Foto 1 de 1

La ANDE se prepara para otro verano.

En el marco del Plan Operativo Anual, la ANDE dio a conocer los trabajos realizados este año y el porcentaje alcanzado en relación a la meta trazada. ¿Nos espera un verano con menos cortes?

  • 10 de noviembre de 2025 14:04

En una reunión mensual para evaluar la ejecución del plan anual, el presidente de la ANDE expuso los trabajos realizados.

En relación al mantenimiento de los alimentadores de 23.000 voltios, se alcanzó el 90 % de cobertura, lo que equivale a 301 equipos.

Respecto al aumento de la potencia, se llegó a 429.000 kVA, sobre una meta de 425.000 kVA, es decir, este eje fue superado.

Lea también: Chipa en el diccionario: tres acepciones, ninguna es “la nuestra”

En cuanto a la modernización de redes, la ejecución alcanzó el 97 % con los 708 kilómetros de cambio de conductores desnudos por desprotegidos.

Por otro lado, se redujo un 3,22 % el índice de morosidad. Con esto, octubre cerró con un 18,82 % de morosidad.

A finales de este mes se prevé otra reunión en la que actualizarán los datos y verán si completan los porcentajes pendientes. No obstante, en teoría, los trabajos realizados permiten fortalecer el sistema eléctrico frente al aumento de la demanda que se registra cada verano.

Fijan nueva fecha para subasta del Edificio Excelsior del MEC

Foto 1 de 1

El edificio Excelsior, por cuya compra fue condenado el exministro Luis Riart.FOTO: GENTILEZA

Para el próximo lunes 17 de noviembre quedó fijada la nueva fecha para la venta en subasta pública del Edificio “Excelsior”, propiedad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco.

  • 10 de noviembre de 2025 14:40

El acto tendrá lugar en el Salón Guaraní, en la sede de la cartera educativa, desde las 10:00 horas, con una base de 9.122 millones de guaraníes, correspondiente a los dos tercios de la tasación oficial, que asciende a 13.683.881.438 guaraníes, la cual estará a cargo del rematador público Christian Adolfo Melgarejo.

Esta disposición adoptada por el MEC se basa en la conclusión arrojada por una consultoría que evidencia que su revitalización y puesta a punto son financieramente impracticables y que no posee la funcionalidad requerida para su uso como oficinas.

La propiedad, individualizada con Cuenta Corriente Catastral Nº 10-0397-04, con su respectiva edificación proyectada para departamentos, según los planos de relevamiento, fue adquirida por el MEC un 23 de diciembre del 2009, en un proceso iniciado por Resolución N° 12.618 “Por la cual se adjudica el llamado a contratación directa por vía de la excepción N°18/2009-Adquisición de inmuebles”, por la suma de 14.045 millones de guaraníes, en un monto que fue debidamente cancelado el 29 de diciembre de ese año.

Las dimensiones de la edificación de 9.600 metros cuadrados fue levantada en una superficie de 1.218 metros cuadrados y se encuentra en el distrito La Encarnación, en el microcentro de Asunción.

Diputados tratarán este martes el PGN 2026 en sesión extraordinaria

Foto 1 de 1

El proyecto del PGN 2026 será evaluado por la Cámara de Diputados. Foto: Archivo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, convocó a sesión extraordinaria para tratar el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026. La propuesta asciende a la suma de USD. 18.900 millones.

  • 10 de noviembre de 2025 14:40

Este 11 de noviembre a las 11:00 horas están convocados todos los diputados para el análisis y tratamiento del PGN del próximo año.

El documento fue remitido por el Poder Ejecutivo, y dictaminado semanas atrás por la Comisión Bicameral de Presupuesto, que aconsejó la aprobación con modificaciones de la iniciativa. 

Son USD. 18.900 millones, equivalente a G. 149,2 millones, y contempla un aumento de USD 760 millones.

El monto total representa un incremento del 12% con relación al presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2025. 

El dictamen remitido por la Comisión Bicameral de Presupuesto, sugiere unos Gs 170 mil millones más con respecto al proyecto inicial presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

El incremento estará destinado a diversas áreas como salud, educación, seguridad y sectores vulnerables.

Inician obras de la bicisenda más larga de Sudamérica que unirá Asunción con Encarnación

Foto 1 de 1

La bicisenda unirá 5 departamentos. Foto: Gentileza.

Paraguay inicia una de las obras más emblemáticas que podría marcar un récord en la región, la bicisenda más larga con 420 kilómetros, conectando Asunción con Encarnación, a través de 42 ciudades y 5 departamentos.

  • 10 de noviembre de 2025 14:02

El proyecto Sendas del Tren ya inició con las obras en el tramo Paraguarí–Cerro León, el punto de partida de una iniciativa sin precedentes que busca transformar el antiguo trazado ferroviario nacional en una bicisenda extensa.

La idea busca que el sendero tenga más de 420 km, conectando Asunción con Encarnación, a través de 42 ciudades y 5 departamentos.

“Estamos apelando a empresas privadas, así también estamos trabajando con el gobierno. Queremos que la ciudadanía se apropie de estos tramos”, expresó Jero Buman, presidente de Sendas Paraguay, a PyTV.

El primer tramo incluye tareas de limpieza, desmalezamiento, colocación de ripio, instalación de estructuras en puentes, barandas y señalética vertical, además de la proyección de subparadas interactivas y espacios de descanso informativos que integrarán naturaleza, cultura y tecnología.

Buman hizo un llamado a todas las personas voluntarias que quieran sumar su apoyo y acompañamiento en este proyecto.

Hoy Hoy