Foto 1 de 1

Los animales fueron devueltos a su hábitat.

En un día histórico en favor de la conservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá inició un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.

  • 7 de octubre de 2025 10:15

Cuarenta y tres años después de la creación del Refugio Faunístico Atinguy, Yacyretá inicia un proceso para devolver a la naturaleza ejemplares descendientes de los animales que originalmente habitaban las zonas afectadas por la formación del embalse de la Central Hidroeléctrica.

Dos ejemplares de ciervo de los pantanos (guasu puku), especie en peligro de extinción que fueron reproducidos en cautiverio en el Refugio Faunístico Atinguy en un logro inédito en el mundo y en un aporte trascendental a su preservación, hoy son devueltos a las reservas naturales.

Asimismo, son reintroducidos 1 macho y 1 hembra de mytu, (pavo del monte), también en peligro de extinción, además de carpinchos (2 hembras y 1 macho), ñandu (1 macho y 3 hembras), venados (1 macho y 1 hembra).

La suelta de los animales bajo la coordinación del abogado José Alvarenga, jefe del Sector Medio Ambiente, y los técnicos de las áreas de Reserva y Biodiversidad y el Refugio Faunístico Atinguy, se realizó en el Centro Administrativo Isla, de Ayolas, y fue seguida por los consejeros Dr. Michel Flores, Dr. Miguel Olmedo y Ing. Germán Gneiting, desde la Torre de Vigilancia denominado ”Vicente Ramírez”, en honor a quien fuera jefe de Reservas y Biodiversidad.

También se realizó la liberación de un ejemplar de tirica, que había sido rescatado herido y luego de ser sometido al tratamiento correspondiente ahora vuelve a la naturaleza.

”Hoy es un día histórico, luego de 40 años estamos haciendo la reintroducción de especies en nuestras reservas, es un día de celebración, anticipando el día de los animales que es el 4 de octubre”, señaló José Alvarenga, refiriéndose al acontecimiento.

El jefe de Medio Ambiente resaltó la transcendencia de que los animales liberados fueron reproducidos en el Refugio Faunístico Atinguy. “Yacyretá es pionera en la reproducción de especies en vías de extinción, como el yaguareté, el guasu pucu, el pavo de monte, el yacaré overo, el aguará guasu. En ninguna parte del mundo se logró reproducir el lobo de crin y nosotros en Yacyretá lo logramos por segundo año consecutivo”, dijo.

Señaló que este logro fue posible con el acompañamiento del director Lic, Luis Benítez Cuevas y los miembros del Consejo de Administración. Destacó especialmente al personal técnico de todos los programas del Sector Medio Ambiente quienes con un gran sentido de pertenencia y responsabilidad trabajaron en el proyecto.

Alvarenga puso énfasis en el legado histórico que significa todo este proceso científico para el país y para los profesionales que servirán después como también en favor de la conservación de las especies.

Con la liberación de los ejemplares se cumplen los tres objetivos del Refugio Faunístico Atinguy, el rescate realizado años atrás, la reproducción en cautiverio y se completa con la reintroducción a sus hábitat naturales.

Tras la liberación, inicia un proceso de monitoreo y vigilancia de los animales siguiendo un protocolo y acompañamiento del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Don Vito y la icónica “Lluvia de empanadas” en su 5ta edición

Foto 1 de 1

Don Vito y la icónica “Lluvia de empanadas” en su 5ta edición.

Este sábado 4 de octubre, Don Vito celebra una vez más el Día de la Empanada con una acción que ya se ha vuelto una tradición esperada por todos los paraguayos: ¡la Lluvia de Empanadas!

  • 4 de octubre de 2025 08:00

En su 5ta edición consecutiva, la propuesta llega renovada bajo el concepto “Si llueve Don Vito, que nunca pare”, reafirmando el espíritu de encuentro, alegría y sabor que caracteriza a este evento único en el país.

Dónde y cuándo vivir la experiencia

Este año, la lluvia se sentirá en dos locaciones y dos horarios distintos, para que más personas puedan sumarse a la fiesta:

Paseo Plaza Norte (Limpio): 11:00 a 12:00 hs

Shopping San Lorenzo: 18:00 a 19:00 hsUna tradición que crece cada año

La Lluvia de Empanadas se ha convertido en la manera más especial en que Don Vito agradece a sus consumidores, celebrando juntos el día más importante para la marca. Un evento que ya es parte de la memoria colectiva y que cada año sorprende con nuevas formas de vivir la experiencia.

