El Parque Ykua Pytã, uno de los espacios más emblemáticos de Villarrica, volverá a unificarse tras medio siglo, con la recuperación de un predio histórico que había sido privatizado.
La Municipalidad local ya adjudicó las obras de reconexión, que incluyen la construcción de un caminero, puentes, arborización y cierre perimetral.
La intervención permitirá reunificar el circuito del parque Manuel Ortiz Guerrero, más conocido por su antiguo nombre, Ykua Pytã. “Es una reliquia que hoy vuelve a ser de todos los villarriqueños. Revitalizar el lugar y unir ambas partes nuevamente es primordial”, expresó el intendente Magín Benítez.
El terreno reincorporado comprende una manzana de 8.000 m² en el casco urbano, que históricamente formó parte del parque. Fue arrendado en 1970 a una emisora radial, luego pasó a manos privadas y en 2013 fue vendido a una cadena de supermercados.
Sin embargo, la resistencia ciudadana evitó la instalación del comercio. Vecinos y organizaciones recordaron que el predio albergó un antiguo zoológico municipal y que la transferencia había sido irregular. Finalmente, en 2022, la Municipalidad logró reincorporarlo a su patrimonio mediante una permuta aprobada por la Junta Municipal, que entregó a cambio un terreno de 2 hectáreas fuera del centro urbano.
El proyecto, que forma parte de una primera etapa de renaturalización, contempla caminero de conexión entre ambas partes del parque, construcción de puentes sobre los canales de agua, iluminación y vallado perimetral, arborización con especies nativas, además de cierre de la calle que dividía los sectores.
La empresa Real Construcciones, de Óscar Bernardo Benítez Molas, fue adjudicada por un monto de G. 491 millones. El arquitecto Néstor Galeano, fiscal de obras, explicó que esta fase busca también monitorear el comportamiento hídrico del área, ya que se trata de una zona de humedales que alimenta la laguna artificial del parque.
“Las intervenciones futuras dependerán de este análisis, siempre procurando que sean lo menos invasivas posible”, señaló Galeano.
Edificios en riesgo: advierten serias fallas en prevención de incendios
El ingeniero Guillermo Cáceres, experto en protección contra incendios, alertó sobre fallas críticas en los sistemas de seguridad de edificios de gran altura en el país, cuyas estructuras presentan deficiencias desde el diseño hasta el mantenimiento de los sistemas contra incendios.
“Muchas construcciones no cuentan con rutas de evacuación seguras, ni sistemas de megafonía para alertar a los ocupantes, y operan con normativas obsoletas”, advirtió el ingeniero Guillermo Cáceres.
El máster en ingeniería de protección contra incendios, aseguró que la prevención debe verse como una inversión que salva vidas y protege infraestructuras, especialmente en edificios altos, donde la evacuación es más compleja y el acceso para bomberos es limitado.
Su exposición se realizará en el marco del Foro Internacional de Ingeniería 2025, el próximo 23 de julio en Asunción, organizado por el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), donde compartirá un análisis detallado sobre riesgos, normativas y soluciones para mejorar la seguridad contra incendios en el país.
Errores comunes que agravan el riesgo
Entre los problemas más frecuentes, Cáceres citó: escaleras mal ubicadas o sin presurización (que evita la entrada de humo), ausencia de sistemas de voceo para una evacuación ordenada, aprobación de planos sin revisión especializada, instalaciones con materiales no certificados, falta de pruebas funcionales antes de habilitaciones, y rociadores automáticos mal diseñados o sin mantenimiento.
“El sistema más efectivo sigue siendo el de rociadores automáticos, pero su eficacia depende de una instalación y mantenimiento correctos. Si no se inspeccionan, se convierten en adorno”, sentenció.
Según el especialista, la mayoría de los sistemas no se inspeccionan de forma regular, o lo hacen de manera informal. En edificios antiguos, es común encontrar sistemas desactivados o fuera de servicio.
