9.8 C
Buenos Aires
martes, octubre 28, 2025

Diluvio en la Ciudad: en cinco horas cayó casi la misma cantidad de agua prevista para todo octubre

Más Noticias

El diluvio que golpeó la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores durante la madrugada del sábado dejó un tendal de inundaciones, árboles caídos, anegaciones y complicaciones varias. Y es que el agua cayó a baldazos de manera sostenida durante cinco horas: en ese lapso llovió casi lo mismo que se esperaba para todo el mes de octubre.

Así lo confirmaron a Clarín desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En ese lapso, que va desde las 4 de la madrugada a las 9, se acumularon unos 115 milímetros de lluvia, según el registro de la estación ubicada en Villa Ortúzar. Para poner en contexto, el promedio de todo el mes es de 122,9 mm.

Desde el SMN ya habían avisado que se venía una tormenta fuerte. Ayer ya se había activado el alerta naranja para toda la noche por un fenómeno de ciclogénesis que se encontraba en la zona norte del AMBA y que estuvo en los últimos días dando vueltas entre el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires.

Pero este fenómeno se quedó estancado en la zona, lo que provocó que las tormentas no terminen de irse. Por eso estuvo lloviendo durante la madrugada del viernes y su mañana, y nuevamente en la madrugada del sábado.

Así quedó el predio de Tecnópolis tras las intensas lluvias. (Foto: X).Así quedó el predio de Tecnópolis tras las intensas lluvias. (Foto: X).

Entre esa tormenta del viernes y la del sábado cayeron en total unos 153 mm de agua, según el registro porteño.

Pero lo más fuerte ocurrió en la madrugada de este sábado. Según el reporte de la estación Ortúzar, las lluvias y lloviznas débiles estuvieron de manera persistente hasta pasadas las 3 de la mañana, pero sin acumulación de agua. De ahí en adelante fue creciendo a lluvia moderada y luego a lluvias fuertes hasta las 10 de la mañana.

En ese lapso se acumularon los 115 mm de agua, una tasa de caída totalmente inusual. Para graficar el fenómeno, el récord máximo para un solo día en octubre es de 132 mm pero distribuido lo largo de 24 horas. Casi el 90 por ciento de ese valor total cayó en solo 4 horas.

La Avenida General Paz también resultó muy afectada por el diluvio. (Foto: captura de TV)La Avenida General Paz también resultó muy afectada por el diluvio. (Foto: captura de TV)

Si bien la tormenta ya amainó, la preocupación ahora es el alerta por vientos fuertes desde el sector sur. Con el suelo tan húmedo, puede provocar la caída de más árboles.

Diluvio en el AMBA: las razones del fenómeno climático

El meteorólogo Marcelo Madelón explicó que el fenómeno que ocurrió este sábado fue “excepcional”, y que se debió al choque del aire tropical con un frente frío.

“El ingreso aire tropical con calor y humedad son las dos fuentes de energía para que se formen tormentas. ¿Cuándo? Cuando un mecanismo hace subir la humedad arriba. Y ese mecanismo fue el ingreso de un frente de aire frío, que generó lo que los meteorólogos llamamos gran inestabilidad en la atmósfera. Esto amplía la posibilidad de formación de chaparrones y tormentas, algunas de carácter intenso por actividad eléctrica”, describió para explicar la gran cantidad de agua caída.

La particularidad de lo que ocurrió en las últimas horas es que normalmente los frentes fríos pasan rápido, por lo cual las tormentas son de corta duración. Pero en este caso, “el avance fue lento y dio pie a que lloviera durante varias horas. Y la gran humedad contribuyó a una gran cantidad de agua”.

También, amplió, estas tormentas ocurren en un área grande, pero de manera localizada: por eso, hubo lugares de la Ciudad en los que cayeron 130 milímetros y en otros, por ejemplo Ezeiza, sólo 50 en el mismo lapso de tiempo.

Este fenómeno había sido previsto por el SMN, que emitió un alerta naranja. Y según Madelón si bien es inusual porque no ocurre todos los días ni todos los meses, “a lo largo del año no escapamos a que ocurra”.

El especialista deslindó al calentamiento global y el cambio climático de una responsabilidad directa en el fenómeno de este sábado, aunque consideró que “es cierto que va a contribuir a que los efectos meteorológicos sean más profundos, las tormentas más severas y las sequías más prolongadas”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Salió del boliche en plena tormenta y desapareció: buscan a Nicolás Tomás Duarte Suárez en Ezeiza

Un amplio operativo de búsqueda se está llevando a cabo en la zona de Ezeiza tras la desaparición de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img