La yerba mate paraguaya continúa su expansión por el mundo, llegando actualmente a 27 países, según reveló Naida Alderete, Gerente General del Centro Yerbatero Paraguayo.
Brasil, Argentina, España, Líbano, Türkiye, Bolivia, República Checa, Polonia, UK,Egipto, Corea del Sur, Australia, Canadá son los principales mercados en cuanto a volumen de exportación.
La directiva destacó el significativo respaldo del gobierno paraguayo en este proceso de internacionalización, crucial para la apertura de nuevos mercados y la consolidación de la presencia de la yerba mate nacional a nivel global.
Alderete enfatizó en entrevista con Paraguay TV el firme compromiso del gobierno a través del apoyo a la participación en eventos internacionales y la implementación de incentivos para el desarrollo de nuevos destinos para la yerba mate paraguaya.
Uno de los focos estratégicos de este año ha sido el mercado de Estados Unidos. Con el respaldo gubernamental, el Centro Yerbatero Paraguayo llevó a cabo una importante misión de prospección que abarcó diversas ciudades clave. La iniciativa comenzó en la feria orgánica de Anaheim, California, y continuó en Nueva York, Washington D.C., entre otras. El objetivo principal en el mercado estadounidense es establecer vínculos directos con las procesadoras de alimentos, buscando así proveer la materia prima de manera eficiente y continua.
En cuanto a los mercados ya establecidos, Alderete mencionó a Brasil, Argentina, España, Líbano, Türkiye, Bolivia, República Checa, Polonia, Reino Unido, Egipto, Corea del Sur, Australia y Canadá como los principales destinos en términos de volumen de exportación. Estos países representan pilares fundamentales para la industria yerbatera paraguaya, demostrando la creciente aceptación y demanda del producto a nivel internacional.
Paseo en velero, una propuesta atractiva y barata
Varias actividades ofrece Asunción por las fiestas patrias y por el Día de la Madre. Una propuesta imperdible es el paseo en velero, una experiencia agradable y única, a un bajo precio.
La Escuela de Vela del Club Mbiguá invita al público a ir a la Costanera de Asunción esta tarde para poder disfrutar de un paseo en velero.
“Vamos a salir a dar un paseo por la bahía de Asunción para que conozcan cómo es la navegación, se van a divertir bastante”, explicó al canal Gen Nivaldo Escurra. La navegación se realiza con chalecos y medidas de seguridad, con una tripulación experimentada.
El costo es de 35.000 guaraníes por persona.
Además, HOY: Paraguay celebra 214 años de independencia
El precio por persona es de 35.000 guaraníes y la actividad será tanto hoy miércoles como mañana jueves, a partir de las 16:00. Los interesados pueden asegurar sus lugares al número de Whatsapp 0991 856 800.
La navegación en vela es posible para quien desee hacerlo, pese a que parece algo muy difícil y lejano, señaló Escurra e invitó a tomar clases de velerismo. Existen categorías para niños, adolescentes y adultos.
Lea también: Se inauguró la exposición de la FIFA en Paraguay: “Un sueño que nos llegó a todos”
Ciberseguridad: proponen pedir ayuda de tres países aliados
Ante la vulnerabilidad en materia de ciberseguridad, evidenciada con los últimos ataques a varias instituciones públicas, el titular de Diputados, Raúl Latorre, habló de la posibilidad de pedir ayuda extranjera de aliados estratégicos de Paraguay.
El legislador Raúl Latorre reflexionó sobre los recientes hackeos al sistema informático de más de 10 instituciones públicas y reconoció que Paraguay padece un importante déficit estructural en términos de ciberseguridad.
Consideró que esa debilidad se evidencia a partir de una serie de ataques a varias entidades y que, el refuerzo de la defensa es comparable a una carrera cuasi armamentista que requiere nuestro país.
“Estuve conversando con el ministro de Mitic y soy de la idea de que, ante esta brecha es importante reposar en la ayuda que nos puedan dar los aliados estratégicos que tenemos y que están mucho más avanzado en esta materia, como Estados Unidos, Israel y el propio Taiwán”, opinó Latorre.
Lea también: Se inauguró la exposición de la FIFA en Paraguay: “Un sueño que nos llegó a todos”
A nivel institucional, desde la Cámara de Diputados se hicieron pedidos de informe para entender la magnitud del daño causado y la filtración de datos. Sin embargo, se rechazó la propuesta de declaración de emergencia.
Respecto al planteamiento de una interpelación, Latorre confirmó que no está de acuerdo, pero que aboga por una conversación franca en la que se discuta cómo contribuir para fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad.
Además, HOY: Dos feriados a pleno sol y altas temperaturas
IPS inicia reparación del Hospital Central con inversión de G. 50.000 millones
La Ing. Verónica Blanco, directora de Infraestructura del Instituto de Previsión Social (IPS), anunció el inicio de los trabajos de mantenimiento mayor en el Hospital Central, con una inversión de 50.000 millones de guaraníes y un plazo de ejecución de dos años.
El contrato incluye la refacción integral del hospital, mientras que un contrato aparte de 3.500 millones de guaraníes está destinado al mantenimiento de ascensores, cuyos trabajos ya comenzaron. El proyecto contempla priorizar áreas sensibles como urgencias y pediatría, a fin de minimizar el impacto en la atención médica.
En entrevista con la radio Universo 970 AM, Blanco indicó que la infraestructura del hospital presenta un alto nivel de deterioro debido a la falta de mantenimiento sostenido.
La directora también recordó que el Hospital Central cuenta con 750 baños, cuya alta demanda genera una necesidad constante de reparaciones en instalaciones sanitarias.
“Se trata de un contrato abierto, con una duración de 24 meses. Esto nos permitirá emitir órdenes de trabajo al contratista de manera progresiva, según las necesidades que surjan en diferentes sectores del hospital: baños, salas, urgencias, entre otros”, señaló Blanco.
Uno de los primeros trabajos a realizar será la impermeabilización de las azoteas para corregir filtraciones de agua de lluvia, condición indispensable para poder avanzar luego con tareas de pintura y reacondicionamiento estético de las distintas áreas. También está prevista la reparación de pisos en sectores que lo requieran.
“Estimamos que dentro de un mes comenzarán los primeros trabajos”, confirmó.
Durante el desarrollo de las obras, se prevé una coordinación con los servicios médicos para garantizar la continuidad de la atención, incluyendo el posible traslado interno o la derivación de pacientes a otros centros asistenciales del IPS si fuese necesario.
El Consejo de Administración del IPS adjudicó el pasado 8 de abril la Licitación Pública Nacional 87/24 para la “Contratación de servicios de reacondicionamiento, reparaciones y reestructuración de áreas del Hospital Central”. El consorcio TS, conformado por las empresas Tocsa SA y Sepropar SA, fue adjudicado para llevar a cabo las labores de refacción en la previsional.