La Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH) anuncia la realización del X Congreso Internacional de Gestión Humana APARH 2025, que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en el Sheraton Asunción Hotel.
-
1 de octubre de 2025 21:36
Una Década de Impacto en la Gestión Humana
En su décima edición, el Congreso APARH se consolida como el mayor encuentro de profesionales de gestión humana en Paraguay, reuniendo a más de 500 participantes, 33 conferencistas y expertos de 9 países. Bajo el lema “Conexión, emoción y propósito compartido”, el congreso propone un espacio de actualización, reflexión y conexión en torno a los grandes desafíos que transforman el futuro del trabajo.
Agenda académica con mirada en la persona
La agenda académica del 2025 fue diseñada en alianza con la consultora chilena GENera Academia y Escuela, que aporta un enfoque innovador basado en la centralidad de la persona. Esta colaboración permitirá integrar tendencias globales con una perspectiva humana, inspirando a líderes a generar vínculos auténticos, construir culturas colaborativas y potenciar la realización profesional y personal de los colaboradores.
Un contexto de cambio y transformación
El Congreso APARH 2025 se desarrolla en un escenario global marcado por la acelerada transformación tecnológica, la evolución de las competencias y la creciente necesidad de culturas organizacionales más inclusivas y basadas en el propósito. Estos cambios desafían a las organizaciones a reinventar la gestión humana, poniendo en el centro el bienestar y el desarrollo integral de las personas.
Conferencistas internacionales
Entre los speakers principales se destaca Roco Pacheco (Chile), reconocido creador del coaching corporal, quien compartirá una visión única sobre cómo la conexión entre cuerpo, emociones y liderazgo puede transformar la manera de gestionar equipos y organizaciones. Junto a él, referentes de toda Latinoamérica aportarán miradas diversas en conferencias magistrales y paneles de alto nivel.
Expo APARH 2025: innovación y networking
En paralelo al congreso, se desarrollará la Expo APARH 2025, un espacio en el que más de 30 marcas nacionales e internacionales exhibirán las últimas tendencias en soluciones, productos y servicios para la gestión de personas. Será una instancia ideal para que los asistentes descubran innovaciones y establezcan contactos estratégicos con los principales decisores de recursos humanos del país.
Un evento de referencia regional
El Congreso APARH 2025 ha sido declarado de Interés Turístico Nacional por la SENATUR, distinción que resalta su impacto en el desarrollo profesional, el intercambio regional y la proyección de Paraguay como un referente de innovación en gestión humana.
Lo que los asistentes pueden esperar:
- Dos jornadas completas de actualización y networking estratégico.
- Exposición de más de 30 marcas en la Expo APARH 2025.
- Un programa académico y experiencial diseñado para conectar conocimiento, emoción y propósito compartido.
Cita clave
“Este congreso celebra 10 años de compromiso con la profesión y abre una nueva etapa en la que ponemos a la persona en el centro de todo. Queremos inspirar a los líderes a conectar desde la emoción y el propósito compartido para transformar las organizaciones y la sociedad”, comentó Freddy Fernández, Presidente de la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH).
Sobre APARH
La Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH) es la entidad que reúne a la mayor comunidad de profesionales en gestión humana en Paraguay, promoviendo la excelencia, la formación continua y la innovación en la gestión de personas.
Apicultores ya vendieron 20.000 kilos de miel a Hambre Cero
El Programa de Alimentación Escolar “Hambre Cero”, impulsado por el Gobierno del Paraguay, continúa generando un impacto positivo sin precedentes en el sector productivo nacional, mejorando la calidad de vida de las Mipymes y pequeños agricultores, que hoy son proveedores de esta estratégica plataforma.
-
28 de septiembre de 2025 10:00
La Confederación Apícola del Paraguay, es un claro ejemplo de ello. Su presidente, Jorge Rodríguez comentó que antes del Programa Hambre Cero, los apicultores tenían miel en stock, estacionada y sin mucha salida. “Ahora vendemos toda la producción”, mencionó.
Asimismo, mencionó que el gremio logró que hoy día el apicultor reciba su dinero al contado por proveer al Programa, situación que no pasaba anteriormente, donde recibían sus pagos en 30 a 45 días, lo que volvía insostenible el negocio.
“Hoy tenemos la calidad y tenemos los apicultores que van a duplicar o triplicar la producción si es necesario. Nosotros hemos vendido aproximadamente más de 20.000 kilos de miel dentro del programa Hambre Cero”, apuntó.
Sostuvo que el objetivo es llegar al 100% de la capacidad de provisión de miel, ya que cuentan con la capacidad, calidad y los apicultores que van a duplicar o triplicar la producción, si es necesario. Además, aseguró que hoy se cuenta con aproximadamente 60.000 colmenas en Paraguay, pero con una capacidad de crecimiento y desarrollo de 2 millones de colmenas.
