Foto 1 de 1

El Partido Colorado impulsa una campaña de afiliación masiva. Foto: Archivo.

El Partido Colorado lanzó un nuevo sistema de afiliación digital, el cual permitirá realizar los trámites para integrarse a las filas de la ANR totalmente de manera virtual.

Durante el acto de inauguración de la nueva residencia universitaria, la ANR también aprovechó la ocasión para lanzar el nuevo Sistema de Afiliación Digital.

Se trata de una herramienta virtual que pretende facilitar los trámites de afiliación al Partido Colorado y que es lanzado por primera vez en nuestro país.

Te puede interesar: ANR inaugura residencia universitaria para 50 jóvenes

Eduardo González, director de Gabinete de la ANR, indicó a Universo 970 AM que, mediante esta plataforma, cualquier interesado en sumarse a las filas del partido podrá hacer las gestiones sin tener que acudir presencialmente a la institución.

Para ello, solo bastará con ingresar a la página anr.org.py, ir hasta la sección habilitada para el efecto e introducir los datos personales (nombre y apellido, domicilio, etc.), además de adjuntar una copia de la cédula de identidad.

A fin de brindar mayor seguridad al trámite, se requerirá la confirmación a través de una autenticación biométrica (huella dactilar), con lo cual concluye el proceso.

Leé también: Harán capacitación intensiva para el Mundial de Rally en Itapúa

Una vez cumplida esta parte, el expediente pasa a la Comisión de Seccionales para su posterior aprobación, a fin de validar la incorporación de un nuevo afiliado a la ANR.

González adelantó que a partir del viernes estará disponible este apartado para afiliación digital en la web del Partido Colorado.

ANR inaugura residencia universitaria para 50 jóvenes

Foto 1 de 1

Inauguración mejoras en residencia universitaria. Foto: Gentileza.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) inauguró una residencia universitaria en el Edificio Patria, ubicado sobre la calle Tacuary casi 25 de Mayo, en Asunción. El espacio cuenta con capacidad para 50 estudiantes de escasos recursos provenientes de más de 50 km de la capital.

El presidente de la ANR, Horacio Cartes, encabezó el acto inaugural, acompañado de autoridades partidarias como Antonio Barrios y Raúl Latorre.

La residencia universitaria, que en el pasado funcionó exclusivamente para mujeres, ahora será mixta, respondiendo a la demanda actual de estudiantes.

El espacio cuenta con dos pisos remodelados, uno para varones y otro para mujeres, con 21 y 29 habitaciones respectivamente. Además de dormitorios, el lugar ofrece espacios de estudio, baños compartidos, cocina y comedor equipados, así como conexión a internet de alta velocidad.

Eduardo González, director de gabinete de la ANR, destacó que la rehabilitación del complejo forma parte de un esfuerzo por apoyar a los jóvenes del interior que desean cursar estudios en la capital. Además, se implementaron mejoras en la seguridad del edificio, incluyendo una salida de emergencia, barandas y ventilación adecuada.

El proyecto se enmarca en el compromiso del partido de fomentar el acceso a la educación superior sin solicitar afiliación partidaria, siguiendo una política de apoyo integral que también incluye becas educativas y oportunidades laborales gestionadas con el sector privado.

El acto de inauguración contó con la presencia de autoridades partidarias y representantes de los jóvenes beneficiados, quienes expresaron su agradecimiento por el espacio renovado.

Comisión del Senado cita al director de Yacyretá para informar sobre decreto de Argentina

Foto 1 de 1

Luis Benítez, director de Yacyreta. Foto: Archivo

Desde la Comisión de Entes Binacionales del Congreso convocaron al director de la Entidad Binacional Yacyretá, Luis Benítez, para que brinde detalles sobre el acuerdo con Argentina con respecto al nuevo pago por la energía.

El presidente de la Comisión, Natalicio Chase, confirmó que convocaron al titular de la EBY del lado paraguayo para una reunión informativa este lunes.

Según Chase, Luis Benítez es invitado junto con su equipo técnico para que informen sobre el decreto 303/2025, firmado por el gobierno de Javier Milei y que establece un pago de USD 28 por MWh para la energía de Yacyretá.

“El decreto de Milei tiene largo tiempo de inveStigación de ambas partes, no es una decisión unilateral y hay que tener todos los documentos para ver”, expresó Chase.

Según refirió, el decreto argentino no toca la tarifa de la binacional, sino se trata de un ajuste en el pago.

Benítez y su equipo deberán informar los alcances de la resolución que surgió del lado argentino, que compra la energía, y no del lado paraguayo que la vende.

Discusión por cuórum: Bachi muestra números y le recuerda a Lilian su pasado

Foto 1 de 1

Basilio Núñez, presidente del Congreso.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, exhibió pruebas que muestran que hubo cuórum para la aprobación del proyecto que crea juzgados familiares y rechazó las acusaciones de Lilian Samaniego, quien, según él, es la que en el pasado presidió sesiones sin el número suficiente de presentes.

En la sesión extraordinaria del 23 de abril, la Cámara Alta aprobó el Mensaje N° 2290 de la Cámara de Diputados, que devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar”.

Lea también: Ordenan buscar un método más justo para fijar el salario mínimo

Al respecto, la senadora colorada disidente, Lilian Samaniego, denunció que la propuesta fue aprobada sin la cantidad mínima de legisladores en sala y que Luis Pettengil se encontraba en otro lugar, y no en el baño como se dijo.

Por su parte, el legislador Basilio Núñez le respondió que él no acostumbra a sesionar sin cuórum como lo hicieron otras personas en periodos anteriores.

Ella era presidenta de la Comisión Permanente, yo era miembro y se sesionó sin cuórum. Una reunión de la Comisión Permanente se convirtió en una inquisición”, recordó Núñez.

El senador aseguró que, al momento de la votación del proyecto en cuestión, 23 senadores estaban en la sala. Para demostrarlo, exhibió fotografías capturadas de la transmisión en vivo de aquella sesión, con el horario, el zócalo del proyecto tratado y la cantidad de parlamentarios que dieron el cuórum.

Captura de pantalla del momento de la votación.Captura de pantalla del momento de la votación.

En cuanto a los cuestionamientos hacia los que dan cuórum desde el baño, el senador señaló que Lilian Samaniego fue parte de los que modificaron el reglamento en ese sentido.

“Se hizo correctamente. No estoy acostumbrado a sesionar fuera de la sala de sesiones como se hizo en el periodo de la enmienda acá en el Congreso, estoy acostumbrado a dirigir las sesiones del Congreso sentado y con cuórum”. afirmó

El senador Núñez se ratificó en que el presidente Santiago Peña vetará esta legislación, sin importar cuál de las versiones hubiera sido sancionada, con lo cual, a su parecer, tiene menos sentido la acusación de Samaniego.

Puede interesarle: Se dice abigeos, no abigeadores

Hoy Hoy