La Cámara de Senadores aprobó las modificaciones introducidas en Diputados a la ley que unifica el régimen tributario para las municipalidades, en lo referente a las patentes. La legislación fue remitida al Ejecutivo.
En la extensa sesión ordinaria de ayer miércoles, la Cámara Alta trató el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 7447/2025, referente al régimen tributario para las municipalidades”, que venía con modificaciones de la Cámara Baja.
La nueva fórmula para el cálculo del impuesto a la patente estipula el 0,3 % del valor imponible del vehículo, determinado anualmente por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Lea también: Desafuero de Abdo lo pide la Fiscalía, él arma el show y sus leales no darán votos
A esto se suma la reducción anual del 5 % de este impuesto durante los primeros 10 años de antigüedad del vehículo. Cumplido ese tiempo, el importe quedará fijo en el valor que corresponda al décimo año.
La legislación también contempla la creación del Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR), que será administrado por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, que proporcionará anualmente el listado oficial de valores imponibles de los vehículos.
Con estas modificaciones, se corrige la ley que entró en vigencia el 6 de enero, con la diferencia que se incluye también a Asunción. A la fórmula de este cálculo habrá que sumar los impuesto que aplique cada municipio.
Ejemplos de cálculos:
La ley sancionada fue remitida al Poder Ejecutivo que deberá promulgarla o vetarla, en caso de no estar de acuerdo.
Puede interesarle: ¿El PlayStation o la PlayStation?
Despejan acceso del nuevo Hospital de Coronel Oviedo tras ocupación de vendedores
La comuna local dispuso el despeje el acceso principal del nuevo Hospital General de Coronel Oviedo, luego de que haya sido ocupado por varios vendedores informales.
A poco más de un mes de su inauguración, el Gran Hospital de Coronel Oviedo ya se vio afectado por la ocupación de vendedores irregulares.
Un grupo de comerciantes decidió instalar sus puestos informales a las afueras del citado centro asistencial, copando parte del acceso principal, de acuerdo al informe del portal Oviedo Press.
Te puede interesar: Adquirirán 180 cámaras corporales para agentes de la PMT de Asunción
A raíz de esta situación, la Municipalidad de Coronel Oviedo decidió realizar un apercibimiento a través de su Dirección Jurídica, remitiendo una notificación para solicitar el despeje del lugar.
Ante la falta de respuesta a dicha solicitud, en la noche de este miércoles la comuna procedió a ejecutar el desalojo de los vendedores informales apostados en el acceso frontal.
Leé también: Luz verde al préstamo de USD 101 millones para comprar los Súper Tucano
Dicho procedimiento se realizó en cumplimiento de dos ordenanzas que regulan la ocupación del espacio público y prohíben el uso de calles, veredas y zonas de tránsito con fines comerciales o particulares sin la debida autorización.
Según explicaron desde el municipio ovetense, la finalidad es asegurar el orden, la limpieza y el libre tránsito en una zona crucial para la atención médica y el desplazamiento de ambulancias.
Cierre indefinido en el barrio San Vicente por hundimiento de calle
La Municipalidad de Asunción comunicó la clausura de una calle del barrio San Vicente, debido al hundimiento provocado por la rotura de un caño de la Essap, cuyos funcionarios ya están en el lugar.
El tramo afectado es en la calle Nicaragua y Pozo Favorito, del barrio San Vicente, donde el tránsito está cerrado, sin que se tengan estimaciones sobre el plazo para su reapertura.
Según las autoridades municipales, el hundimiento del asfalto se debe a la rotura de un caño de desagüe cloacal, área que corresponde a la Essap.
Lea también: Cronología de la sumisión y el entreguismo de Marito a su amigo Bolsonaro
“Estamos ubicando una de las rupturas de nuestro sistema cloacal y vamos a empezar a hacer la reparación, vamos a ver si en otra parte no hay problema, de acuerdo a eso vamos a informar si hay que hacer otra excavación más arriba o abajo”, explicó el obrero de la Essap, Walter Saldívar, en un contacto con Ñandutí.
Se colocará un caño pvc de 200, cuyo material es de plástico, en reemplazo del antiguo caño de barro. Los técnicos de la Essap seguirán buscando más pérdidas y, una vez que descarten otras roturas, deberán encargarse del cierre del asfalto.
Es noticia: VIDEO: Se derrumbó un edificio en Encarnación, dos mujeres desaparecidas
Adolescente gravemente herido tras gresca con un compañero de colegio en Encarnación
Un adolescente de 12 años está internado con golpes en el rostro luego de una pelea entre compañeros que se registró en el baño de una institución educativa de Encarnación.
Un estudiante quedó con fractura facial luego de enfrentarse a puños contra otro alumno de 16 años de un colegio del barrio San Pedro de Encarnación, departamento de Itapúa.
La madre del adolescente herido realizó la denuncia y pide a las autoridades investigar el hecho. Su hijo está internado en el Hospital Regional de Encarnación.
“La madre fue quien denunció y manifestó que su hijo fue agredido en el baño del colegio. La doctora que lo atendió en la urgencia pediátrica indicó que el paciente presenta una fractura de rostro a la altura del ojo izquierdo”, detalló el suboficial Víctor Ferreira, subjefe Comisaría 106, a la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Según el uniformado, el estudiante herido se percató de que el otro alumno llevaba puesta una campera que se le había extraviado el año pasado, por lo que decidió ir a reclamarla, eso derivó en una gresca entre ambos en el baño del colegio.
Todo el hecho quedó grabado en un video que los demás compañeros captaron y luego fue viralizado.