“Antes los apicultores tenían que buscar mercados. Hoy tenemos un mercado asegurado, que es el Programa Hambre Cero. Hambre Cero ayudó a las familias rurales a mejorar su calidad de vida”, indicó.
Lanzan la campaña “Paraguayo como Vos”
Con presencia de los viceministros del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Viveros (Rediex) y Marco Riquelme (Industria), la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) presentó la 11ª edición de la campaña “Paraguayo como Vos”, bajo el lema “Más imparable que nunca”, con el objetivo de fortalecer el consumo de productos nacionales y visibilizar el esfuerzo de la industria local.
-
26 de septiembre de 2025 14:28
El viceministro Marco Riquelme, uno de los fundadores de la iniciativa, recordó los inicios de la campaña como respuesta a la fuerte presencia de importados en el mercado local. “Queríamos demostrar que lo que estás comprando puede ser paraguayo. Era darles la oportunidad a nuestras industrias de sacar la bandera y decir con orgullo: somos industria nacional”, expresó.
Agregó que el proyecto tiene un impacto más allá de lo económico. “En Paraguay se hacen cosas, hay tecnología, y estamos a la altura mundial en alimentos, domisanitarios y otros rubros. Hoy vendemos no solo en Paraguay, sino también en Uruguay, Argentina, Brasil y otros países”.
Por su parte, el viceministro Javier Viveros destacó el rol de Rediex en la promoción internacional. “Cuando viajamos al exterior, buscamos nuestros productos en supermercados. Hoy, eso mismo ocurre en Paraguay. Debemos ser los principales promotores de lo nuestro. Esta campaña es una plataforma fundamental para el crecimiento y posicionamiento de nuestra marca país como una nación industrial”.
El presidente de la UIP Joven, Ing. Francisco Martino, presentó oficialmente la campaña, que se extenderá del 25 de septiembre al 25 de octubre, resaltando que la producción nacional es sinónimo de calidad, esfuerzo y pertenencia.
En esta edición, se incorpora una identidad visual renovada que estará en góndolas y espacios estratégicos de venta para facilitar la identificación de los productos adheridos. Durante el acto, el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, subrayó que “casi el 80% de lo que se consume en supermercados es de origen nacional”, reflejando el compromiso del sector con la industria local.
La campaña también se expandirá a nuevos sectores económicos como el textil, la construcción y las estaciones de servicio nacionales. Además de activaciones en puntos de venta, se prevén promociones especiales, contenidos audiovisuales y alianzas estratégicas para dar mayor visibilidad a los productos paraguayos.
Inversiones bajo Ley 60/90 alcanzan US$ 650 millones y proyectan récord histórico
En lo que va del año, las inversiones registradas mediante la Ley 60/90 ya suman US$ 650 millones, el nivel más alto desde el 2015, con la posibilidad de cerrar el 2025 superando los US$ 1.000 millones.
-
26 de septiembre de 2025 11:01
“Estamos viendo una ola muy importante de inversiones que llegan al Paraguay. Muchas veces se presentan como nacionales porque los extranjeros optan por radicarse en el país para acceder a los beneficios fiscales”, explicó el viceministro de Industria, Marco Riquelme, al canal GEN.
¿Qué ofrece la Ley 60/90? El régimen permite importar maquinaria de cualquier país sin pagar aranceles ni IVA, lo que genera una fuerte ventaja frente a países vecinos. Mientras en Argentina o Brasil se paga entre 35% y 38% por la importación de equipos, en Paraguay el costo es cero.
“Eso hace que Paraguay sea mucho más atractivo y eficiente para invertir”, subrayó el viceministro.
Si bien un 80% de los proyectos se inscriben como inversiones nacionales, aún no está claro cuántos corresponden a paraguayos nativos y cuántos a extranjeros que recientemente obtuvieron la residencia o nacionalidad para aprovechar los incentivos.
Riquelme adelantó además que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está dispuesto a financiar con US$ 1.000 millones proyectos en sectores clave, siendo la hidrovía Paraguay–Paraná una de las prioridades.
Actualmente, la flota paraguaya cuenta con unas 3.500 barcazas que ya alcanzaron su vida útil. El plan busca otorgar créditos blandos para renovar la flota, dinamizando la industria de astilleros, soldadura y metalurgia.
“El reemplazo de barcazas no solo va a modernizar la hidrovía, también activará una economía circular: las barcazas viejas irán a scrap y eso proveerá materia prima a la industria metalúrgica, que a su vez abastece al sector de la construcción”, explicó.
El viceministro recordó que todo esto se enmarca en el plan Paraguay 2X, elaborado con la consultora McKinsey, cuyo objetivo es duplicar la economía nacional en 10 años mediante la atracción de inversiones, generación de empleo y desarrollo de industrias estratégicas.