Un imponente Tajy de Capiibary, San Pedro, se consagró como el Árbol Más Grande del Paraguay en el concurso Colosos de la Tierra 2025, organizado por A Todo Pulmón Paraguay Respira.
-
10 de octubre de 2025 21:25
El majestuoso árbol, postulado por Empedril SA, destacó entre 1.992 postulaciones por su circunferencia de 5,2 metros, altura de 36,5 metros y una copa de 92,52 metros, simbolizando el compromiso con la conservación de los bosques nativos y el fortalecimiento del patrimonio paraguayo.
La premiación tuvo lugar en Rakiura y reunió a autoridades gubernamentales, miembros del directorio, representantes de medios, marcas aliadas y figuras públicas. Apoyada por el MEC, MADES, SENATUR, INFONA, Cultura y marcas amigas del ambiente, la campaña unificó a miles de personas en un esfuerzo colectivo para proteger la biodiversidad y fomentar la participación ciudadana.
“Esta noche celebramos no solo a los árboles más emblemáticos, sino también a las comunidades que los custodian, conectándonos con nuestra historia, cultura y paisajes. Las 1992 postulaciones de esta edición reflejan el creciente compromiso con la sostenibilidad”, expresó Ezequiel Garcia Rubin, presidente de A Todo Pulmón.
Ganadores de la edición 2025
Árbol Más Grande del Paraguay
El Tajy de Capiibary, San Pedro, postulado por Empedril SA, se llevó el galardón en la Región Oriental con una circunferencia de 5,2 metros, altura de 36,5 metros y copa de 92,52 metros.
Árbol Más Grande del Chaco
El Quebracho Colorado de Boquerón, departamento de Boquerón, postulado por Hartmut Spitzer, fue premiado por su resistencia y relevancia ecológica, con una circunferencia de 4,31 metros, altura de 23 metros y copa de 90,01 metros.
Árbol Más Grande de Áreas Silvestres Protegidas
El Guapo’y del Parque Nacional Ñacunday, Alto Paraná, se destacó como símbolo de la biodiversidad protegida, con una circunferencia de 6,56 metros, altura de 26,5 metros y copa de 84,82 metros.
Árbol de mi Escuela
Un Yvapovõ de la Escuela Básica N°104 Mcal. Francisco Solano López en Primero de Marzo, Cordillera, fue premiado por su valor comunitario, con una circunferencia de 4,19 metros, altura de 14,5 metros y copa de 66,92 metros.
Árbol de mi Comunidad
Un Gomero en Villarrica, Guairá, postulado por César Cristaldo, obtuvo 1.267 votos en Facebook (40% del puntaje) y el apoyo del jurado (60%), reflejando su fuerte identidad comunitaria.
Mejor Fotografía de Naturaleza
Carlos Darío Yegros Ortiz fue galardonado por su imagen en Carapeguá, Paraguarí, que recibió 3.623 “Me gusta” en Instagram (40% del puntaje) y el 60% de los votos del jurado, capturando la armonía del paisaje paraguayo.
Mejor Recibimiento
Un reconocimiento especial fue otorgado de manos de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, al Colegio Nacional Pirayui de Edelira, Itapúa, por el Mejor Recibimiento durante las expediciones.
Bajo el lema “Patrimonios del Paraguay”, Colosos de la Tierra 2025 resaltó el valor histórico, cultural y ecológico de los árboles, presentándolos como patrimonios vivos, parte esencial de la identidad, historia, cultura y fuerza guaraní. En estos meses, la campaña buscó inspirar a los paraguayos a proteger estos colosos como un acto de defensa de la herencia nacional.
Concepción: alta aprobación docente en Nivel Inicial y Media, solo el 3% pasó en Básica
Los resultados de la prueba escrita tomada a docentes del departamento de Concepción, en el marco del concurso para integrar el Banco de Educadores Elegibles, revela un notable contraste entre maestros de diversos niveles.
-
10 de octubre de 2025 20:59
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) este viernes dio a conocer los resultados preliminares de los exámenes correspondientes al Operativo 3, dirigido a docentes de Concepción.
Los datos obtenidos revelan una marcada diferencia en los niveles de aprobación entre los distintos ciclos educativos. Por un lado, existe un alto nivel de aprobación y, por el otro, un preocupante nivel de aplazo.
De los 2.229 maestros que se presentaron a rendir, un total de 262 logró superar la prueba escrita en los diferentes niveles, destacándose los educadores del Nivel Inicial y del Tercer Ciclo y la Educación Media.