En cuanto a la normativa, destacó que la Ordenanza N.º 468/14 de Asunción está desactualizada y no contempla los requisitos actuales de seguridad para edificios de gran altura. Pidió actualizarla con estándares internacionales, certificaciones anuales obligatorias, simulacros regulares y sanciones por inoperancia de los sistemas.
Ante esto, Cáceres instó a incluir expertos en protección contra incendios desde el diseño del edificio, no postergar la instalación de sistemas al final de la obra, utilizar solo productos certificados y contratar personal calificado, capacitar a los usuarios y responsables del inmueble, además de establecer programas de mantenimiento y pruebas periódicas.
“Paraguay necesita avanzar hacia una cultura de prevención real, donde la seguridad contra incendios no sea un trámite más, sino una prioridad asumida por todos los actores del sector”, resaltó.
El Foro Internacional de Ingeniería 2025 se realizará el 23 de julio, de 08:00 a 20:00, en la sede del CPI (Avda. España 959 casi Washington, Asunción). La actividad se enmarca en los 86 años del gremio y el Día del Ingeniero Paraguayo.
“La Ruta del Rally” recorrerá 13 distritos de Itapúa
El rugido de los motores se sentirá con fuerza en el sur del país, cuando el Rally del Paraguay – WRC 2025 atraviese 13 distritos del departamento de Itapúa, en una edición que promete ser histórica tanto por su impacto deportivo como por su proyección turística.
Con el respaldo estratégico de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), esta competencia internacional se convierte en una plataforma para mostrar al mundo la riqueza natural, cultural y gastronómica de la región.
En entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, el conductor y creador de contenido Marcelo Rolón, director de Prime Garage, presentó en exclusiva el lanzamiento de “La Ruta del Rally”, una propuesta audiovisual que busca mostrar el Rally del Paraguay desde una mirada turística, cultural y emocional.
“Este proyecto, desarrollado en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), será difundido a través de redes sociales y el canal de YouTube de Prime Garage, con el objetivo de posicionar al rally como una experiencia integral que dinamiza la economía local y promueve el turismo interno. Queremos que la gente viva el rally más allá de la competencia. Que descubra los pueblos, los sabores, las historias y los paisajes que hacen de esta ruta algo único”, expresó Marcelo Rolón.
El especial recorrerá los 13 distritos del departamento de Itapúa por donde pasará el Rally del Paraguay – WRC 2025, destacando no solo los tramos de competencia, sino también la oferta turística de los distritos de Encarnación, Cambyreta, Nueva Alborada, Trinidad, Carmen del Paraná, Artigas, Coronel Bogado, Bellavista, Hohenau, Obligado, Capitán Miranda, San Juan del Paraná y Fram.
Cada distrito será protagonista de un capítulo visual que combinará imágenes de alto impacto, entrevistas con referentes locales y contenido que resalta la identidad de la región.
Con el respaldo de SENATUR, La Ruta del Rally se convierte en una herramienta de promoción territorial, mostrando cómo el deporte motor puede ser un catalizador para el desarrollo turístico sostenible.
“Desde SENATUR apoyamos esta iniciativa porque creemos en el poder del rally como motor de turismo. Esta producción permitirá que más paraguayos y extranjeros descubran lo que Itapúa tiene para ofrecer”, señaló la ministra de Turismo, Angie Duarte.
El especial será lanzado en las próximas semanas y promete ser una experiencia audiovisual que une velocidad, cultura y orgullo nacional.
¡Atención paraguayos!: habilitan oficina permanente para cedulación en Buenos Aires
Autoridades nacionales habilitarán una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General del Paraguay en Buenos Aires, Sede B.
El objetivo es facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Los equipos necesarios para llevar adelante la iniciativa están siendo instalados en la sede del Consulado. La próxima semana se realizarán las pruebas técnicas de las máquinas de cedulación para garantizar que estén operativas lo antes posible.
Con este nuevo servicio se busca agilizar los procesos y se espera reducir los tiempos para la obtención de documentos oficiales.
Se trata de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional