13.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Diferencias de peso, intercambio de mails y un video: claves de la denuncia de Mutio a fiscal y funcionarios

Más Noticias

El empresario condenado por un cargamento de 4,5 toneladas de cocaína incautada en Alemania, Martín Mutio, presentó recientemente una ampliación de denuncia contra funcionarios públicos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Prefectura y la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. Entre los elementos presentados se encuentran intercambios de correos con altos mandos de Alemania y Bélgica, y un video.

La denuncia contra la actual fiscal de Corte, un oficial de la División de Investigaciones de Prefectura y dos funcionarios de la DNA, fue presentada inicialmente a fines de abril. Ferrero había sido la encargada de investigar el caso de Mutio cuando trabajaba como fiscal de Estupefacientes.

Según el condenado y sus abogados —Juan Raúl Williman y Pablo Pisciottano—, durante el proceso judicial «se ocultaron pruebas clave, se incorporaron declaraciones falsas y se interpretaron datos técnicos decisivos».

Williman explicó días antes de presentar el recurso que la condena se apoya en tres elementos sustanciales»: el plano del barco, el peso bruto tomado en el puerto de Amberes y el historial de exportaciones que tenía la empresa Cabzen S.A.

La defensa asegura que no existe un único plano del barco —como argumentó Fiscalía— cuestionando que el contenedor no tuvo que ser necesariamente cargado en Uruguay. Además, señalan a Ferrero por realizar un «cálculo incorrecto» al sumar el peso del contenedor al peso de la sustancia, y por identificar como «sospechosas» las exportaciones de Mutio cuando eran «operaciones legales».

Según la denuncia, a la que accedió El País, apuntan a Ferrero porque fue quien «convocó, organizó y gestionó el equipo de trabajo que la apoyó y, en consecuencia, intervino directa y decisivamente en las conductas delictivas».

Desde el entorno de Mutio señalaron a El País no querer que «se haga de esto algo político contra Ferrero».

Nuevos elementos para ampliar la denuncia

En los últimos días fue aportado un nuevo documento a la causa que está siendo investigada por el fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 3er Turno, Gilberto Rodríguez. Se trata de una ampliación de la denuncia con nuevos elementos.

En primer lugar, apunta a los funcionarios públicos por «manipular» los conceptos de peso bruto, peso neto y tara del contenedor. Es que, según su versión, se interpretaron los datos aportados por Bélgica de una forma que no correspondía, al momento de hacer cálculos para determinar que la droga fue cargada en Uruguay.

Esto se debe a que en Uruguay se tomó solo el peso de la mercadería, mientras que se interpretó que la información de Bélgica contenía también el peso del contenedor.

El nuevo documento presentado ante la Justicia muestra un intercambio de correos electrónicos con la gerente de Cuentas y Transporte del Puerto de Amberes, Tineke Van Ginneken, en el que, si bien aseguró no poder confirmarlo con certeza debido a que no fue ella quien proporcionó los datos, dijo que «lo más probable es que (el dato enviado a Uruguay) se refiera al peso de la mercancía, sin incluir el embalaje».

Además, para argumentar errores y «manipulación» en los pesos adjuntan comunicaciones con la Fiscalía de Hamburgo (Alemania). Esto debido a que consideran que también existieron diferencias entre la interpretación de Uruguay y los datos aportados desde el país europeo.

Entre otros elementos, presentan comunicaciones con la Fiscalía de Amberes, en las que este organismo niega haber brindado información a Uruguay. De esta forma cuestiona un correo anónimo introducido por Fiscalía durante el juicio y pide que se exhiba el remitente.

Por último, adjuntaron un video, al que accedió El País, del momento de la apertura del contenedor en Hamburgo. “Demuestra que el contenedor no era inaccesible como se hizo creer durante el juicio”, dijeron desde el entorno de Mutio a El País. El video muestra a trabajadores de la aduana acceder al contenedor. “Se observa que fue inspeccionado en el mismo lugar. Durante la apertura, se advierte que el acceso al contenedor era posible”, aseguraron.

Estos elementos ahora serán analizados por el fiscal Gilberto Rodríguez. Por su parte, Mutio continúa recluido en la Unidad 25, de máxima seguridad, del Instituto Nacional de Rehabilitación cumpliendo con una pena de 15 años de penitenciaría tras haber sido condenado por un delito de exportación de sustancias estupefacientes y uno de lavado de activos.

La sentencia fue confirmada tanto por un Tribunal de Apelaciones como por la Suprema Corte de Justicia luego de varios recursos presentados por la defensa.

Condena por cargamento

El cargamento de 4,5 toneladas de cocaína fue encontrado en el puerto de Hamburgo en julio de 2019. La sustancia, con un valor que en el mercado europeo rondaba los US$ 1.100 millones, había viajado camuflada dentro de 221 bolsos deportivos y había sido declarada como soja.

Luego de una larga investigación, Mutio fue la única persona a la que se le atribuyó responsabilidad por el cargamento en Uruguay.

Si bien estuvo recluido en uno de los sectores con mayor seguridad del Penal de Libertad, tuvo varios inconvenientes, entre ellos un incendio en su celda, lo que llevó a su traslado. Según el entonces ministro del Interior, Nicolás Martinelli, pudo tratarse de “algo armado” por Mutio, que no se encontraba en su celda en ese momento.

Desde entonces hasta la actualidad, estuvo recluido en la Unidad 25 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), conocida como la cárcel de máxima seguridad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img