Dominar el portuñol no sirve de nada cuando se está frente al cardapio (menú) de un parador de playa de Florianópolis. Bolinho de siri. Camarão à milanesa. Sequência de camarão. Mignon. Açaí. En Brasil se come rico, rápido y barato. Pero al pedir, se fala poco.
Para los turistas argentinos, comprender las particularidades de los platos locales es un desafío que muchas veces se resuelve mostrando una búsqueda en Google en el celular o señalando frenéticamente la bandeja de un mozo: «Quiero eso, eso que llevan allá».
Clarín preparó un diccionario que puede dar una pizca de confianza, porque en Canasvieiras, Jureré Internacional y Praia Joaquina hay mucho más que feijoada.
Bolinho de siri
¿Qué es? Croqueta de cangrejo. R$ 39,90, unos 7 dólares.
El bolinho de siri es uno de los bocados más típicos (y pedidos) de la costa de Florianópolis. Hecho principalmente con carne de cangrejo (siri) y una mezcla de pan rallado, hierbas, especias y cebolla, es una opción ideal como entrada (en el menú se encuentran en aperitivos o petiscos).
En los paradores de playa se vende en porciones de a seis croquetas, con alioli o salsa picante. Fritos, por fuera son crujientes y por dentro jugosos.
Camarão à milanesa
¿Qué es? Camarones empanados. R$ 36, 6 dólares.
El camarão à milanesa es una preparación clásica de la cocina de Florianópolis, que consiste en camarones empanados y fritos, a los que se les deja la colita sin pelar. Suelen servirse acompañados de salsas como tártara o una vinagreta, junto con guarniciones como arroz, ensalada o papas fritas.
Es una entrada sencilla pero que no decepciona, ideal para compartir entre dos. Es el plato más vendido en todos los paradores de playa.
Pastéis de camarão
¿Qué es? Empanada frita rellena de camarón. R$ 24,90, 4 dólares.
Un pastel en Brasil no es el mismo que en Argentina. El pastel de camarão –en el menú se encuentra en Pastéis, que es el plural de pastel– es como nuestras empanadas, pero están rellenas de camarones (también hay de carnes, de queso y dulces), con una mezcla de queso o crema.
Al pedirlo no hay que confundirse con la pronunciación de empadão, que en Brasil no es una empanada sino una tarta.
Sequência de camarão
¿Qué es? Bandeja de camarones, con diferente modos de cocción y acompañamientos. Desde R$ 250, 42 dólares (para 4 comensales).
La sequência de camarão es un banquete playero típico de la región sur de Brasil, especialmente popular en el estado de Santa Catarina. Este plato consiste en una sucesión de preparaciones de camarón, servidas en múltiples etapas (en diferentes platitos) y con una variedad de técnicas y sabores.
Y en realidad vienen muchas más cosas que camarão.
En una bandeja llegan camarones fritos, al vapor (se lee à bafo), empanados, al ajillo, en moqueca (veremos qué es más adelante), pero también casquinha de siri (es un soufflé de cangrejo desmenuzado, con cebolla cilantro, queso o pan gratinado, que se sirve en el caparazón), y todo acompañado de papas o batatas fritas, ensalada, arroz, farofa (guarnición arenosa a base de harina de mandioca), pirão (un puré de harina de mandioca a base de caldo de pescado) y filé de peixe ao molho do camarao (filet de pescado con salsa de camarones).
Es muy abundante e ideal para pedir entre dos (R$ 150, 25 dólares) o cuatro personas.
Moqueca
¿Qué es? Guiso de pescado o mariscos con leche de coco y dendê. R$ 250, 42 dólares (para dos o tres personas).
La moqueca es un plato tradicional que tiene su origen en la región de Bahía, pero que logró ganarse a los paladares argentinos en Florianópolis. Este guiso de pescado o mariscos se cocina con leche de coco, aceite de dendê (un aceite de palma muy utilizado en la cocina bahiana) y una mezcla de especias y verduras.
Es para los turistas más osados. Ideal para quienes deseen probar los sabores autóctonos del Brasil más profundo, sin pensar mucho en el calor (se sirve caliente) ni las calorías.
Açaí na tigela
¿Qué es? Puré de açaí con frutas, granola y otros toppings. R$ 30, 5 dólares.
El açaí na tigela es el refresco estrella de las playas brasileñas, especialmente en Florianópolis, donde el calor invita a disfrutar de esta delicia fría. El açaí es una fruta originaria de la región amazónica, y se presenta en forma de un puré espeso, que se sirve en tazones y se adereza con frutas tropicales (como banana, mango o guaraná), granola, miel o incluso leche condensada.
Si estás buscando un snack refrescante, nutritivo y lleno de energía para seguir disfrutando del día, el açaí es la opción perfecta.
Choripán
¿Qué es? Sándwich de chorizo a la parrilla playero. R$ 25, 4 dólares.
Aunque este plato tiene una marcada influencia argentina, el choripán brasileño (en Brasil se le conoce como chouriço) tiene su propio estilo. Por eso, aunque no quede perdido en la traducción, se merece un lugar en este diccionario.
En las playas de Florianópolis, los puestos de chouriço asado sólo se ven en parrillas móviles, y superan todo prejuicio. Están desde en la popular Cansvieiras hasta en la topísima Jureré Internacional.
El chorizo brasileño es más suave que el argentino, y se sirve en pan francés, a menudo acompañado de salsa de mostaza, vinagreta, y con lechuga y hasta tomate. No hay chimichurri, pero el reemplazo para los turistas de nuestro país es una botellita disponible con salsa tabasco.
Milho verde
¿Qué es?: Choclo asado. R$ 10, menos de 2 dólares.
El milho verde es infaltable en las playas brasileñas. Se trata de choclos que se asan a la parrilla o se hierven y luego se sirven con sal y manteca. Este simple pero delicioso manjar se disfruta especialmente entre los argentinos, y es una manera de picar algo antes del almuerzo.
En los puestos de la playa -a diferencia del choclo entero con manteca que se vende en la costa atlántica- se vende desgranado, en un platito de telgopor.
Queijo
¿Qué es? Un tipo de queso semi-blando asado. R$ 15, 2,5 dólares.
En las playas de Florianópolis, uno de los productos más populares que se vende en los puestos o por los vendedores ambulantes es el queijo de coalho, un queso típico del noreste de Brasil, bien blanco y que se calienta a las brasas, ao vivo, sobre la arena.
Este queso, de textura firme y ligeramente elástica, se caracteriza por su sabor suave y levemente salado. Lo más común es ver a los vendedores espetándolos en palitos de madera, justo frente a los turistas, hasta que se doran y adquieren una textura crujiente por fuera, mientras mantienen su suavidad por dentro.
Se pueden comer directo o con un toque de aceite de oliva, especias o incluso un poco de miel. Y resumen el sabor de la comida playera de Floripa.
Mini glosario gastronómico
Mignon: lomo
Peixe: pescado
Frango: pollo
Massas: pastas
Saladas: ensaladas
Sobremesas: postres
Acompanhamentos: guarniciones
Refrigerantes: gaseosas
Sucos: jugos
AS