Se publicó el jueves 31 de mayo de 1979 y fue la primera de una sucesión de portadas con la que lo acompañaría GENTE a partir de allí y para siempre. El título resultaba tan simple como premonitorio: «Maradona y la nueva Selección», y mostraba al Diego Armando, con sus apenas 18 años, de perfil, casi imaginando en el horizonte, casi presagiando, lo que ambos, él y nuestro team nacional, se brindarían, uno al otro, en su camino a la eternidad.

En el interior de la revista, una recorrida más futbolera que nada recreaba aquellos tiempos del Diez, dentro del equipo albiceleste dirigido por Cesar Luis Menotti. La nota («Maradona: el niño prodigio de la nueva Selección») analizaba y describía la gira europea del combinado, a un año de obtener el Mundial 1978 y a tres de buscar revalidar el título.
«Después de enfrentar a Holanda e Italia, Menotti hace un balance de la nueva Selección que empezó a armar con un objetivo: España 82. Habla de los viejos, de los nuevos, de los que acaso no estarán», presentaba el copete de una cobertura que merece ser recordada hasta en sus comas, y ahora replicamos:
«Estoy satistecho. Argentina todavía no alcanzo su mejor forma. Además había algunos jugadores, como (Alberto) Tarantini, (Osvaldo) Ardiles y (Daniel) Bertoni, que van a jugar en la Selección después de un año. A esto hay que sumar la presencia de Maradona, que hacia su debut en el equipo, y de (Hugo) Villaverde. Fue un buen partido, que nos resulta útil en función del plan que nos habíamos trazado.»

«No estoy de acuerdo en que este partido fue mejor toda la defensa. El contexto era diferente, y también los estímulos. Pero el fútbol salió ganancioso, sobre todo en el primer tiempo. Holanda se hizo respetar y temer. Y puso lo mejor de sí, de manera que no hubo una simple evocación del partido del año pasado. Por suerte Argentina cumplió muy bien», escribía el corresponsal de Atlántida Bruno Passarelli, quien así continuaba hasta el final…
«(Américo) Gallego tuvo algunos problemas por la gran actividad que desplegó (Jan) Peters, pero rindió aceptablemente, lo mismo que toda la defensa. Sólo (Jorge) Olguín estuvo por debajo de su nivel habitual, pero hay que reconocer que (Simon) Tahamata es un puntero peligroso y muy movedizo. Hubiera preferido que Holanda presentara su alineación habitual, con los dos Van de Kerkof (René y Willy). El equipo equipo de Berna tuvo algunos valores de gran nivel, entre ellos Tahamata. Pero también es cierto que algunos jugadores, como (Ruud) Krol, (Johnny) Rep, (Wim) Jansen y (Jan) Portvliet, estuvieron a la altura que todos les reconocen.
Maradona rindió al 60 por ciento de sus posibilidades. No debe olvidarse que debutaba frente al público europeo y que Holanda puso, para marcarlo, nada menos que a (Johan) Neeskens, cuya clase y veteranía nadie puede discutir. Maradona fue el único argentino marcado hombre a hombre durante todo el partido. Terminamos muy cansados. El viaje hasta Zurich fue muy largo y después tuvimos que ir a Berna. Pero nadie quedó fuera de la conversación por el ritmo o la velocidad de los holandeses. Lo importante es que mi plan ya esta en marcha -analizaba el Flaco Menotti.

Lentamente estamos construyendo el equipo que defenderá su título mundial en España. Nos falta algo de potencia y de peso en el ataque, pero la defensa ha conquistado más solidez y firmeza que la que tuvo en el Mundial. ¿Lo más destacable? La madurez alcanzada por Argentina, esa misma madurez que en otras oportunidades le falto. Mis muchachos supieron apretar los dientes y no caer en el caos cuando Holanda apuró. La prueba más evidente es que, en la larga serie de penales. nadie fue dominado por los nervios y finalmente nos quedamos con la victoria.
“(Enzo) Bearzot (el entrenador italiano) puede estar orgulloso del equipo que tiene. Los Azzurri son maestros del contragolpe y nosotros tratamos de no caer en esa trampa. Pero también demostraron que son capaces de atacar masivamente con (Roberto) Bettega, que está siempre ahí, amenazante El peligro para (Ubaldo) Fillol era permanente. Por momentos tuve la impresión de que Italia jugo mejor en el partido de Argentina.
«Cambié la posición Maradona en el campo porque pensé que podía encontrar más espacio partiendo desde lejos y porque quería sacarlo de la marca asfixiante de (Marco) Tardelli, que no le dejaba el más mínimo espacio. Pero estoy muy contento con la actuación de Diego, que aún bien marcado es siempre una garantía de presencia en el campo de juego.

El saldo que deja el partido contra Italia es, para nosotros, altamente positivo, sobre todo por el juego que el equipo desarrolló. Tenemos jóvenes de talento en condiciones de defender muy bien el titulo en España. No sólo Maradona: también Villaverde, Barbas, (José) Valencia. Es la demostración de que la juventud argentina esté en condiciones de producir verdaderos cracks. Nuestro problema es evitar que se vayan afuera. Si no lo logramos, todo el trabajo será inútil, sera un permanente comenzar desde cero.
«No estoy de acuerdo con lo que escribieron algunos diarios en el sentido de que llegamos a ltalia para consumar una vendetta (Nota del la Redacción: En el Mundial Argentina 1978 nos había vencido 1-0: gol de Bettega). Claro, no vinimos como turistas. El resultado era para nosotros muy importante, no sólo en sí mismo sino porque el partido con Italia es un punto de referencia muy importante en función de objetivo final, que es España 1982.”
El partido con Italia me sirvió, entre otras cosas, para confirmar que sin los extranjeros como (Mario) Kempes, Bertoni y Ardiles nos podemos arreglar perfectamente, aunque la presencia de ellos es, para mí, algo muy valioso. Hasta 1982 trabajaré con este plantel, con el agregado de algunos jóvenes que iré viendo. Simón, de 19 años, por ejemplo. Si antes de de España se crean las condiciones para tener que recurrir a algún argentino que juegue afuera no me negaré a ello. Pero debería tratarse de un elemento del nivel y de la clase de Kempes«, cerraba la crónica de aquella nota que llevó a Diego a su tapa debut en GENTE.
SU PRIMERA NOTA



EL MUNDIAL JUVENIL 1979






LOS AÑOS OCHENTA


LA COPA DEL MUNDO 1986









MÁS DE LOS AÑOS OCHENTA






LOS AÑOS NOVENTA









GENTE Nº 1590 (11 de enero de 1996).
LOS AÑOS DOS MIL











LOS AÑOS DOS MIL DIEZ



LA PARTIDA MENOS IMAGINADA Y MÁS DESGARRADORA


Fotos: Archivo Grupo Atlántida ([email protected]) y redes sociales
Escaneo y arte: Gustavo Ramírez
Portada: Silvana Solano
Jefa de Archivo: María Luján Novella (113903-8464)


