10.1 C
Buenos Aires
sábado, agosto 23, 2025

Dictan seminario sobre incendios forestales en la Patagonia

Más Noticias

La capacitación “Desafíos y estrategias frente a los grandes incendios forestales en la Patagonia Norte”, será el 3 de septiembre y estará a cargo del Dr. Javier Grosfeld.

22/08/2025 10:45 Hs.

El seminario es abierto y gratuito, con inscripción previa. Foto: archivo Marcelo Martínez

La universidad pública será escenario de una capacitación sumamente necesaria para la prevención de los incendios forestales. El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro y CONICET (IRNAD UNRN/CONICET) invita al seminario “Desafíos y estrategias frente a los grandes incendios forestales en la Patagonia Norte”, a cargo del Dr. Javier Grosfeld. Será el miércoles 3 de septiembre a las 13.00h en modalidad virtual. Es abierto y gratuito, con inscripción previa.

La instancia abordará los principales desafíos que enfrentan los bosques templados de la Patagonia Norte ante la creciente amenaza de los Grandes Incendios Forestales (GIF), un fenómeno agravado por el cambio climático, el uso intensivo del territorio y la expansión de áreas de interfase urbano-boscosa.

Se analizarán las causas históricas y contemporáneas de estos disturbios, sus costos operativos y ambientales, así como las limitaciones del enfoque reactivo predominante. A su vez, se propondrán estrategias clave para avanzar hacia una política pública integral y preventiva, que incluya: planificación interinstitucional, manejo forestal sustentable, restauración postfuego, inversión en prevención y participación activa de la sociedad civil. El objetivo es transformar la gestión del fuego en una verdadera política de Estado, que priorice la resiliencia territorial y reduzca los impactos sociales, ecológicos y económicos de los incendios extremos.

El seminario se dictará en modalidad virtual a través de la plataforma Microsoft Teams  (completar el registro de inscripción en la plataforma).

El disertante, Javier Grosfeld es Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional del Comahue, especializado en morfología y arquitectura de plantas y conservación de ecosistemas. Actualmente es Profesional Principal en la Carrera de Personal de Apoyo de CONICET en el CCT Patagonia Norte, y Profesor invitado en la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Ha sido docente y Director del Departamento de Botánica de la Universidad Nacional del Comahue, y ha participado como investigador en diversos proyectos nacionales e internacionales, sobre la temática ambiental y forestal.

En particular, ha participado y coordinado proyectos de planificación, gestión y conservación de recursos naturales, siendo responsable de la elaboración de normátivas (leyes nacionales, provinciales y ordenanzas), de planes de manejo de areas protegidas, planes de ordenamiento territorial a nivel municipal y provincial. Además, ha sido miembro del Concejo Directivo del CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino-Patagónica), de la Comisión de Bosques de Nación, de la Comisión Asesora de la Ley 25080 de Promoción de Forestaciones, representante del CONICET en el Consejo Consultivo de la ley de Bosques Nativos de Río Negro, y ha participado en el Ente Mixto Municipal Jardín Botánico Bariloche.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima en el AMBA: ¿vuelven las lluvias durante el fin de semana?

Cierra la semana en la Ciudad de Buenos Aires sus y alrededores con nuevas probabilidades de lluvias, luego de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img