Buenos Aires se llena de eventos imperdibles para disfrutar durante abril. El regreso del BAFICI, la gastronomía porteña, la primera exhibición de globos aerostáticos y mucho más, conforman una agenda cultural única en la ciudad.
Aquí te dejamos diez actividades que no te podés perder.
1. BAFICI: El Festival Internacional de Cine de Buenos Aires
Del 1 al 13 de abril, la ciudad será sede del «Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente» (BAFICI), el evento cinematográfico más importante de América Latina. Con casi 300 películas de 44 países y más de 600 funciones, el festival reúne a cineastas, productores, críticos y público. Además, ofrece descuentos en las entradas para estudiantes y jubilados. Toda la programación y las entradas están disponibles en bafici.org.
2. Sabor a Buenos Aires
Este fin de semana, el Parque Thays (Av. Del Libertador 2048) será el epicentro de la gastronomía porteña. Con más de 50 propuestas que incluyen bodegones, pizzerías, parrillas y cafeterías, el encuentro celebrará lo mejor de la cocina local. La cita será este sábado de 11 a 23.30 y el domingo hasta las 21. Entrada libre.
3. Orquesta Estable del Colón: 100 años de música
La Orquesta Estable del Colón celebra su centenario con un concierto único en el Teatro Coliseo. Bajo la dirección del maestro Stefano Ranzani, el programa incluirá obras de Mozart y Mahler. Las entradas ya están disponibles en teatrocolon.org.ar.
4. BA Flota: El primer festival de globos aerostáticos
En el Parque de la Ciudad (Av. Fernández de la Cruz 4000), el primer festival de globos aerostáticos de Buenos Aires permitirá al público disfrutar de una exhibición de globos, además de actividades y entretenimientos para todas las edades. El evento se llevará a cabo desde el 2 de abril y tendrá su fin de semana principal los días 5 y 6. Las entradas están a la venta en flotatour.com.ar.
5. Einstein en el Planetario: Un homenaje a la ciencia
A 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina, el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Roldán) ofrece una serie de charlas y conferencias científicas. Hay actividades tanto para niños como para adultos. Toda la programación se puede consultar en planetario.buenosaires.gob.ar. Entrada libre.
6. Cantar Juntas: Un ciclo de voces femeninas
Este viernes, el Trío Vocat (Paula Chouhy, Belén Bilbao y Juana Silveyra) dará cierre al ciclo «Cantar Juntas» en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con un concierto gratuito a las 19.30. Un homenaje a las mejores voces femeninas en el Mes de la Mujer.
7. Jornada de Adopción: Encuentra un amigo fiel
Mañana, de 13 a 18, se llevará a cabo la primera jornada de adopción de mascotas del año en Plaza Arenales (Villa Devoto). El objetivo es encontrarle un hogar a perros y gatos y promover la tenencia responsable.
8. Festival El Tornillo: Una fiesta de arte en el escenario
Este sábado, el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821) será sede de la jornada de cierre del festival «El Tornillo». Un espacio para las artes, donde se celebrarán danzas, música y espectáculos. La entrada es gratuita.
9. Sansón de las Islas: Un estreno conmovedor
Este sábado se estrena «Sansón de las Islas», una obra que narra la historia de un luchador de catch, popular pero enfermo, que regresa en plena Guerra de Malvinas. Las funciones se realizarán de miércoles a sábado a las 20.30 y los domingos a las 19.30 en el Complejo Teatral Buenos Aires. Entradas disponibles en complejoteatral.gob.ar.
10. Música al aire libre: Los Pájaros en el Parque Centenario
Este sábado a las 20, el grupo Los Pájaros, conocido por su fusión de folklore latinoamericano, pop, rumba y cumbia, inaugura el ciclo de música al aire libre en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). El acceso es gratuito hasta agotar capacidad.
Con estas propuestas, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir a los amantes de la cultura, el arte y la gastronomía, con opciones para todos los gustos y edades. ¡No te las podés perder!