El adolescente de 16 años que recibió un balazo en la cabeza mientras observaba un partido de piki vóley en la zona de El Pantanal, Lambaré, falleció esta mañana en el Hospital de Villa Elisa.
-
5 de noviembre de 2025 09:35
“Ahora me están informando que falleció el menor que estaba en el Hospital de Villa Elisa”, confirmó el comisario Rubén Duarte, subjefe de la Comisaría San Isidro, Lambaré.
El hecho ocurrió anoche en la plaza Villa Angélica, zona Pantanal, hasta donde llegaron seis desconocidos en dos motocicletas y empezaron a disparar sin preguntar por nadie en específico ni pedir nada.
Nota relacionada: Una mujer y un adolescente heridos de bala en Lambaré
El menor de edad no registra ningún antecedente penal y, al igual que la mujer, sería una víctima colateral del ataque. Daniela Carolina Segovia (36) fue dada de alta.
Una de las presunciones es que Luis Amadeus Medina, alias Toto, integrante del clan Rotela, se encontraba en ese lugar y era el objetivo de los atacantes. De momento no se tienen datos acerca de los autores, ya que los testigos sienten temor de hablar y convertirse en blanco de represalias.
Lea también: Dos muertos tras asalto en CDE: hallaron máquinas de criptomonedas
Camión ‘zigzagueó’ tras perder los frenos y chocó contra varios vehículos en Acceso Sur
Un camión utilitario sufrió desperfectos en los frenos y acabó chocando contra varios vehículos sobre la Ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby. Una mujer resultó con lesiones leves tras el accidente.
-
5 de noviembre de 2025 09:44
En la mañana de este martes se registró un siniestro vial en la intersección de la Ruta PY01 y la calle Vasconcelos, en el barrio Centro de Ñemby.
El protagonista de este accidente fue un camión de la marca Mitsubishi modelo Canter, al mando de Richard Martínez López, de 28 años.
Te puede interesar: Dos muertos tras asalto en CDE: hallaron máquinas de criptomonedas
Este vehículo utilitario comenzó a hacer movimientos en zigzag tras sufrir un desperfecto en los frenos, impactando contra tres vehículos que circulaban sobre la ex Ruta Acceso Sur.
Según detalla el informe policial, se trata de un camión Scania R480, una camioneta Mitsubishi L200 y un automóvil Nissan Tiida, que sufrieron daños tras ser rozados por este camión.
Posteriormente, el mismo acabó deteniendo la marcha en una zona elevada, fuera de la calzada. Una mujer que circulaba en uno de los vehículos de menor porte resultó herida a raíz del percance.
Leé también: Víctima colateral: murió menor que recibió un disparo en Lambaré
“Fue una desgracia con suerte, mi mamá fue la más afectada, pero por suerte está bien”, mencionó a NPY la hija de la víctima, quien sufrió un corte en el dedo y algunas contusiones leves.
Horas después, Martínez se presentó en la Comisaría 7ma de Ñemby, acompañado por el propietario de la empresa responsable del camión, poniéndose a disposición de las víctimas para costear los gastos.
Pillan marihuana de alta potencia en varias encomiendas vía EE.UU.
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) detectó tres encomiendas aéreas procedentes de los Estados Unidos que contenían distintas formas de cannabis de alta concentración psicoactiva.
-
5 de noviembre de 2025 08:58
Las detecciones se realizaron durante controles de rutina en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con el apoyo de canes detectores de drogas y en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
Por disposición del Juzgado, las encomiendas fueron trasladadas hasta el Palacio de Justicia, donde se procedió a su apertura bajo supervisión judicial.
En una de las cajas, remitida desde San Francisco (California) con destino a Lambaré, se encontraron 948 gramos de marihuana en forma de cera o extracto concentrado, una presentación con alto contenido de THC, el principal componente psicoactivo de la hierba.
En un segundo paquete, proveniente de Miami y destinado a Asunción, fueron hallados 4,9 kilogramos de supuesta marihuana, concentrado tipo aceite, distribuida en frascos de vidrio y plástico.
Finalmente, un tercer envío desde California contenía 84 gramos de semillas genéticamente modificadas de marihuana, ocultas entre juguetes tipo peluche, presumiblemente destinadas a su cultivo en el país.
Las intervenciones fueron encabezadas por Agentes Especiales del Departamento de Control Aeroportuario, bajo supervisión de los fiscales antidrogas César Sosa y Luis Said, con la intervención de los jueces especializados en crimen organizado Osmar Legal y Lici Teresita Sánchez.
“Filizzola usaba el polígrafo y funcionaba, Riera usa y no anda”
El ministro del Interior, Enrique Riera, recordó al senador Rafael Filizzola que él también utilizó el polígrafo cuando estuvo en este mismo cargo y que, en aquel entonces no se cuestionó nada. Respecto al legislador Carlos Núñez, sostuvo que a él le preocupa un solo policía.
-
5 de noviembre de 2025 08:15
Poco antes de culminar la audiencia en la Cámara de Senadores, en donde se debatió acerca del uso del polígrafo como uno de los métodos para conceder ascensos policiales, el parlamentario Carlos Núñez trató de badulaque a Enrique Riera.
“El comisario Núñez se puso tenso y empezó a agredirme, a gritar desde su banca y lamentablemente le dije una frase que me anda marcando, el que dice lo que no debe, escucha lo que no quiere. Y le dije por qué no le contas que inciso querías incorporar en la ley entonces ya no respondí “, comentó Riera, en un contacto con la 730 AM. Riera se negó decir cuál era ese inciso.
También señaló que, tanto Núñez como dos o tres senadores, defendían la carrera de un comisario, mientras él, se ocupaba de los 35.000 policías y no de uno solo.
Puede interesarle: Los cursos a distancia que inician en noviembre y son gratuitos
Respecto a Rafael Filizzola, quien también cuestionó el uso del polígrafo, el Riera recordó que cuando Filizzola fue ministro en le ápoca de Fernando Lugo, también usaba este mecanismo.
“Filizzola usaba el polígrafo y funcionaba, Riera usa y no anda. Le pregunté si estaba bien cuando él era ministro”, contó el secretario de Estado.
Más de 100 comisarios dieron su consentimiento y se sometieron al polígrafo y unos 80 pasaron la prueba, según la lista que él mismo remitió al comandante. Las preguntas hechas a todos los comisarios son:
¿Dejó de cumplir con sus obligaciones a cambio de recibir dinero?
¿Facilitó información con fines ilegales a organizaciones criminales?
¿Tuvo vínculos ilegales con delincuentes?
Los afectados tienen derecho a solicitar información sobre las preguntas que no lograron pasar, pero no pueden pedir una reconsideración.





