Dos delincuentes atacaron a tiros a trabajadores que circulaban sobre un camino de tierra para repartir productos en la compañía Santo Domingo de Yata’i, Caaguazú.
-
30 de octubre de 2025 15:40
Tres repartidores fueron víctimas de un violento asalto cuando se desplazaban en un camino vecinal para entregar pedidos.
El camión repartidor en el que circulaban fue interceptado por dos desconocidos con pasamontañas que atacaron a tiros directamente al parabrisas con balas de perdigones.
“Salieron de la zona boscosa dos sujetos con armas caseras. Pidieron dinero en efectivo, no contaban con efectivo y llevaron el cheque que tenían y se dieron a la fuga”, expresó el Crio. Wilder González, jefe de la Comisaría de Vaquería, a la radio 1080 AM.
Según informó, los delincuentes escaparon a pie entre el monte, pero no se descarta que hayan otros esperándolos en motocicleta.
El camión repartidor cuenta con cámara de seguridad que captó el asalto que, por fortuna, no dejó victimas fatales.
Seguridad, limpieza e iluminación: viaductos y túneles de Central, en mantenimiento
Con el objetivo de garantizar la seguridad vial, optimizar el tránsito urbano y prolongar la vida útil de las infraestructuras, se siguen ejecutando trabajos de mantenimiento y conservación de los pasos a desnivel (túneles y viaductos) en distintos puntos del departamento Central.
-
30 de octubre de 2025 16:30
Las tareas encaradas por el Ministerio de Obras Públicas incluyen la reposición de barandas metálicas en el viaducto Santa Teresa y la reparación del sistema de alumbrado público en el viaducto Eusebio Ayala, estas acciones se llevan a cabo para reforzar la seguridad de los conductores, especialmente durante la noche.
Asimismo, se realiza el tendido de cableado para alimentación general en el viaducto Pilar del Norte (ruta PY03), a fin de mejorar la iluminación y el funcionamiento eléctrico de la zona.
En paralelo, se lleva a cabo la reposición de reflectores tipo bandera en el superviaducto de las avenidas aviadores del Chaco y Madame Lynch, la limpieza del pozo de succión de las bombas de desagüe y la reparación de amortiguadores de impacto, componentes esenciales para el correcto drenaje y la protección estructural de la obra. También se efectúan trabajos de corte de pasto en el túnel Itapúa y la reposición de rejillas en el túnel Tres Bocas, mejorando la seguridad y la limpieza de los pasos subterráneos.
Además de las labores estructurales, se desarrolla un plan integral de limpieza de bocas de tormenta en el área de influencia del superviaducto, junto con tareas de poda de árboles, corte de pasto y limpieza general en el viaducto Santaní (Ruta PY03). Estas acciones contribuyen al ordenamiento urbano y permiten mantener despejados los sistemas de drenaje ante las lluvias.
Deuda con farmacéuticas: detectan “proveedores mimados” y analizan nueva forma de pago
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que existe una deuda del Estado con las farmacéuticas, sin embargo indicó que por una “extraña situación”, el monto fue subiendo. Al respecto, apuntó a la detección de “proveedores mimados” que serían beneficiados a diferencia del resto.
-
30 de octubre de 2025 16:04
El titular de Economía indicó que la deuda aproximada con las farmacéuticas es de US$ 350 millones por la adquisición de medicamentos y que dicha situación se viene negociando para lograr una regularización.
Al respecto, desde el sector de las farmacéuticas señalan que la deuda del Ministerio de Salud con proveedores de medicamentos, insumos, reactivos, servicios de imágenes, diálisis, oxígeno etc, es de más de US$ 600 millones a octubre 2025 y no US$ 350 millones, como lo mencionó Fernández Valdovinos.
El ministro indicó además que tomó con cierta sorpresa el reclamo de las farmacéuticas, ya que desde el inicio de su administración se viene trabajando para dejarla en cero. Al respecto, apuntó que su equipo detectó que existen “proveedores mimados” que reciben más pagos que otros.
“La verdad es que yo no entiendo cómo se originó nuevamente esta deuda. Notamos que hay algunos privilegiados y me parece que es sumamente injusto”, expresó el ministro de Economía y Finanzas.
Asimismo, aseguró que el pago se hará de manera proporcional en los próximos días, ante la advertencia de las farmacéuticas sobre un riesgo en la continuidad de la provisión regular de medicamentos e insumos.
Constructores reclaman pagos atrasados y ministro habla de “obsesión” en cobrar
La deuda del Gobierno con los constructores motivó a un cruce de declaraciones entre el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y gremios del sector. Al respecto, la postura del secretario de Estado es que se hará el pago, pero de un método diferente al que se venía realizando, con el objetivo de balancear la caja.
-
30 de octubre de 2025 15:56
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que anteriormente se pagaba en dos meses del año un monto enorme y eso generaba un desbalance que ahora se está buscando nivelar.
“Una vez nivelado los pagos mensuales cambiamos la temporalidad de caja, es decir, se les está pagando a las constructoras no a fin de mes, sino en el inicio del siguiente mes”, señaló el ministro, en relación al reclamo del sector de la construcción sobre el pago pendiente.
Asimismo, explicó que el pago restante se prevé realizar para la siguiente semana, ya que el último desembolso se generó a inicios de este mes. “No sé cual es la obsesión que se les pague antes de que cierre el mes de octubre”, expresó.
A consecuencia de estas declaraciones, desde el sector de la construcción manifestaron una “profunda consternación”, ya que existen empresas medianas que atraviesan una “crisis sin precedente” debido a los atrasos en los pagos del Estado.
“Esta realidad, aunque haya comenzado en el gobierno anterior, al día de hoy ya es consecuencia de la demora sistemática de la actual conducción del Ministerio de Economía y Finanzas en honrar los compromisos. Mientras se sostiene el discurso de que Paraguay tiene grado de inversión, se descuida a las empresas paraguayas que han sostenido con esfuerzo las obras públicas y el empleo en todo el país. Lo cual, además, violenta la seguridad jurídica”, refiere el comunicado de la Cámara Paraguaya de la Construcción.
Respondiendo al ministro, señalan además que no se trata de una “obsesión por cobrar”, sino una “desesperación” de empresas que no logran cumplir con sus propios trabajadores ni con los bancos, tras meses de espera.
Los constructores hablan de una deuda por certificados de obras ejecutadas de unos US$ 211 millones, más US$ 110 millones de intereses pendientes. “En este escenario sin precedentes muchas empresas han tenido que vender bienes de capital para intentar sostener su funcionamiento”, reclaman.