✅Te presentamos los resultados preliminares de la prueba escrita del operativo 3.2 del Concurso Público de Oposición N° 7, realizado en el departamento de Concepción. pic.twitter.com/89CLw2TqnW
— MECpy (@MECpy) October 10, 2025
En lo que atañe al Nivel Inicial, se registró la tasa de aprobación más alta, con 52 docentes aprobados, lo que representa el 17,3% de los 301 examinados.
Por su parte, en el Tercer Ciclo EEB y Educación Media hubo 1.016 profesores que rindieron el examen. De esta cifra, 182 lograron superar la prueba, alcanzando una tasa de aprobación del 17,9%.
Los números más preocupantes se dieron en la Educación Escolar Básica (Primer y Segundo Ciclos), que tuvo una baja tasa de aprobación. De los 913 educadores examinados, solo 28 lograron aprobar, lo que se traduce en un porcentaje del 3,1%.
Desde el MEC informaron que, por problemas técnicos, el período de solicitud de revisión de puntajes iniciará la próxima semana.
Juegos Panamericanos en Paraguay: “Otro milagro más del deporte paraguayo”
La elección de Paraguay como sede de los Juegos Panamericanos 2031, es considerada como uno de los logros más importantes en la historia de nuestro país en cuanto a diplomacia y área deportiva.
-
10 de octubre de 2025 20:32
Este viernes, Panam Sports anunció que Asunción será la sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031, imponiéndose sobre la candidatura brasileña de Río-Niterói.
Al respecto, el periodista deportivo paraguayo, Pedro García, manifestó su alegría por la elección de Paraguay como sede de uno de los eventos deportivos más importantes del planeta, tras varias horas de expectativa. “Lo considero como otro milagro más del deporte paraguayo”, indicó en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.
A criterio de García, Paraguay se presentó a esta elección ya con la lección aprendida de la nominación anterior donde Lima fue escogida como sede de los Juegos Panamericanos, incluso esta vez sobreponiéndose a Itamaraty, que es la escuela diplomática más importante del planeta.
Puede interesar: Más de mil guitarras vibrarán en el Primer Festival Nacional en Misiones
Asimismo, el periodista valoró el apoyo del Gobierno encabezado por el propio presidente Santiago Peña, logrando una “gigantesca manifestación de unidad” entre autoridades estatales y deportivas.
“Es la victoria más grande en la historia del Paraguay en materia de diplomacia, más allá de lo estrictamente deportivo”, expresó el periodista y especialista de deportes menores.
Todos por Mauri: organizan campaña de ayuda a niño que padece Síndrome de Crouzon
Padres de un niño diagnosticado con el Síndrome de Crouzon organizan una campaña solidaria, con el fin de recaudar fondos para costear una intervención quirúrgica, con prótesis incluida, a la que el mismo debe someterse.
-
10 de octubre de 2025 20:13
“Todos por Mauri” se denomina la campaña impulsada por los padres del pequeño Mauricio, de 5 años, quien padece una condición conocida como “Síndrome de Crouzon”.
Ruth Agüero, madre del niño, comentó al canal GEN que a los 2 años de edad, su hijo se había sometido a una cirugía que tuvo posteriores complicaciones, lo cual a su vez derivó en una osteomielitis crónica.
“Se le retiró parte del cráneo y ahora debe recibir una prótesis craneal”, comentó la mujer. Dicho implante debe ser colocado a más tardar este año, ya que el cerebro de su hijo se encuentra inflamado, lo cual agrava su cuadro.
La intervención a la que debe someterse Mauri, que implica una desinflamación del cerebro, es considerada como “experimental”, ya que nunca antes se había hecho en Paraguay y Latinoamérica, conforme a la explicación de los médicos.
“Si eso se logra, se usará una prótesis de G. 150 millones. Si no se desinflama, se usará una malla maleable que es de titanio. También hay otra tercera opción”, añadió la madre, quien reside con su hijo en el barrio San Isidro de Lambaré.
Actualmente, faltan recaudar poco más de G. 114 millones. Los interesados en colaborar con esta causa pueden enviar sus donaciones a la cuenta bancaria de Ruth Agüero (Alias 4499176) o contactar al número 0982 266 242.
El síndrome de Crouzon es una enfermedad genética poco común que se caracteriza por la fusión prematura de ciertos huesos del cráneo (craneosinostosis), lo que afecta el desarrollo de la cabeza y el rostro.