Este miércoles, en el marco de una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó y sancionó definitivamente uno de los dos proyectos que presentaron los gobernadores. El documento, que ya había recibido media sanción en el Senado el pasado 10 de julio, establece que el fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuya de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548.
La iniciativa obtuvo 143 inclinaciones afirmativas, 90 negativas y 12 abstenciones. Actualmente, los ATN son fondos que puede otorgar discrecionalmente el Ministerio del Interior a las provincias en situaciones especiales (emergencias, desequilibrios financieros, etc). De este modo, al no tener una fórmula automática de reparto, el Gobierno nacional evalúa y asigna los recursos según las circunstancias.
En pausa
No sucedió lo mismo con el texto que propone la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para que las 24 provincias “puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina”, ya que la sesión se levantó por falta de quórum y el tema quedó sin tratamiento, por lo que deberá esperar a una nueva convocatoria para ser debatida en el recinto.
Cuestión no menor: en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia, y tras cancelar por condiciones climáticas adversas su viaje a Tucumán, el Presidente Javier Milei brindó una entrevista radial y acusó a los gobernadores de “querer romper todo” y desestimó el reclamo de los jefes provinciales sobre el incumplimiento del esquema de distribución equitativa de los fondos que recauda Nación. “La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7 y el 8 por ciento en términos reales”, precisó. “Están recibiendo un montón de recursos”, aseguró.
Ruptura de LLA
Durante la sesión, por diferencias internas, la bancada de La Libertad Avanza sufrió la salida de cuatro de sus integrantes, quienes anunciaron la conformación de un nuevo espacio denominado “Coherencia”. Se trata de Marcela Pagano (Buenos Aires), Carlos D’Alessandro (San Luis), Gerardo González (Formosa) y Lourdes Arrieta (Mendoza), quienes oficializaron su ruptura con el bloque oficialista y abrieron un nuevo capítulo en la interna libertaria dentro del Congreso.