Don Vito: 46 años formando parte de grandes momentos

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Don Vito sigue siendo referente gastronómico en Paraguay. Sus empanadas no solo están rellenas de sabor, sino también de historia, unión y momentos compartidos entre familia y amigos.

Este sábado, prepárate para disfrutar de la Lluvia de Empanadas 2025 y celebrar con Don Vito el Día de la Empanada como nunca antes.

Don Vito. Rellenas de historia.

Octubre Rosa en Rapidoc

Foto 1 de 1

Rapidoc ofrece descuentos por el octubre rosa.

Octubre Rosa es más que un mes, es un llamado a cuidarnos, Nos recuerda que cada chequeo es un acto de amor propio y de prevención.

  • 3 de octubre de 2025 10:34

En RapiDoc reafirmamos nuestro compromiso con la prevención del cáncer de mama, acompañándote con beneficios especiales.

Nos enorgullece de brindar nuevamente una atención primaria y fundamental en la prevención y concientización del cáncer de mama.

Accedé a combos de estudios con precios preferenciales y con consultas ginecológicas gratuitas durante todo el mes. Agenda abierta en estudios como: ecografía mamaria, ecografía transvaginal, mamografías, pap y colposcopías.

Combos de Estudios Precios Octubre Rosa:

Ecografía Mamaria + Consulta Ginecológica de G. 250.000 a G. 185.000.

Toma de Secreción Vaginal + Pap + Colposcopia + Consulta

Ginecológica Gratis de G. 380.000 a G. 220.000.

Mamografía + Consulta Ginecológica Gs. 334.000 a Gs. 250.000.

La unión hace la fuerza y en octubre nos unimos para luchar juntos!

Para agendamientos de turnos, llamá desde tu celular al *DOC o escribí al(021) 7293030 ☎ Encuentra la Casa Matriz en Avda. Sacramento 3205 casi Avda. Primer Presidente – Asunción.

Presentan el balón de la Copa del Mundo FIFA 2026

Foto 1 de 1

Este es el balón del próximo Mundial.

A medida que pasan los meses y nos acercamos a la fecha marcada para el inicio de la fiesta del Mundial, vamos conociendo más detalles de lo que será la gran cita en Norteamérica.

  • 3 de octubre de 2025 09:00

Uno de esos detalles, y quizá el más esperado, es el balón que se utilizará en el 2026. Una tradición establecida desde 1970 y que genera la expectativa de todos.

La marca Adidas presentó a Trionda, la pelota oficial de la Copa del Mundo de la FIFA 2026. La inspiración detrás del balón está en la mezcla de cultura presente entre los tres anfitriones, con el detalles principal de “La Ola”.

Trionda, la pelota oficial del Mundial 2026.Trionda, la pelota oficial del Mundial 2026.

El balón tiene un patrón de paneles fluidos inspirada en la práctica que inició oficialmente en el Mundial de México 1986 y desde ahí se extendió a todos los estadios del mundo. Visualmente, esos paneles del balón parecen moverse como una ola, brindándole dinamismo al balón incluso cuando está en reposo.

Además, tiene los colores verdes, rojo y azul que combinados con el blanco, representan a México, Canadá y Estados Unidos y al primer Mundial de la historia con tres anfitriones.

Otro detalle destacado y distintivo son las gráficas texturizadas que tienen gran significado para los tres países. Primero, “El Penacho/El Águila”, inspirado en el penacho de Moctezuma y el águila del escudo nacional, representando orgullo y la historia milenaria de México; luego, “Las Estrellas”, que hacen referencia directa a la bandera de Estados Unidos y que más allá del símbolo, también evocan al sueño americano; por último, “La Hoja de Maple”, el emblema nacional de Canadá y la representación de la naturaleza.

Con esto,el mensaje detrás de Trionda es evocar a la idea de trinidad: con tres países unidos con energía colectiva y fluidez,estás últimas virtudes representadas con la ola.

Hoy Hoy