Algunos parajes del sur de Argentina son menos visitados por los turistas, pero sin duda tienen una belleza incomparable.
Por Canal26
Lunes 24 de Febrero de 2025 – 18:38
Bahía Bustamante, Chubut, Patagonia. Foto Instagram @respirapatagonia
Uno de los destinos favoritos para vacacionar este verano es sin duda la Patagonia argentina, un paraje mágico y encantador para los amantes de la naturaleza. Este sitio esconde lugares recónditos que merecen ser visitados alguna vez en la vida gracias a su belleza natural, pero muchas veces no suelen aparecer en las guías de turismo.
A continuación, los parajes más bellos del Sur de Argentina, pero que son poco concurridos por el turismo:
Te puede interesar:
Histórico: apareció un huemul en el Parque Nacional Lanín tras 30 años de ausencia
Los 9 parajes de la Patagonia poco conocidos que guardan una belleza única
Bahía Bustamante – Chubut
Se la define popularmente como el “Galápagos argentino” debido a su fauna increíble y sus playas solitarias. Es un destino turístico singular que ofrece una conexión profunda con la naturaleza patagónica. Situada a 180 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia y a 250 kilómetros de Trelew, esta localidad se destaca por su biodiversidad y sus paisajes impresionantes. Se pueden realizar caminatas, cabalgatas, camping y la Península Gravina ofrece arenas blancas y aguas cristalinas, con piletones naturales ideales para el verano.
Bahía Bustamante, Chubut, Patagonia. Foto Instagram @respirapatagonia
Cabo Dos Bahías – Santa Cruz
Es una reserva ubicada aproximadamente 28 kilómetros de la localidad de Camarones. Este lugar se destaca por su rica biodiversidad y paisajes costeros únicos, lo que la convierte en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. La reserva alberga una colonia de aproximadamente 20,000 pingüinos de Magallanes que anidan en la zona desde septiembre hasta abril y hay un sendero para observar de cerca estas aves en su hábitat natural.
Cabo Dos Bahías, Santa Cruz, Patagonia. Foto NA
Monte Zeballos y la Ruta Escénica 41 – Santa Cruz
La Ruta Provincial 41, también llamada Ruta Escénica del Monte Zeballos, es un recorrido de cerca de 160 kilómetros que une las localidades de Los Antiguos y Lago Posadas, en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Este camino de ripio brinda una travesía inigualable, permitiendo a los viajeros transitar desde la árida estepa patagónica hasta frondosos bosques de lengas y ñires, mientras atraviesan formaciones de origen basáltico y disfrutan de espectaculares vistas panorámicas.
Monte Zeballos y la Ruta Escénica 41, Santa Cruz, Patagonia. Foto NA
Laguna de los Témpanos y Glaciar Vinciguerra – Tierra del Fuego
La Laguna de los Témpanos y el Glaciar Vinciguerra, ubicados en Tierra del Fuego, Argentina, son lugares emblemáticos para los entusiastas del trekking y la naturaleza. En 2009, el Glaciar Vinciguerra, junto con las turberas que lo rodean, recibió la distinción de sitio Ramsar, convirtiéndose en el más austral del planeta.
Laguna de los Témpanos y Glaciar Vinciguerra, Tierra del Fuego, Patagonia. Foto NA
Reserva Natural El Hoyo – Chubut
El Hoyo es un encantador pueblo en la provincia de Chubut, Argentina, famoso por su producción de frutas finas y su entorno natural único. Situado en un valle rodeado de montañas y a tan solo 226 metros sobre el nivel del mar, goza de un microclima particular que favorece el crecimiento de diversas frutas como frambuesas, frutillas, cerezas, grosellas, cassis y corintos.
Reserva Natural El Hoyo, Chubut, Patagonia. Foto NA
Bosque Tallado en el Piltriquitrón – Río Negro
El Bosque Tallado se encuentra en las laderas del Cerro Piltriquitrón, cerca de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, Argentina, y es una atracción singular. Este lugar nació a raíz de un incendio que devastó un bosque de lengas entre 1978 y 1982. En 1997, el escultor Marcelo López comenzó a trabajar en un proyecto que consistía en esculpir los troncos quemados, dando lugar a más de 50 esculturas que actualmente forman parte de este peculiar bosque.
Bosque Tallado en el Piltriquitrón. Foto Instagram @bosquetallado
Lago Lolog – Neuquén
El Lago Lolog es un hermoso lago de origen glaciar ubicado en la provincia de Neuquén, Argentina, cerca de la ciudad de San Martín de los Andes. Este destino es ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre.
Lago Lolog, Neuquén. Foto Instagram @argentina.lugaresturisticos
Reserva Laguna Nimez – Santa Cruz
La Reserva Laguna Nimez es un área protegida ubicada en las inmediaciones de la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Este humedal es reconocido por su biodiversidad y es un destino popular para el avistaje de aves.
Reserva Laguna Nimez, Santa Cruz, Patagonia. Foto NA
Cañadón Río Pinturas – Santa Cruz
El Cañadón del Río Pinturas es un impresionante cañón natural ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, reconocido por su belleza geológica y su importancia histórica. Este cañón alberga la Cueva de las Manos, un sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que contiene pinturas rupestres de más de 9.000 años de antigüedad.