Foto 1 de 1

Realizan importante inversión para la prevención del virus respiratorio sincitial en Paraguay.

De acuerdo al reporte de Vigilancia de la Salud, los extremos de la vida siguen siendo los grupos más afectados por los virus circulantes.

  • 9 de agosto de 2025 14:34

El Ministerio de Salud señaló que contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza y el COVID-19 es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por las enfermedades respiratorias. Así también es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años.

Actualmente, en el territorio nacional se identifica circulación viral en infecciones respiratorias agudas de virus sincitial respiratorio (VSR), rhinovirus, metapneumovirus, influenza A no subtipificado, adenovirus, parainfluenza y SARS-CoV-2.

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Según el reporte de Vigilancia de la Salud, unas 337 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), evidenciando un leve descenso de 21 % con relación a la semana anterior, en los centros centinela. El 22 % de los hospitalizados ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y el 4 % falleció.

La mayor carga de ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias agudas se mantiene en los extremos de la vida: en niños menores de 2 años (29 %), en el grupo de mayores de 60 años (24 %), seguido de la franja de 5 a 19 años (14 %).

El reporte señala que la mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban con vacunación anual contra influenza para esta temporada.

En lo que va del año, se contabilizan 252 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana, de acuerdo a datos parciales, se identificaron siete fallecidos asociados a virus respiratorios: influenza A H1N1 (3), rhinovirus (2) y virus sincitial (1).

CDE: condenan a involucrados en millonario robo de cajero automático

Foto 1 de 1

CDE: condenan a involucrados en millonario robo de cajero automático

El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal n.º 10 de Ciudad del Este, obtuvo la condena de tres hombres por el robo de un cajero automático del Club Social Área 1 de Ciudad del Este, que contenía más de 300 millones de guaraníes. Asimismo, una cuarta persona fue sentenciada por el delito de reducción.

  • 9 de agosto de 2025 19:58

El juicio oral y público se llevó a cabo ayer viernes en la sede del Poder Judicial de la capital del Alto Paraná.

Los condenados son Edgar Ortiz González, quien recibió una pena de 9 años de prisión; Aureliano González Álvarez y Andrés Oscar Benítez Reyes, condenados a 5 años de cárcel cada uno. En tanto, Brian Eladio Rojas Portillo, acusado por reducción, fue sancionado con 2 años de pena privativa de libertad, con suspensión a prueba de la condena. Por su parte, Silvio Francisco Velázquez Ortiz fue absuelto, mientras que Hugo Javier Cabrera Martínez permanece prófugo y declarado en rebeldía por la Justicia.

Durante el juicio oral, el representante del Ministerio Público presentó numerosas pruebas documentales y testimoniales para demostrar la existencia de los hechos y la responsabilidad de los acusados. Por lo tanto, el Tribunal de Sentencia, conformado por los jueces Fabio Aguilar Benítez, Serafín González y Vitalia Duarte, emitió el fallo.

Según los antecedentes, en la madrugada del 10 de mayo de 2023, Ortiz González, Aureliano González, Benítez Reyes y los demás involucrados perpetraron el atraco en el Club Social Área 1. Los sindicados llegaron al lugar en un vehículo Hyundai Santa Fe y, haciéndose pasar por agentes policiales que presuntamente perseguían a una persona, lograron ingresar al predio.

Una vez dentro, encañonaron y redujeron al guardia de seguridad, Magno Oviedo Martínez, a quien despojaron de su arma. Tras inmovilizarlo, sustrajeron tres teléfonos celulares, incluyendo uno corporativo de la empresa. Con una soga y estirando con el vehículo, arrancaron el cajero automático del Banco Sudameris, del que sustrajeron 304.650.000 guaraníes y 960 dólares americanos.

Los delincuentes huyeron en el Hyundai Santa Fe utilizado en el asalto, y otros rodados que hicieron de escoltas durante la fuga. En el marco de la investigación, se ubicó la camioneta en una vivienda del barrio San Roque en Presidente Franco. Posteriormente, en un allanamiento realizado el 6 de junio de 2023 en una vivienda del kilómetro 5 Acaray, asentamiento 6 de Enero de Ciudad del Este, el fiscal Osvaldo Zaracho, junto a la juez Cinthia Garcete y fuerzas policiales, detuvo a los hoy condenados.

