiento de Resistencia Islámica, (Hamás)–, la fuerza de misiles apuntó al aeropuerto Ben Gurion, en la región ocupada de Jaffa, con dos misiles balísticos, uno de los cuales era el ‘Zulfiqar’ y el otro era el hipersónico ‘Palestina 2′”, ha explicado el portavoz de operaciones militares del grupo, Yahya Sari.
En un comunicado difundido en su canal de Telegram, ha asegurado que “la operación ha logrado con éxito su objetivo”, si bien el Ejército israelí señaló horas antes que su defensa aérea había interceptado un misil lanzado desde Yemen.
Según precisaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en sus redes sociales, el misil había sido interceptado antes incluso de que entrara en territorio nacional, mientras que las autoridades militares y la Policía ya habían activado las alertas en varias zonas del país en torno a Tel Aviv.
ATAQUES CONTRA BUQUES EN EL MAR ROJO
Sari ha reafirmado su intención de seguir “impidiendo la navegación israelí y apuntando a la profundidad de la entidad ocupante hasta que cese la agresión y se levante el asedio a la Franja de Gaza”, una semana después de que Israel haya retomado sus ataques contra el enclave palestino en violación del alto el alto el fuego acordado en enero, provocando más de 730 muertos desde entonces y elevando a más de 50.000 las víctimas mortales desde el 7 de octubre de 2023.
Por otra parte, la insurgencia hutí ha anunciado en la misma nota que ha atacado “varios buques de guerra enemigos en el mar Rojo (…) utilizando misiles balísticos y de crucero y aviones no tripulados”, además del portaaviones estadounidense ‘Harry S. Truman’, un extremo que Washington no ha confirmado hasta el momento.
“Este combate, el segundo en 24 horas, duró varias horas, durante las cuales se frustró un ataque aéreo enemigo contra nuestro país”, ha señalado el portavoz militar del grupo rebelde tras señalar que los ataques responden “a la agresión estadounidense contra (su) país y sus masacres contra civiles en Saná y Saada”.
El grupo denunció en la víspera un ataque de Estados Unidos contra un distrito de la capital yemení, causando al menos un muerto y 15 heridos, entre ellos tres niños.