La Secretaría Nacional de Deporte fue escenario de un evento sin precedentes donde 600 parejas sellaron su compromiso civil con la campaña “Paraguay se casa”.
-
4 de octubre de 2025 15:15
El “sí, quiero” más grande del país se dio este sábado 4 de octubre en una boda comunitaria nunca antes vista.
Unas 600 parejas fueron protagonistas de una verdadera fiesta cargada de emociones, llantos y muchas felicidad.
El evento masivo se realizó en horas de la mañana en el Arena SND y forma parte de la campaña “Paraguay se casa” que ya realizó bodas comunitarias en diferentes departamentos a nivel país.
Varias autoridades nacionales fueron testigos de la boda comunitaria.
“Paraguay se casa” había sido declarada de interés de interés nacional por la Cámara de Diputados ya que busca fortalecer los lazos familiares y permitir que miles de paraguayos puedan acceder al matrimonio gratuito.
Sin brotes de dengue en el país, pero con vigilancia activa
El Ministerio de Salud infirmó que, actualmente, no hay casos activos de dengue en el país, pero existe un aumento de las notificaciones por lo que piden no bajar la guardia.
-
4 de octubre de 2025 16:33
Paraguay experimenta el periodo interepidémico sin brotes de dengue actualmente, el reporte semanal de Vigilancia de la Salud muestra que, en las últimas tres semanas, se han notificado dos casos con diagnóstico de dengue procedentes de Itapúa y Pdte. Hayes.
En este periodo, 13 regiones del país presentaron aumento de notificaciones de dengue, Central, Asunción, Itapúa, San Pedro, Alto Paraná, Cordillera, Canindeyú, Amambay, Ñeembucú, Misiones, Guairá, Paraguarí y Concepción.
No se reportan hospitalizados ni fallecidos por dengue, tampoco se observan brotes activos. Además, el país se mantiene sin casos de zika y oropouche.
Con respecto a la vigilancia de chikungunya, no se identificaron nuevos casos en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de chikungunya se mantiene en 50 casos.
Aunque el país está en un escenario positivo en cuanto a los casos de dengue, desde Salud insisten en prevenir los criaderos de mosquitos para evitar nuevos brotes.
Patrimonio de funcionarios: fiscalización se limita al periodo dentro de la función pública
Las fiscalizaciones de la Contraloría General de la República al patrimonio de un funcionario público, no pueden realizarse al periodo en que la persona se desempeñó en el ámbito privado, sino solamente desde el ingreso a la función pública hasta su salida.
-
4 de octubre de 2025 14:03
La Contraloría no posee competencia para investigar ni fiscalizar el patrimonio de un ciudadano, respecto al periodo en que este se desempeñaba en el ámbito privado, explicó el director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, Armindo Torres.
Lea también: Reversión de carga de la prueba: muestran error de Felino Amarilla
“Cuando una persona accede a la función pública, ahí recién puede (la Contraloría) intervenir en la verificación de la veracidad. En este caso, si el presidente tenía esos activos o pasivos que declaró, no podemos verificar cómo él compró cuando estuvo en el sector privado”, señaló Torres, en un contacto con Abc Tv, en alusión a la denuncia presentada por la oposición, sobre un supuesto enriquecimiento ilícito entre el periodo en que Peña estuvo en el ámbito privado desde su salida del Ministerio de Hacienda hasta que retornó a la función pública como mandatario.
Sin embargo, aclaró, cuando se sospecha que los activos fueron obtenidos por mecanismos irregulares, otras instituciones como DNIT, Seprelad o el propio Ministerio Público podrían tener competencia.
“En resumen, la Contraloría no puede ni debe intervenir en hechos ocurridos fuera del ámbito público, recién una vez que el funcionario ingresa a la función pública se activa el mecanismo de control de la Contraloría”, afirmó.
Las declaraciones juradas se realizan al ingreso y a la salida de la función pública. Recién ahí, la Contraloría puede hacer un examen de correspondencia de bienes.
Bomberos continúan colecta anual por una semana más
Integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios recorren las semáforos con sus alcancías para realizar la colecta anual de dinero. Los recursos serán para financiar el sostenimiento logístico de cada compañía a nivel país.
-
4 de octubre de 2025 12:30
En 15 de los 17 departamentos del país continúa la colecta anual número 25 de los bomberos voluntarios.
Además de las alcancías, también hay otras formas de recibir los aportes: banca web, códigos QR y terminales POS.
La meta de este año es llegar a los 3.500 millones de guaraníes, algo fundamental para la operatividad de los voluntarios, considerando que, el 60 % del presupuesto anual de los bomberos proviene de esta colecta.
Lea también: Reversión de carga de la prueba: muestran error de Felino Amarilla
“Yo me siento muy fortalecida al ver el trabajo de nuestros bomberos y de los cuarteles poniendo su empeño y sus ganas para esta coleta”, declaró a la agencia de Gobierno IP, Lorena Canan, la primera capitana de bomberos.
OTRA MANERA DE COOPERAR
Quienes estén en busca de algún voluntariado, pueden cooperar con los bomberos sumándose a la colecta en el recorrido por las calles. Para más datos al respecto, la línea 0994-134-340 está disponible.
Puede interesarle: Inició la bendición de mascotas ofrecida por los Capuchinos