En el procedimiento se incautaron varios vehículos, incluyendo un Kia Sportage blanco reportado como robado, tres chalecos tácticos, guantes, latas de clavos miguelito, un inhibidor de señal, una radio Motorola, proyectiles de diferentes calibres, cargadores, teléfonos celulares, tablets y una chapa vehicular de la República Argentina, entre otras evidencias.

Reportan baja escolaridad en el Chaco: 7 de cada 10 no terminan el colegio

Foto 1 de 1

Reportan baja escolaridad en el Chaco: 7 de cada 10 no terminan el colegio

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se recuerda cada 9 de agosto, la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA) presenta un nuevo boletín estadístico que expone las profundas desigualdades que afectan a la niñez y adolescencia del Chaco Paraguayo, una región donde 1 de cada 3 personas pertenece a un pueblo indígena.

  • 9 de agosto de 2025 18:48

El Boletín Estadístico “Niñez y Adolescencia en el Chaco Paraguayo” visibiliza la situación de niñas, niños y adolescentes (NNA) en la región Occidental, caracterizada por una gran riqueza cultural y natural, pero también marcada por la exclusión y la falta de garantías para ejercer derechos básicos como la educación, la salud y la protección.

Uno de los datos más alarmantes revela que más del 60% de Niñas, Niños y Adolescentes no logra completar la educación formal, es decir, 7 de cada 10 no termina el colegio. La región presenta además las tasas más altas de mortalidad infantil del país y una elevada proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas.

Datos clave del boletín:

En el Chaco viven 71.303 niñas, niños y adolescentes; más del 50% tiene menos de 10 años.

El 39,93% de la población indígena de la Región Occidental tiene entre 0 y 19 años.

67,29% de las viviendas en la región tienen al menos una necesidad básica insatisfecha.

El 55,33% de los hogares en el Chaco carece de acceso a agua corriente

Las tasas de egreso educativo en los tres departamentos chaqueños están entre 30,7% y 38,8%, es decir, aproximadamente 7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes no terminan el colegio.

3 de cada 10 comunidades indígenas no tienen una escuela o colegio.

4 de cada 10 USF abocadas a la atención primaria de población indígena no se encuentra lo suficientemente abastecida con medicamentos.

Alto Paraguay es el departamento con mayor tasa de mortalidad en niñas y niños menores de 1 año del país. Le siguen Amambay, Boquerón y Presidente Hayes.

Al menos 1.845 NNA viven en entidades educativas residenciales y privadas en el Chaco.

893 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de violencia intrafamiliar.

En la Región Occidental, 1 de cada 3 personas es indígena; en la Oriental, solo 1 de cada 100.

Este documento busca ser una herramienta para la incidencia pública y el diseño de políticas que respondan a las particularidades culturales, territoriales y estructurales del Chaco, garantizando el derecho de cada niña, niño y adolescente a crecer con igualdad de oportunidades.

Che Róga Porã: ponen en marcha la construcción de 12 viviendas en Limpio

Foto 1 de 1

Che Róga Porã: ponen en marcha la construcción de 12 viviendas en Limpio.

En el marco del programa Che Róga Porã, ya se encuentra en marcha la construcción de las primeras viviendas del proyecto Casamood Limpio, ubicado en la zona de Isla Aveiro, ciudad de Limpio.

  • 9 de agosto de 2025 16:55

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), informó que este desarrollo inmobiliario contempla la edificación de 32 hogares, con una planificación integral que incluye la infraestructura necesaria para el bienestar de las futuras familias.

Las primeras 12 viviendas ya están en ejecución, con un avance aproximado del 10%, y, en paralelo, se desarrollan las obras de infraestructura general del proyecto.

Entre los trabajos ya realizados se destacan: limpieza y desbroce del terreno, destronque de árboles, replanteo del sitio, excavación y cargamento de zapatas y fustes, vigas de encadenado inferior, aislación e inicio de la mampostería con ladrillo hueco.

Las familias beneficiarias ya obtuvieron la aprobación de sus créditos, de forma rápida y sencilla, a través de la plataforma digital www.cherogapora.gov.py.

Este proyecto habitacional está impulsado por la firma Arquitectónica SRL y representa una oportunidad concreta para que más familias paraguayas accedan a una vivienda propia, funcional y segura.

Hoy Hoy